LAS CIUDADES INVISIBLES (1972)
Autor: Italo Calvino
Editorial: Siruela
Págs. 172
Sinopsis
“Creo haber escrito un poema de amor a las ciudades cuando es cada vez más difícil vivirlas como ciudades”. Con esta frase hace referencia Italo Calvino a su propio libro. Un compendio de 55 ciudades inventadas organizadas en 11 categorías (la ciudad y el deseo, la ciudad y la memoria, las ciudades y los signos, etc.) y todas con nombre de mujer.
Metrópolis imaginarias que narra Marco Polo al emperador Kublai Khan para contarle qué descubrió en sus viajes por el mundo y las urbes que se extienden más allá de su vasto imperio.
¿Por qué leerlo?
Por ser una deliciosa obra que propone un ejercicio para releer nuestras propias ciudades actuales y porque, a pesar de no ser reales, el libro de Calvino ofrece un maravilloso compendio de metrópolis que invitan a replantearnos nuestra vida en la ciudad, más allá de las limitaciones de la física, el tiempo y la realidad.
——————————–
En Las ciudades invisibles no se encuentran ciudades reconocibles. Son todas inventadas; he dado a cada una un nombre de mujer; el libro consta de capítulos breves, cada uno de los cuales debería servir de punto de partida de una reflexión válida para cualquier ciudad o para la ciudad en general
–Nota preliminar
