Debemos viajar al año 1964 para remontarnos a la creación de los Premios Laus por parte de la entonces bautizada como Asociación de Grafistas FAD. En este año 2020 estos premios celebran su 50 aniversario, acumulando entre sus participantes a estrellas del mundo del diseño gráfico y la comunicación visual.
A día de hoy son considerados los premios de diseño más importantes dentro de nuestro país y unos de los más distinguidos del panorama europeo. Si hay una faceta de define a estos premios es su capacidad de transformación y adaptación al entorno y a la situación. A lo largo de 50 años, este certamen ha atravesado épocas bastante desiguales, pero siempre ha mantenido un objetivo constante: fomentar el diseño, proyectar su importancia cultural y económica para la social, y apoyar al entrono profesional.
Los Premios Laus reconocen los mejores proyectos de cincos categorías: Digital, Audiovisual, Publicidad, Estudiantes y Diseño Gráfico. La disciplina que requieren estos niveles queda plasmada, tanto en los criterios para elegir al ganador del premio, como en el jurado que se encarga de analizar cada uno de los proyectos presentados.
Cinco son los Criterios que tienen en cuenta los miembros del tribunal para designar al ganador de cada una de las categorías: idea, ejecución, funcionalidad, aportación y consistencia.
El Grand Laus es el premio máximo, el mejor entre los oros, que requiere unanimidad en el jurado para ser entregado. Reputados profesionales, tanto nacionales como internacionales, forman y han formado parte de esta comisión, destacando: Nacho Padilla, Artur Galocha, Paco Lacasta o Marc Català.