La rutina, los horarios, las citas, el día a día, el cumplir con entregas en la fecha prevista, ¿qué estará haciendo fulanito?, ¿por qué menganito no ha compartido ningún storie?, ¿cuántos hidratos de carbono contiene este alimento?  

Estas y un millón más de acciones y preguntas encuentran su respuesta en nuestros dispositivos digitales, aquellos que permanecen pegados a nosotros las 24 horas de cada día, los 365 días del año. Aquellos artilugios que han ido reduciendo su tamaño con el paso del tiempo para ir en nuestros bolsillos y estar al tanto de qué hacemos cada minuto del día. Pensamos que ellos nos sirven de ayuda para que no se los olvide nada, pero nada más lejos de la realidad, nos utilizan y nos controlan llegando a límites inhóspitos 

Para luchar contra esta digitalización masiva y hacernos regresar a tiempos pasados que siempre fueron mejores ha nacido la revista Salvaje. Sus creadores, Guillermo López Linares, Mariu Redondo y Luis Torres, plantan cara a la dominación de la tecnología. Quieren que volvamos a la simplicidad, a la cotidianidad de cosas que tenemos olvidadas y a las que deberíamos darles el valor que se merecen.  

Esta publicación trimestral en papel reivindica la riqueza natural y rural de nuestro país. En su interior encontramos historias que remueven nuestra conciencia y cambian la mirada que proyectamos al campo y a la naturaleza, con el fin de conocerlos mejor.  

Salvaje no es una revista para aquella gente que creer saberlo todo, sino una gaceta destinada a lectores que desean un punto de vista diferente y que desean ser sorprendidos. La despoblación rural, el cambio climático, el daño a la biodiversidad son elementos menospreciados por la sociedad, a los que muy pocos han prestado atención.  

El campo y el mundo rural son los protagonistas de Salvaje, compuesta por artículos que no dejarán indiferente a nadie que pueda considerarse un ser humano. Sus creadores están orgullosos de la naturaleza, por este motivo, desean ser el altavoz del medio rural para no dejarlo como algo abandonado.  

Los infrecuentes textos que forman Salvaje se encuentran perfectamente complementados por fotografías, ilustraciones y un cuidado diseño. Este es el fundamento por el que nuestro profesor del Máster de Diseño Gráfico, Julián Garnés, nos anima a hacernos con ejemplar y empaparnos al 100% de todo lo que incluyen sus líneas.  

Queda bastante remarcado que Salvaje no es una revista como otra cualquiera, que debemos prestar atención a su contenido y a los elementos ilustrativos que los acompañan, porque nada está en esta publicación por casualidad.

 

Fotografías: Revista Salvaje

11