Se convierte así en la primera ciudad española en obtener este galardón que avala la madurez del diseño valenciano 

La World Design Organization ha decidido conceder el galardón de la capital del diseño a la ciudad del Turia por su integración en el entorno natural, la convivencia en sus calles de historia milenaria y moderna, además de por el equilibro reflejado en el cauce del río Turia. 

Este nombramiento supone una ocasión idónea para promover el diseño valenciano y español a nivel internacional, generando una marca de reconocimiento anexada al estilo de vida de ciudad mediterránea. 

Durante el próximo 2022, Valencia albergará y desarrollará congresos, talleres, exposiciones y charlas cuyo epicentro será el diseño y su aproximación a la igualdad de género, el cambio climático, la naturaleza o el desarrollo industrial. 

La candidatura de Valencia se articuló con el lema ‘El diseño mediterráneo de Valencia. Diseño para el cambio, diseño para los sentidos’. Esta elección es una inigualable oportunidad para difundir y promover el trabajo y el talento de los diseñadores valencianos. 

Valencia es una ciudad que respira diseño. La arquitectura de Santiago Calatrava en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, los centenarios edificios modernistas del Mercado Central y de Colón o La Lonja de la Seda, como exponente del gótico civil declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996, son algunas de las muestras de cómo esta capital mediterránea convive con el diseño. 

Además, uno de estos emblemáticos edificios como es Veles e Vents, situado en la Marina del Puerto y diseñado por David Chipperfield en colaboración con Fermín Vázquez, será uno de los puntos neurálgicos de la capitalidad. 

Valencia ha visto nacer y ha dado cobijo a reconocidos diseñadores, Premios Nacionales de Diseño, como Nacho Lavernia, Vicent Martínez o Mario Ruiz. Se trata de una ciudad que rebosa diseño por todas las esquinas, debido a que el auge de la gastronomía ha promovido la explosión de diseño en interiores de cafés, comercios y bares. 

El tiempo pasa demasiado rápido y cada vez queda menos para poder disfrutar de esta experiencia sin precedentes. Mientras tanto, como antesala, la ciudad de la luz expondrá en Madrid Design Festival la muestra ‘Valencia Pavilion. The Future is Design’. Liderada por MUT Design, docentes del máster de Diseño de Espacios Interiores y del máster de Diseño de Producto de instituto cuarenta y dos, y comisariada por Estudio Savage, la exhibición refleja el presente y el futuro de la aportación creativa de la capital valenciana. 

Muchas otras ciudades del mundo preceden a Valencia como Capital Mundial del Diseño, aunque ese privilegio no ha sido, hasta ahora, compartido por ninguna otra capital española. El 2010 fue el turno de Helsinki (Finlandia); Ciudad del Cabo (Sudáfrica), en 2014; en 2016, Taipéi (Taiwan), y Ciudad de México en 2018, entre muchas otras. 

En instituto cuarenta y dos contamos los meses para que por fin llegue el 2022 y podamos disfrutar de Valencia como la capital del diseño mundial. 

11