Máster en Arquitectura Efímera
Máster en Arquitectura Efímera

Registrado en Propiedad Intelectual e Industrial.

Dirección

Angel Rocamora – Rocamora Diseño & Arquitectura

Duración / Murcia

Del 3 de noviembre al 17 de junio del 2023

Horario

viernes tarde y sábados por la mañana

Formato

online

Lugar

Murcia y Alicante

Idioma

Castellano

*el inicio o finalización de las clases puede variar, el alumno será informado con suficiente antelación.

MÁSTER EN ARQUITECTURA EFÍMERA Y DISEÑO DE ESPACIOS TEMPORALES ESCENOGRÁFICOS

El Máster en Arquitectura Efímera y Diseño de Espacios Temporales Escenográficos es una formación innovadora en un campo de vanguardia con un gran futuro profesional.

El diseño de espacios temporales es una actividad cada vez más relevante, que cubre una amplia gama de formatos bien establecidos tanto en el ámbito cultural como en el mundo empresarial. Instalaciones artísticas, intervenciones sociales en la ciudad, museos, escenografías teatrales, stand de ferias, tiendas Pop-up, presentaciones de productos, exposiciones, decoración de eventos, etc, todos necesitan profesionales bien formados y con calidad imaginativa para sorprender al público.

Por otro lado, te adentrarás en el campo de la escenografía teatral, que utiliza indistintamente las técnicas herederas del mundo clásico y los nuevos medios electrónicos y digitales. El alumno/a adquirirá los conocimientos necesarios para ser parte de un equipo de diseño escenográfico teatral o para formar parte del departamento artístico de un proyecto audiovisual, publicidad, cine, videoclips… adquiriendo también herramientas como: perspectiva, decorados, técnicas de proyección, iluminación, electrónica y video-mapping. En este máster proponemos una exploración en profundidad de los principales formatos de espacios temporales (eventos, pop-ups, intervenciones en espacios públicos y exposiciones) con el objetivo de proporcionar a los estudiantes herramientas conceptuales e instrumentales generales, tratando todas las fases del diseño desde la conceptualización a la resolución detallada específica.

Todo aquel apasionado por la escenografía y el arte y que tenga capacidad creativa para crear proyectos efímeros.

  • Interioristas
  • Diseñadores gráficos
  • Actores y artistas
  • Ilustradores
  • Arquitectos
  • Expertos en arte
  • Diseñadores de vestuario
  • Diseñadores de moda
  • Organizadores de eventos
  • Directores de arte
  • Creativos
  • Profesionales del teatro

Salidas laborales

Al acabar el curso y en función y la experiencia de acceso, las posibles salidas profesionales son:

  • Empresas y estudios de arquitectura con equipos multidisciplinares
  • Diseñadores independientes
  • Diseñadores de stands para empresas y ferias comerciales
  • Diseñadores de instalaciones efímeras para eventos
  • Diseñadores de escenas teatrales
  • Escenógrafos comerciales
  • Empresas organizadoras de eventos y congresos
  • Profesionales emprendedores que ofrezcan servicios de stands e instalaciones efímeras

¿Qué vas a aprender?

Diseño y realización de moodboards de trabajo. Aproximación y desarrollo a nuevas formas de representación a través de croquis, bocetos, collages y composición de distintos materiales con el objetivo de crear un panel resumen que represente la esencia visual de un proyecto escenográfico.

Con este módulo los alumnos darán rienda suelta a su creatividad poniendo en práctica herramientas como la abstracción, la síntesis y la composición configurando paneles de trabajo que representen sus principales ideas a la hora de intervenir en el diseño y condicionamiento de espacios efímeros y escenográficos.

Temas Principales

  • El tratamiento del espacio escenográfico
  • Moodboards
  • Briefing y brainstorming
  • Imagen visual y abstracción de idea de proyecto
  • Tipos y formas de representación
  • Técnicas de composición y presentación

Este módulo se centra en el análisis y estudio del espacio escenográfico (cómo funciona, sus singularidades, sus tipos, su relación con el público, sus distintas finalidades, su duración, las claves del montaje y desmontaje de instalaciones, etc.). Además, el módulo aborda las influencias de la arquitectura efímera y la escenografía y su relación con otras artes, así como el perfil del escenógrafo y sus atribuciones profesionales más relevantes.

Temas Principales

  • Qué es la arquitectura efímera y la escenografía
  • Tipos de intervenciones efímeras
  • Las características principales de los proyectos escenográficos
  • Aspectos a tener en cuenta a la hora de enfrentar un proyecto efímero
  • Fases del proyecto escenográfico
  • Influencias y relación de la escenografía con otras artes
  • El perfil del escenógrafo. Atribuciones profesionales

Este módulo profundiza en la importancia de la memoria y los recuerdos asociados al espectador y a su relación con el proyecto escenográfico. Algunos sentidos conectados a la memoria -como el olfato- son especialmente analizados en este módulo con el objetivo de estudiarlos y lograr incorporarlos al proyecto enriqueciendo la experiencia del usuario. Por otra parte, algunos lugares conservan una identidad histórica relevante y única y resulta indispensable analizarla y aproximarse a ella con el objetivo de poder incorporarla al proyecto escenográfico.

Temas Principales

  • La memoria histórica y el proyecto escenográfico
  • Los sentidos al servicio de las instalaciones efímeras
  • Experiencias 360
  • Instalaciones efímeras sensoriales

Este módulo pone el foco en el valor de la tecnología al servicio de las instalaciones efímeras y las escenografías para crear atmósferas digitales que estimulen la imaginación del espectador. El sonido, la iluminación y los montajes audiovisuales pueden suponer un perfecto contexto a las obras e instalaciones más variadas. Su uso puede enriquecerlas de una forma inesperada transportando al espectador en el tiempo y el espacio a través de paisajes sensoriales reproducidos en el territorio del audiovisual.

Temas Principales

  • Artes visuales
  • El audiovisual y las artes vivas
  • El sonido en la escenografía
  • Experiencias sensoriales 360
  • La iluminación escenográfica
  • La iluminación narrativa
  • Creación de atmósferas digitales
  • El elemento narrativo audiovisual

Este módulo analiza las diferentes fases a tener en cuenta a la hora de desarrollar un proyecto de arquitectura efímera o escenografía, desde el briefing, brainstorming y los primeros bocetos, hasta los planos de desarrollo y detalle de la instalación, el montaje, la gestión de presupuestos y la coordinación de equipos en obra. El módulo examina también la documentación gráfica y técnica necesaria para la completa descripción del proyecto escenográfico y los permisos y licencias necesarios para su puesta en marcha.

Temas Principales

  • La tangibilización del proyecto
  • Materiales
  • Técnicas
  • Herramientas
  • Ubicación geográfica y cronológica
  • Calendarios
  • Gestión de plazos
  • Presupuestos
  • Producción
  • Puesta en marcha
  • Coordinación de oficios
  • Gestión de obra
  • Montaje y desmontaje de instalaciones

Este módulo analiza dos tipos de intervenciones específicas: la museografía y la escenografía publicitaria. Por un lado, las intervenciones en museos suponen un reto para el profesional de la arquitectura efímera, ya que debe conocer el valor de las piezas que se exponen y cómo incorporar al usuario en la experiencia museográfica a través de los recorridos marcados, el contexto creado, la exposición de objetos, la iluminación proyectada y la señalética diseñada.

Por otra parte, la escenografía publicitaria supone un campo de oportunidades para el profesional de intervenciones efímeras. Las marcas necesitan de profesionales que sepan sacar el máximo partido a las singularidades de sus productos para hacerlos más atractivos al potencial consumidor. Aquí, la labor del escenógrafo publicitario se torna fundamental.

Temas Principales

  • El proyecto museográfico
  • La exposición
  • El espacio expositivo
  • El stand y los pabellones
  • Las ferias
  • Iluminación
  • Circulaciones
  • Escenografía Publicitaria
  • La psicología del consumidor
  • Luz, color y volumen
  • La escenografía y el consumidor

Este módulo se centra en la relación entre las obras escritas y su transposición a espacios escenográficos y atmósferas audiovisuales. La palabra impresa puede ser abstraída y convertida en un recurso narrativo digital y espacial de gran expresividad. Para ello, el profesional debe conocer herramientas que puedan convertir los textos en experiencias sensoriales audiovisuales que se mantengan fieles al texto original.

Por otro lado, la transposición de los libretos al espacio escenográfico supone el correcto análisis e interpretación de la obra escrita con el objetivo de trasladar su esencia a un espacio que mantenga y potencie el carácter descrito en ella.

Temas Principales

  • Textos escenográficos
  • De las palabras al espacio
  • Del libreto al audiovisual
  • Narratividad en el audiovisual

El campo de trabajo de un profesional de la arquitectura efímera y la escenografía es tan rico como diverso. Existen escenografías de finalidades tan distintas como interesantes. Entre ellas se encuentran las escenografías cinematográficas, las que transcurren en movimiento en un espacio exterior, las miniaturizadas y las que sirven de soporte a eventos de diversa índole, por ejemplo. Este módulo analiza las singularidades de cada una de ellas formando al profesional en distintos ámbitos de actuación y preparándolo para la realidad de un mercado laboral tan diverso como competitivo.

Temas Principales

  • Los sets y escenografías y el cine
  • Instalaciones efímeras y eventos
  • Escenografías en movimientos
  • Lo efímero y la calle
  • Escenografías en miniatura (marionetas)
  • Diseño gráfico y señalética

Los stands se constituyen como tarjetas de identidad corporativa en tres dimensiones de una determinada marca, de ahí la importancia de su diseño y eventual ejecución. En estas construcciones comerciales, de dimensiones reducidas y duración limitada en el tiempo, tanto el presupuesto, la materialización del diseño, el sistema constructivo elegido como los tiempos de montaje y desmontaje son especialmente importantes. Este módulo profundiza en la proyección y ejecución de stands para exposiciones comerciales y ubicaciones singulares (exterior, espacio público, espacios comerciales, etc.), entendidos como la representación construida de una determinada marca. Los stands son construcciones efímeras muy especiales ya que están sometidas a una vida útil muy intensa y por ello, deben ser analizadas y diseñadas bajo unas premisas excepcionales de temporalidad, corporativismo y sistemas montaje/ desmontaje tan ágiles como funcionales.

Temas Principales

  • El stand como representación de producto de marca
  • Formato y usos de los stands
  • Conceptualización y diseño de stands
  • Aplicación de marca
  • Tiempo diseño / tiempo premontaje / tiempo producción / tiempo de vigencia / tiempo de desmontaje
  • Reciclaje y reusabilidad
  • Alquiler de materiales y equipos
  • Tecnología audiovisual e Iluminación
  • Stands en formato especial para ubicaciones singulares
  • El stand al servicio de las campañas publicitarias
  • Procesos prefabricados de construcción
  • Mobiliario y equipamiento de stands

Este módulo desarrollará un proyecto de arquitectura efímera y escenografía real y será coordinado por el director del Máster. El proyecto se desarrollará a lo largo de todo el curso y contará con diferentes sesiones dedicadas exclusivamente a correcciones de las entregas parciales previamente señaladas en el calendario docente. El módulo finalizará con la entrega documental y la defensa del proyecto ante un tribunal formado por profesores de instituto 42 y profesionales en activo de reconocido prestigio.

Profesores

Arquitecto. Desde 2008 desarrolla desde su propio estudio proyectos relacionados con la cultura, el patrimonio y la arquitectura contemporánea, incidiendo en especial en proyectos museográficos a nivel nacional e internacional. Los últimos 5 años ha sido reconocido con premios nacionales e internacionales en el ámbito de arquitectura efímera en más de una veintena de ocasiones (Emporia, German Design Awards, Alce, Ascer, Apom). rocamoraarquitectura.es/home

Izaskun Chinchilla Moreno Doctora Arquitecta y Catedrática de Práctica Arquitectónica de la Bartlett School of Architecture (University College of London). Ha recibido el reconocimiento de la RIBA como miembro extranjero honorifico. Desde 2001 dirige su propia firma Izaskun Chinchilla Arquitectos, siendo una de las pocas mujeres en España que regente su propio estudio. Más de 200 revistas y publicaciones de arquitectura nacionales e internacionales han hecho referencia a su obra. Sus propuestas han sido galardonadas con más de 30 premios internacionales. Ha intervenido como conferenciante o como comisaria en más de 150 foros especializados en universidades e instituciones nacionales e internacionales en todo el mundo. Como arquitecta, reivindica para su profesión un compromiso fuerte con la innovación. Propone en sus proyectos ejercicios de multidisciplinaridad donde, a través de la ecología, la sociología o la ciencia, la arquitectura se distancia del discurso estilístico y se reencuentra con la complejidad de la vida en el mundo contemporáneo.

Jesús Nieto dirige Onírica Mecánica, una plataforma desde la que investiga desde 2007 sobre los aspectos conceptuales de la percepción y la tecnología con propuestas escénicas que han recibido numerosos premios por su originalidad e innovación en festivales nacionales e internacionales. Algunas de sus creaciones son: Alicia y las Ciudades Invisibles, El Rumor del Ruido o El intrépido Viaje de un Hombre y un Pez que se han mostrado en más de 25 países.

Jefe del departamento de iluminación (1999-2006) y director técnico (2006-07) del Teatro de la Abadía y coordinador técnico del Festival de Almagro del 2005 al 2020. Es miembro del equipo técnico del Festival de Almagro desde el año 1996 y diseñador de iluminación desde hace 25 años. Ha obtenido el Premio Ceres 2015 por Don Juan, Edipo Reyy La Pechuga de la sardina. Premio Max de iluminación por La avería en 2012, y en 2010 por Urtain. Ha sido finalista a los Premios Max en 2008, 2011, 2013, 2014.

Es arquitecto por la Universidad de Alicante. Ejerce como diseñador y ceramista. Carlos está en continuo aprendizaje, le encanta explorar y desarrollar nuevas disciplinas. Actualmente está profundizando en la técnica del bordado, el linograbado y la cerámica artística. En 2010 se mudó a Inglaterr a para ejercer de profesor en la Bartlett School of Architecture de Londres. Es en esta época donde formaliza su marca DelAmorYlaBelleza. En la actualidad reside en una antigua fábrica de Puente Tocinos donde vive y tiene su taller multidisciplinar.

Artista que exponiendo su obra regularmente desde 1979 en ciudades como Madrid, Murcia, Zaragoza, San Sebastián, Paris, Nueva York, Chicago, Santo Domingo, Bruselas o Johannesburgo; alternándolas desde 1991 con la escenografía para diversas producciones de cine, teatro y ópera. Ha colaborado con directores de escena como Paco Macià, Chuz Gutierrez, Juan Mayorga, Wim Wenders. Viaja con regularidad a Africa donde ha realzado series y diversas videoescenas para producciones sinfónicas.

Número 26 es un estudio de diseño. Una consultoría creativa. Un proyecto artístico. Trabajamos creando, diseño de Interiores, espacios efímeros, retail, diseño gráfico, de producto, editoriales, dirección de arte. En nuestros proyectos intervienen el diseño, el arte y lo artesanal. El humor, el odio y el amor. www.numero26.com works.numero26.com

Artista visual y sonoro. Mis proyectos se articulan como diálogos cruzados entre sonido, imagen, memoria, paisaje y territorio. donde experimento sobre las capacidades dramáticas y espaciales del sonido. En los últimos años gran parte de mi actividad está estrechamente vinculada a proyectos de naturaleza escénica y proyectos de investigación en colaboración con otros creadores. www.pedroguirao.com

Sara Moya es directora de Valisse, empresa de wedding planners experta en protocolo, organización de eventos y relaciones Institucionales. Valisse es una empresa con una dilatada experiencia profesional que centra su actividad en la organización de distintos tipos de eventos y en el diseño de las escenografías e instalaciones efímeras asociadas a ellos. www.valisse.com

Periferia Teatro se dedica desde el año 1989 a la investigación y al conocimiento del Teatro de Títeres. La compañía se dedica profesionalmente al Teatro de Títeres para niños desde sus inicios, y hasta la fecha han producido espectáculos como D.DT, Payaso, Volatines, Viaje al corazón de la tierra, Laberinto, Alas de Papel,Pingüin,Pocosueño, “Guyi–Guyi” y Huellas, entre otros. Con estos espectáculos han participado en numerosos festivales nacionales e internacionales recibiendo muchos premios a su paso. cartonlab.com

Periferia Teatro se dedica desde el año 1989 a la investigación y al conocimiento del Teatro de Títeres. La compañía se dedica profesionalmente al Teatro de Títeres para niños desde sus inicios, y hasta la fecha han producido espectáculos como D.DT, Payaso, Volatines, Viaje al corazón de la tierra, Laberinto, Alas de Papel,Pingüin,Pocosueño, “Guyi–Guyi” y Huellas, entre otros. Con estos espectáculos han participado en numerosos festivales nacionales e internacionales recibiendo muchos premios a su paso. www.periferiateatro.com

Arquitecta por la UEM y doctora en Composición Arquitectónica por la ETSAM (Madrid), su formación se completa con un Máster en Gestión Cultural (UAH). Trabaja como arquitecta, diseñadora de producto, escaparatista, gestora cultural, comisaria y docente, una versatilidad profesional que ha sido reconocida con diversos premios a nivel regional y nacional por su originalidad e innovación. Arkimista, Arquitectura Líquida D.O. y Agencia Reanima son sus principales plataformas de trabajo.

Máster de Diseño Gráfico

Rodrigo Fonseca tiene una trayectoria de 20 años como diseñador gráfico y director creativo. Su estudio, ODDROD, está especializado en proyectos integrales de comunicación. Sus trabajos buscan la respuesta del justo equilibrio que, en las pausas, respire el ritmo de la comunicación. Un diseño que se disfrute, que facilite lo complejo, que amplíe nuestra mirada y nuestras vivencias, y que, en definitiva, aspire a ser compartido con los otros. Licenciado en Diseño de Comunicación e Ilustración ha trabajado en España para varias agencias donde sus trabajos fueron publicados y premiados tanto a nivel nacional como internacional. Destacan sus proyectos de editorial, museografía e interfaces. www.oddrod.es

Máster en Arquitectura Efímera

Socia fundadora, directora y editora de Gràffica. Profesora de materias relacionadas con costes, rentabilidad, beneficios y gestión del diseño. Hay dos maneras de trabajar en este sector: hacer lo que sientes sin tener en cuenta el business, y hacerlo por el business.

Máster en Arquitectura Efímera

Visual merchandising & Activity Manager en IKEA Murcia. Titulado en Interiorismo. Ha participado en proyectos de la empresa sueca a nivel nacional e internacional desarrollando el design retail de nuevas tiendas. Desde hace tres años lidera un equipo de visual merchandising en IKEA Murcia dirigiendo un equipo de creativos que vuelcan su talento en el mundo del retail. Le gusta viajar, conocer nuevas tendencias y compartir sus conocimientos y vivencias con otros profesionales y estudiantes del sector.

instituto cuarenta y dos

Directores de La Mata Flor, después de trabajar en distintos países eligieron Murcia para florecer como empresa y alegrar a sus clientes con sus maravillosos ramos de flores artesanos, distintos, originales, únicos. lamataflor.com

Nacho Ruiz y Carolina Parra dirigen T20, una galería de arte inaugurada en 2000 en Murcia en la que trabajamos fundamentalmente arte actual. Soy doctor en Historia del Arte y especialista en mercado. He publicado muchos libros, unas veces de arte, otras no. Dirijo un master de mercado en Instituto 42. Soy comisario de exposiciones y he trabajado para instituciones en España, América Latina, Estados Unidos y Suiza. He dirigido una de las ferias paralelas en Basilea y he comisariado exposiciones históricas como “Signum”. También es articulista en diversos medios. Se dedica a estudiar y escribe para aprender. www.galeriat20.com

Director de marketing del diario La Verdad desde 2004 es licenciado en Ciencias Empresariales y Económicas, especialidad de Marketing, y Master en Dirección de Empresas. Ha trabajado en El Pozo Alimentación, como product manager, y en Terrapilar, como director de marketing. Culturalmente, ha desarrollado importantes proyectos entre los que destacan la creación y dirección artística del Festival de Artes Rendibú y la promoción del programa “Murcia Tu Escena”. Ha publicado la novela Hombre sin fin (Edit. Balduque).

El orden de acceso es por matriculación, se cierra la convocatoria cuando todas las plazas están ocupadas.

Trabajamos en grupos reducidos, fomentando la interrelación, la participación y mejorando el seguimiento individual de cada alumno, imprescindibles en un modelo de enseñanza cercana y efectiva.

60 créditos.

Máster de Titulación Propia de Enseñanzas Artísticas, reconocido y avalado por la institución académica que lo imparte, como Escuela Superior de Diseño Oficial, con validez de créditos. Titulación reconocida nacionalmente.

Colabora: