

Registrado en Propiedad Intelectual e Industrial.
Dirección
Alejandro Rius
Duración
Del 10 de noviembre de 2023 al 31 de mayo de 2024.
Horario
viernes tarde y sábados por la mañana
Formato
Presencial y online
Idioma
Castellano
✚ Información
Si quieres recibir nuestro dossier completo con toda la información haz clic aquí
*el inicio o finalización de las clases puede variar, el alumno será informado con suficiente antelación.
MÁSTER EN CREACIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE FICCIÓN Y DOCUMENTAL PARA CINE Y TV
Máster en Creación y Desarrollo de Proyectos de Ficción y Documental para Cine y TV aglutina todos los procesos de creación de cualquier obra audiovisual, desde la perspectiva de cada uno de los agentes que intervienen en la creación y sus relaciones entre sí. La novedad y ventaja que ofrece este planteamiento es que todos los profesionales aprenderán cómo trabajar y optimizar su trabajo, teniendo en cuenta también el resto de procesos en la creación de un producto audiovisual, no solamente el propio. De este modo, un guionista aprenderá a dar forma a sus ideas teniendo en cuenta también las posibilidades de producción y de realización ya desde la concepción de la idea, a matizar conceptos en pos de un resultado conjunto del trabajo en equipo; un productor aprenderá a anticipar el éxito o fracaso de un guion conociendo la base y los conceptos que harán que la obra funcione o no; un director aprenderá la forma de optimizar un guion para lograr el acabado final que se busca.
Por ejemplo, el módulo de guion no está enfocado solamente a guionistas, sino también a directores que tienen que hacer suyo ese guion, a productores que deben conocer las posibilidades reales de ese guion y si contiene errores formales que se deban solucionar antes de siquiera plantearse sacarlo adelante; el módulo de producción ejecutiva no está enfocado solamente a los que vayan a desarrollar esa labor, sino a cualquier profesional que participe y que debe entender este rol para poder adaptar también su trabajo en virtud del bien común: la mejor película, serie de Tv o documental posible.
- Licenciados y estudiantes del Grado en Comunicación Audiovisual
- Periodismo y Publicidad y RRPP
- Estudiantes de Ciclos medios y superiores de Imagen y Sonido
- A todas las personas interesadas en el sector audiovisual en su vertiente cinematográfica y de series de Tv.
- Futuros guionistas
- Directores
- Productores
- Distribuidores
- Directores de fotografía
- Asesores jurídicos
- Cualquier profesional o futuro profesional del sector audiovisual
Salidas laborales
Al acabar el curso y en función del perfil y la experiencia de entrada, las posibles salidas profesionales son:
- Desarrollador de proyectos de ficción y documental
- Guionista de cine y series de Tv
- Director de cine y series de Tv
- Ayudante de dirección
- Productor
- Productor ejecutivo
- Director de producción
- Jefe de producción
- Ayudante de producción
- Distribuidor de cine y Tv
- Jefe de marketing en proyectos audiovisuales
¿Qué vas a aprender?
La creciente explosión de las plataformas y el consumo de productos audiovisuales de ficción hace del sector audiovisual un sector ávido de nuevos profesionales que desarrollen proyectos para abastecer las necesidades del mercado, cada vez más acuciantes. En la actualidad, los creadores deben mostrar una versatilidad a la hora de elaborar guiones que bien pueden ser de cine, de series de Tv, de documental o de nuevos formatos con que las plataformas y las Tv inundan sus parrillas. Así, en el presente máster los alumnos aprenderán las técnicas narrativas y las estructuras necesarias para llevar a cabo sus ideas, desarrollando a cada paso la documentación necesaria para su posterior venta o puesta en marcha. Los guionistas, directores y productores aprenderán los entresijos de sus trabajos en esta esencial parte de un proyecto audiovisual.
Temas Principales
- Presentación de módulo
- De la idea al papel
- Elección del género y sus connotaciones argumentales y de comercialización
- Estructuras funcionales y comerciales
- Creación de personajes sólidos
- Nuevas fórmulas estructurales
- Escritura audiovisual para generar nuevas miradas. El guion con perspectiva de igualdad
- Análisis de posibilidades del guion desde la idea hasta el borrador final
- Detección de problemas argumentales
- Guion para guionistas
- Guion para productores
- Guion para directores
- Preparación de Biblia para Tv
- El papel del director en la fase de guion
- El papel del productor en la fase de guion
- Documentación y comercialización del guion por parte del guionista
- Documentación y comercialización del guion por parte del productor ejecutivo
Los estudiantes aprenderán a desarrollar un proyecto de cine, serie de Tv y documental con garantías, desde el guion hasta la exhibición de la obra, estudiando las fórmulas y las estructuras que operan en cada paso del proceso. El módulo contextualiza la situación actual del sector, para que el profesional pueda establecer estrategias de éxito en el camino hacia la consecución de los objetivos de venta o comercialización, desde la idea hasta la ejecución final de la obra.
Temas Principales
- Presentación de Módulo
- Situación actual de la industria
- Mercado audiovisual
- Puesta en marcha y arranque del proyecto. Primeros pasos
- Formatos para desarrollar nuestra idea
- Preparación de dossiers para cine y Tv:artísticos, institucionales, comerciales
- Adecuación de Biblia para Tv
- La importancia del casting en la fase de desarrollo
- Preparación de teasers de venta
- Preparación de documentos de financiación y comercialización
- Optimización de recursos humanos y técnicos
- Festivales y Film Markets
- El papel del guionista en la fase de desarrollo
- El papel del director en la fase de desarrollo
- El papel del productor en la fase de desarrollo
El trabajo de dirección es, a menudo, desconocido para gran parte de los profesionales que integran otras etapas de los procesos de creación de una obra audiovisual. Si bien es cierto que en la labor de dirección existe un elemento vocacional y de talento por parte de aquel que quiera desarrollar esta labor, también existen muchísimos procesos que se pueden trabajar y, de alguna manera, aprender. En el módulo de dirección nos adentraremos de una forma muy detallada en todos estos procesos para que todo aquel que lo realice, aprenda las claves para desarrollar una buena dirección de una pieza audiovisual, desde la intencionalidad de las decisiones a tomar, los procesos concretos que realizan los directores, hasta el desarrollo de un estilo propio, clave del éxito de cualquier director de cine.
Temas Principales
- Presentación de los dos módulos
- Elección de guiones
- El trabajo del director con el guion
- Intención de las decisiones artísticas
- Justificación de las decisiones a nivel artístico y narrativo
- Estilo: creación y generación. Estudio de casos de directores cuyo éxito se basa en el estilo
- Narrativa audiovisual cinematográfica aplicando intencionalidad, justificación y estilo
- Análisis de películas plano a plano estudiando cada elemento en cuanto a intencionalidad, justificación y estilo
- Herramientas para contar historias y para transmitir emociones
- El trabajo del director con el director de fotografía
- Uso del color
Ver cine, analizar cine, hacer cine. Estas son las tres únicas reglas para aprender cine. Y en este módulo vamos a llevarlas a cabo todas, ya que uno de los pilares es el análisis pormenorizados de piezas audiovisuales completas tales como, largometrajes, cortometrajes, series de Tv y documentales. Los alumnos aprenderán a ver cine de una forma analítica, a aprovechar cualquier visionado de cualquier pieza audiovisual para hacer un ejercicio de aprendizaje cinematográfico. Y es que el que hace cine, lo hace las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Temas Principales
- Simbología de elementos en la imagen (colores, atrezzo, vestuario, maquillaje, iluminación)
- Composición, eje, tamaño de plano, angulación, atrezzo, color, movimiento de cámara, puesta en escena, movimiento de personajes, línea cromática. Razonamiento y justificación de la toma de decisiones
- El trabajo del director con el resto de departamentos en desarrollo, preproducción, rodaje, postproducción, distribución y promoción
- Análisis fílmico de películas para ilustrar todos los conceptos
- Dirección de actores e interpretación ante la cámara. Mecanización de secuencias
Se expondrá de manera teórica y práctica la realidad del mercado audiovisual tanto a nivel nacional como internacional. Los alumnos conocerán detalladamente la figura del productor ejecutivo y las técnicas y estructuras de financiación de cine, Tv y documentales actuales, las nuevas fórmulas de coproducción, de financiación privada, así como a generar toda la documentación para llevar a cabo con éxito la tarea de conseguir los medios para llevar a cabo el proyecto y la venta y distribución del mismo.
Temas Principales
- Presentación de módulo
- Productor ejecutivo. Funciones
- Elección de proyectos
- El productor ejecutivo en la fase de guion, financiación, preproducción, rodaje, postproducción, distribución y promoción
- La importancia del casting en la fase de financiación
- Empresa privada
- Instituciones
- Subvenciones
- Presupuestos
- Nuevas fórmulas de financiación
- Fórmulas de coproducción nacional.
- Fórmulas de coproducción internacional
- Preparación de documentos.
- El papel de los agentes de ventas internacionales en la fase de financiación
- Ideas rompedoras para lanzar un proyecto
- Decisiones de éxito
- Estrategia de campo en busca del éxito
Una de las fases más importantes de cualquier producto audiovisual es la fase de producción. La elección y gestión de equipos técnicos, el casting, la importancia de cada uno, cómo llevar a cabo un proyecto con éxito, son todos ellos aspectos que se estudiarán en este módulo, todo ello desde una perspectiva teórica pero, principalmente, práctica. Los alumnos aprenderán a conocer, entre otras cosas, cada profesional que interviene en cada proceso, sus relaciones con el resto del equipo, el planteamiento y la resolución de problemas y las dinámicas de rodaje, preproducción y postproducción.
Temas Principales
- Presentación de módulo
- Producción de campo
- Gestión de equipos humanos y técnicos
- Gestión de personal artístico
- Dinámicas de rodaje
- Relación entre equipos
- Dirección de producción
- Ayudante de dirección
- Dirección de fotografía
- Dirección de arte
- Vestuario, maquillaje y peluquería
- Sonido
- Postproducción: montaje, vfx, etalonaje
La puesta en marcha de un producto cinematográfico de ficción o documental, una serie de Tv o cualquier proyecto audiovisual no se pude entender sin una estrategia clara a nivel de distribución, promoción, marketing y venta. Por todo ello, este módulo ahondará en estos aspectos de una forma práctica, ilustrando con casos de éxito cada toma de decisiones que forman parte de esta parte del proceso de creación de una obra audiovisual.
Temas Principales
- Presentación de módulo
- Búsqueda de distribuidora
- Estrategia de marketing
- Incorporación al proyecto de elementos comerciales y de marketing futuro
- Optimización de recursos
- Gestión de tiempos
- Redes sociales, Web y medios propios
- Relaciones con los medios
- El papel del guionista, el director, el productor, el productor ejecutivo y el equipo técnico y artístico en la fase de marketing
- Documentación en la fase de distribución
- Documentación en la fase de promoción
- Nuevas fórmulas de promoción
- Acciones no convencionales de promoción y marketing
- Estreno
- Festivales
- Premios Goya
- Agentes de venta internacionales
Los aspectos jurídicos y legales son, a menudo, los grandes desconocidos para aquellos que emprenden la creación de un proyecto audiovisual. Sin embargo, en la actualidad es impensable lanzarse a llevar a cabo una producción sin conocer los entresijos legales que existen, ya que existen fórmulas de financiación relativamente novedosas, tales como las AIE, que pueden facilitar ostensiblemente la consecución de los objetivos planteados en la estrategia global del proyecto. En este módulo, los alumnos aprenderán todas estas fórmulas, así como los conocimientos legales necesarios en cada una de las fases que tienen lugar en un trabajo, los contratos y cómo actúa la propiedad intelectual en cada caso y para cada profesional del proceso productivo.
Temas Principales
- Presentación de módulo
- Propiedad intelectual
- AIE
- Nuevas fórmulas de financiación
- Contratos
- Asesoramiento legal en la fase de guion
- Asesoramiento legal en la fase de preproducción
- Asesoramiento legal en la fase de producción
- Asesoramiento legal en la fase de distribución
- Asesoramiento legal en la fase de venta
El Trabajo Final de Máster, que integra todos los conocimientos del curso, se desarrolla de forma individual y grupal, según cada parte del proceso. Cada estudiante debe crear su propio proyecto audiovisual a lo largo del curso, planteando una estrategia de un proyecto real, un trabajo de campo, y generando los documentos necesarios para llevarlo a cabo, tales como dossiers y biblia. Los alumnos elegirán dos proyectos entre todos para generar un teaser de ellos.
Temas Principales
- Puesta en marcha de un proyecto de cine, serie de Tv o documental
- Presupuestos
- Búsqueda de equipo técnico
- Casting
- Documentación necesaria para llevarlo a cabo y para su venta
- Modelaje, maquetas y patrones
- Documentación necesaria para la búsqueda de aliados: coproducción nacional y/o internacional, distribución, Plataformas, Televisiones, Agentes de venta internacionales, etc
- Elaboración de teasers/trailers de venta
Profesores
JOAQUÍN CARMONA
Joaquín Carmona Hidalgo es Licenciado en Periodismo y en Publicidad y RRPP y Diplomado en Cinematografía en la Escuela TAI de Madrid y atesora más de 15 años de experiencia en el sector audiovisual. En 2011 funda Biopic Films S.L., productora enfocada en contenidos de ficción y documental para cine y Tv. Como Director destacan el largometraje EL ÚLTIMO KILÓMETRO, su ópera prima; los cortometrajes MI VIDA EN TUS MANOS (seleccionado en diversos Festivales de todo el mundo) MAR y ENEVER, actualmente en postproducción; y diversos spots para marcas como ElPozo, Luzil, Jake, Tombalaire, JNG Bio, Zambú, La Niña del Sur o Smöoy. También ha dirigido y/o producido videoclips para grupos como Second, Funambulista, Varry Brava, Lady Ma Belle o Andrés Suárez. Como ayudante/auxiliar de dirección o producción, destacan ALUMBRAMIENTO de Eduardo Chapero- Jackson (ganador de más de 50 premios y preseleccionado para los Oscar), o los largos LA CHISPA DE LA VIDA de Álex de la Iglesia y GREEN ZONE de Paul Greengrass, entre otros. Ha impartido numerosos cursos sobre guion, dirección y producción de cine y Tv y es profesor titular de la asignatura de cine en el ‘Grado Superior de Realización de audiovisuales y espectáculos’ en Cesur, Centro Oficial de Formación Profesional.
ESTIBALIZ BURGALETA
Estíbaliz Burgaleta es coordinadora de guión de Skam España, serie de Zeppelin TV para Movistar plus y profesora en el master de guión de series de ficción en la ECAM, (Escuela de cine de Madrid). Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra y Diplomada en Guión por la ECAM. Trabaja como guionista desde el año 2002, cuando comenzó su trayectoria como lectora y analista de proyectos en Bocaboca producciones. Ha trabajado en series como «Velvet», «Las chicas del cable» y «Tiempos de guerra» en Bambú producciones, o «SMS», de Globomedia. Además ha sido coordinadora de diálogos en «Ciega a citas» (Big Bang Media) y «Seis Hermanas» (Bambú Producciones). Además ha publicado dos novelas: “El ganador se lo lleva todo”, editado por Adeshoras y «Loser», ganadora del premio Cepa de Novela Juvenil 2018 y ha escrito y dirigido los cortometrajes “Bichos Raros” (2006) y Mañana (2008).
MANUEL CRISTÓBAL
Manuel Cristóbal es asesor de Industrias Audiovisuales de la Comunidad de Madrid. Productor audiovisual, miembro de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos, Doctor en Ciencias de la Comunicación por la URJC. Desde el año 2001 ha producido diez largometrajes para el mercado internacional y ha ganado cinco Goyas a la mejor película de animación. Productor ejecutivo de EL BOSQUE ANIMADO, primer largometraje de animación por ordenador de Europa, y EL SUEÑO DE UNA NOCHE DE SAN JUAN. En 2005 se incorpora como director de desarrollo y distribución a Zinkia Entertainment con las series de animación POCOYÓ y SHURIKEN SCHOOL. En 2007 crea Perro Verde Films y produce cinco largometrajes, entre los que destacan EL LINCE PERDIDO y ARRUGAS, única película española distribuida en Japón por el Studio Ghibli. En 2017 anuncia la producción del largometraje DRAGONKEEPER, una coproducción España-China de 20 millones de Euros que se estrenará en 2021. En 2019 estrena el largometraje 2D BUÑUEL EN EL LABERINTO DE LAS TORTUGAS, galardonada con prestigiosos premios internacionales. Ha sido secretario General de CARTOON, Vicepresidente de DIBOOS y miembro de la Junta Directiva de la Academia de Cine. Ha dado conferencias en 20 países y es profesor de producción digital en la Universidad U-TAD de Madrid. Entre otros muchos reconocimientos personales, en 2008 fue elegido productor en alza por European Film Promotion y en 2012 obtuvo el CARTOON Tribute al mejor productor de animación de Europa.
JOSÉ MANUEL CARRASCO
José Manuel Carrasco es diplomado en Dirección por la ECAM de Madrid (Premio de la promoción 2006) y Titulado Superior en Interpretación Textual por la Escuela Superior de Arte Dramático. Es director y guionista de los cortometrajes COMEDIA ANÓNIMA, PADAM… (Nominado a los Premios Goya 2008), CONSULTA 16, PULSIONES, SEXO EXPLÍCITO, el falso documental de corte experimental titulado (RE) CONSTRUCCIÓN, SINÉCDOQUE, UNA HISTORIA DE AMOUR FOU, VIDA EN MARTE y HALOPERIDOL, que han sido premiados en multitud de Festivales Nacionales e Internacionales. Su último cortometraje titulado PENTIMENTO está actualmente en distribución. En 2017, La Comunidad de Madrid le homenajeó en el marco de la Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid por su trayectoria como cortometrajista. También es el guionista de la serie XQESPERAR (2a Temporada) para NEOX, y ha escrito el guion del largometraje COMEDIA ANÓNIMA, subvencionado por el Icaa en Desarrollo de guiones 2009. Carrasco debutó en el largometraje con la comedia EL DIARIO DE CARLOTA, producida por Tornasol Films y Castafiore Films, estrenada en julio de 2010. En la actualidad, prepara su próximo largometraje. Es profesor de dirección en ECAM y ha impartido cursos en INSTITUTO DEL CINE, ACTORES MADRID, UNIR. Escuela de actores, UNIÓN DE ACTORES (Madrid), AISGE y fue responsable del Taller de cine en la Universidad Camilo José Cela (Madrid).
JUANJO GARCÍA
Juanjo García es un productor ejecutivo con más de 19 años de experiencia en cine publicitario y ficción para TV, en Cuatro Cabezas Films, Eyeworks, y WarnerBros ITVP Spain. CUÉNTAME UN CUENTO de Antena 3, HERMANOS Y DETECTIVES, y BRIGADA COSTA DEL SOL de Mediaset y Netflix son algúnas de las ficciones en las que ha trabajado. BRIGADA COSTA DEL SOL ha sido el proyecto más personal, siendo creador y productor ejecutivo de la misma. En cine publicitário ha producido más de 200 spots para las principales agencias y anunciantes del país como Sra. Rushmore, Ogilvy, J. Walter Thompson, Grey, Comunica+A o Shackelton, y para marcas nacionales e internacionales como Coca-Cola, Schweppes, Opel, FEF, BBVA, Bankia, Santander, San Miguel, Toys `R Us, Génesis, Nordic Mist, Campsa, SSang Yong o Travel Club, entre otras.
NACHO FERNÁNDEZ
Nacho Fernández es actualmente Jefe de Producción en la productora Vancouver Media con quien lleva a cabo series como LA CASA DE PAPEL o EL EMBARCADERO. Desde que en 2005 le ofrecieron trabajar en un cortometraje como Auxiliar de Producción (MACGUFFIN, de Juanma Pachón) tuvo claro cuál sería su camino. A partir de entonces continuó formándose, trabajando de Becario de Producción en publicidad en MVM Producciones, hasta que en 2007 le dieron la oportunidad de participar en una nueva serie de la productora Globomedia, CAFETERÍA MANHATTAN, como Auxiliar de Producción y Dirección. Desde entonces continuó hasta 2017 su relación con Globomedia en distintos proyectos de ficción, empezando de Auxiliar de Producción en LOS HOMBRES DE PACO, donde acabó como ayudante de producción, y siguiendo en este rol en otras series como EL BARCO, LOLITA CABARET, B&B, PULSACIONES y en películas como KAMIKAZE, de Álex Pina, o programas de Televisión como POOL FICTION y ESO NO SE PREGUNTA. A finales de esta etapa trabajó también como Localizador de Exteriores en la productora Contubernio en la serie LA QUE SE AVECINA y como Jefe de Producción en la Productora Big Fish Studio, haciendo distintos proyectos de publicidad y programas de Tv. En 2017 es cuando ficha finalmente por Vancouver Media como Jefe de Producción, compaginando con otros trabajos, también en la Jefatura de Producción, como la 3aTemporada de VIS A VIS, durante los periodos de pausa entre los proyectos internacionales de esta exitosa productora comandada por Álex Pina.
JAVIER UROSAS
Javier Urosas estudió fotografía en Madrid, mostrando un especial interés por la naturaleza de la sombra y el laboratorio. Durante diez años trabajó en Tele 5, pasando por todos los procesos de postproducción (edición, montaje y composición) mientras combinaba esta actividad con la fotografía de publicidad y moda, obra que ha podido mostrarse en Ferias como ARCO. Poco después se introdujo en el mundo del 3D trabajando como supervisor de efectos en diversos proyectos en Tele 5 y Canal +. Su paso a la realización surge de su necesidad de contar historias y le brinda de nuevo un nexo de unión con la fotografía. Ha conseguido premios como realizador en diferentes festivales (El Sol, Laus, C de C, Fiap…) y actualmente es miembro de VES (Visual Effects Society). Tras crear junto a los productores Alejandro Rius y Fina Martínez el Grupo MASKELINE - A VISUAL FOUNDRY, quedando su productora de publicidad 24FPS incorporada a dicho grupo, funda con estos mismos socios el estudio de postproducción DØ POSTPRODUCTION del que ocupa el cargo de Visual Effects Executive Producer, y con el que ha realizado numerosos trabajos de VFX destacando series como LA CASA DE PAPEL, TOY BOY, EL EMBARCADERO, SKY ROJO, entre otras.
ROSA CAMERO
Fundadora y CEO de RosssCammm Films & Marketing. Es una apasionada del cine, ha trabajado en ésta industria durante 10 años, especializándose en la promoción y distribución de películas. Ha pasado por diferentes cargos dentro del departamento de marketing y ha sido encargada de relaciones públicas, promociones y medios en diferentes iniciativas y eventos internacionales. Durante su carrera profesional ha participado en los estrenos de más de un centenar de filmes, los cuales incluyen grandes producciones como Fama, La Saga Crepúsculo, Lo Imposible, Divergente y muchas otras películas independientes. No es solo tener un buen proyecto, sino saber cómo presentárselo a su público. Ahora, comparte todo su conocimiento de su industria y el marketing con el mundo y ayuda también a emprendedores a encontrar ese éxito que tanto desean. Se licenció en Comunicación con un Master en Publicidad por la Universidad Complutense de Madrid y está especializada en Marketing Digital por Google e IAB.
RAÚL CEREZO
Raúl Cerezo es productor, director y guionista de cine, televisión y eventos cinematográficos. En sus diversas incursiones como cineasta, destacan sus trabajos ESCARNIO y 8, cortometrajes que han sido seleccionados en más de 500 festivales y premiados en un centenar, consiguiendo importantes galardones como el premio Paul Naschy del Festival de Sitges, la preselección al Oscar o al Goya. Actualmente prepara sus dos primeras películas como director y guionista: LA PASAJERA y un largometraje basado en un cortometraje que él mismo produjo. Figura referente en el cortometraje profesional. Su participación en más de 75 trabajos, liderando equipos de producción o dirección, le sitúan en las nominaciones de más de 1000 festivales nacionales e internacionales y de más de 500 premios conseguidos por estas obras. Perteneció durante 20 años al equipo de Universal para sus canales temáticos; fue socio fundador de Harmónica Producciones, donde realizó spots para clientes como Adidas y Real Madrid, con más de dos millones de visionados en Internet. Cerezo organiza y gestiona con sus socios los festivales Escorto, Córtate, Cortopatía, Festival de Yaq, Cortopilar y Cortópolis, entre otros eventos, que ya suman 100 ediciones y han llevado a más de 25.000 espectadores al cine a ver cortometrajes. Es fundador de la exitosa distribuidora de largometrajes y cortometrajes YAQ Distribución, así como parte de los Premios Fugaz.
VICTORIA G. ACERO
Socia y CCO de RosssCammm Films & Marketing, enamorada de la comunicación y el marketing. Especializada en marketing digital, branding y promoción de cine, desde Rossscammm se dedica a impulsar proyectos cinematográficos a través de una buena estrategia, para que lleguen a la audiencia adecuada, de la manera adecuada. El marketing y la promoción suponen hasta el 80% del éxito de una película, porque si no sabes que existe ¿cómo vas a ir a verla o invertir en ella? Hizo el Máster en Gestión Publicitaria y se licenció en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y se especializó en marketing digital con Google, IAB y CEREM Bussines School. Ha colaborado con medios como Vanity Fair, EFE, La Vanguardia, El País, Cinemanía, Fotogramas y La Guía del Ocio, entre otros, para películas como “La Vida Inmoral de la Pareja Ideal”, “Una Función para Olvidar”, “El Señor de los Anillos, 1978”, “La Posesión de Altair” o el documental “Amar en Libertad”.
FABIEN GRINVALDS
Fabien Grinvalds Garbati es socio fundador y director de Visual InLaw, despacho especializado en Propiedad Intelectual y Derecho Audiovisual con sede en Madrid. Estudió Derecho en la Universidad Rey Juan Carlos I y en la Universidad Paris Sud XI y se especializó en Propiedad Intelectual, Industrial y Nuevas Tecnologías en el Máster impartido por la Universidad Autónoma de Madrid. Desde el inicio de su carrera se ha dedicado a asesorar en todas las áreas a empresas y productoras audiovisuales en proyectos cinematográficos y televisivos, así como en campañas de publicidad y en la adaptación de estas sociedades a los nuevos soportes tecnológicos. Es profesor y ponente en diferentes másteres, cursos y charlas relativos al derecho audiovisual y al sector cinematográfico español y europeo. Entre los proyectos en los que ha desarrollado su labor, destacan los largometrajes LOS DEL TÚNEL (Estela Films), ANOTHER DAY OF LIFE (Kanaki Films), VIOLETA LA PELÍCULA (Disney/Gloriamundi), EL CUADRO (Mare Films), PALMERAS EN LA NIEVE (Nostromo Films), EL ELEGIDO (Oberon Cinematográfica).
El orden de acceso es por matriculación, se cierra la convocatoria cuando todas las plazas están ocupadas.
Trabajamos en grupos reducidos, fomentando la interrelación, la participación y mejorando el seguimiento individual de cada alumno, imprescindibles en un modelo de enseñanza cercana y efectiva.
50 créditos.
Máster de Titulación Propia de Enseñanzas Artísticas, reconocido y avalado por la institución académica que lo imparte, como Escuela Superior de Diseño Oficial, con validez de créditos. Titulación reconocida nacionalmente.