Registrado en Propiedad Intelectual e Industrial.

Dirección

Martín Lejarraga

Duración

Del 2 de diciembre del 2022 al 15 de julio del 2023

Horario

viernes tarde y sábados por la mañana

Formato

Presencial y online

Idioma

Castellano

Información 
Si quieres recibir nuestro dossier completo con toda la información haz clic aquí

*el inicio o finalización de las clases puede variar, el alumno será informado con suficiente antelación.

MÁSTER EN DECORACIÓN E INTERIORISMO CREATIVO

La decoración es el arte de intervenir un espacio interior para otorgarle determinadas cualidades que lo transformen en un lugar que genere bienestar y confort al usuario y que, a la vez, sepa dar respuesta a sus necesidades funcionales, dimensionales y emocionales. El tratamiento de los interiores que habitamos resulta fundamental a la hora de relacionarnos y desarrollar nuestra vida en ellos. Ya sea un lugar de descanso, de trabajo, para el encuentro familiar/social o un refugio emocional, el tratamiento del espacio que en el que desarrollamos nuestra vida condiciona el modo en el que nos relacionamos con el entorno más próximo y, por tanto, la conciencia que tenemos de nosotros mismos y de nuestra existencia. En este sentido, tanto la distribución, la organización de espacios, la composición de mobiliario y objetos, pero también la iluminación, el color, las texturas y los elementos vegetales, entre otros, desempeñan un papel fundamental, aunque silencioso, en nuestro día a día contribuyendo, por tanto, a generar estados anímicos de bienestar.

Cualquier persona con interés en el mundo del interiorismo y la decoración, personas con sensibilidad artística, creativas, con inquietudes formativas y de aprendizaje y que creen en la capacidad de la decoración y el interiorismo para crear espacios que generen y contribuyan al bienestar, confort y felicidad de sus habitantes.

Salidas laborales

Al acabar el curso y en función del perfil y la experiencia de entrada, las posibles salidas profesionales son:

Empresas y estudios de diseño con equipos multidisciplinares

Colaboración con profesionales del interiorismo

Empresas y estudios de Interiorismo

Empresas y estudios de arquitectura

Asesoramiento en tiendas de decoración y mobiliario

Colaboración con arquitectos /as

¿Qué vas a aprender?

Diseño y realización de moodboards de trabajo. Aproximación y desarrollo a nuevas formas de representación a través de croquis, bocetos, collages y composición de distintos materiales con el objetivo de crear un panel resumen que represente la esencia visual de un proyecto de interiorismo.

Con este módulo los alumnos darán rienda suelta a su creatividad poniendo en práctica herramientas como la abstracción, la síntesis y la composición configurando paneles de trabajo que representen sus principales ideas a la hora de intervenir en el diseño y condicionamiento de espacios interiores.

Temas Principales

  • Qué es el interiorismo
  • Influencias y relación con otras artes
  • El tratamiento del espacio interior
  • El perfil del interiorista
  • Moodboards
  • Briefing y brainstorming
  • Imagen visual y abstracción de idea de proyecto
  • Tipos y formas de representación
  • Técnicas de composición y presentación

Este módulo analiza y profundiza en la creación de paisajes sensoriales a través de distintas intervenciones de interiorismo como, por ejemplo, el uso de elementos de revestimiento y selección de distintas piezas de mobiliario capaces de contribuir a generar atmósferas emocionales en interiores. El módulo profundiza en la importancia de las emociones al servicio del diseño de interiores y la creación de interiores emocionales. La importancia del color, las texturas y la iluminación son igualmente analizados en este módulo. La felicidad y su relación con el interiorismo se desarrolla en este módulo a través de cuatro movimientos, en su mayoría de origen nórdico. Finalmente, este módulo concluye con clases de arte contemporáneo y de Historia del diseño de interiores del siglo XIX y XX, analizando las distintas corrientes artísticas e históricas así como los principales iconos y referentes en el mundo de la historia del interiorismo. El módulo incluye, además, la relación del interiorismo y el cliente a través del HomeStaging.

Temas Principales

  • La psicología en el diseño de espacios interiores
  • El interiorismo emocional
  • El interiorismo y la felicidad. Lagom, Hygge, Wabi-sabi y Likke
  • Historia del diseño de interiores
  • Principales referentes e iconos del diseño de interiores
  • El arte y su relación con el diseño de interiores
  • Marketing sensorial orientado a interiorismo comercial
  • Home Staging
  • Estilismo
  • Color

Un buen diseño de interiores puede ir de la mano de un presupuesto muy ajustado o uno bastante holgado. Se trata de dos demandas antagónicas que conviven en los encargos a profesionales del interiorismo hoy día.

Este módulo aborda los principales aspectos a tener en cuenta y las decisiones de proyecto que se hacen necesarias a la hora de ajustarse a presupuestos muy concretos y a las necesidades de clientes de lo más diverso. Los revestimientos, materiales y algunas soluciones técnicas pueden depender de condicionantes presupuestarios. Sin embargo, la optimización de los espacios y la calidad de los interiores pueden conseguirse más allá del presupuesto de partida. Así, interiores low cost y luxury pueden compartir buen hacer, ejecuciones precisas, optimización y buena gestión del espacio desarrollado por el proyecto de interiores de la mano de un buen profesional. Este módulo, además, analizará las principales tendencias en el interiorismo en ambas áreas: la low cost y la del lujo.

Temas Principales

  • Decoración luxury
  • Revestimientos de lujo
  • Decoración low cost
  • Tendencias en interiorismo
  • Los textiles y su importancia en el interiorismo

El conocimiento de la historia del mueble del siglo XX resulta fundamental a la hora de seleccionar piezas que puedan encajar a la perfección con las ideas y el planteamiento seleccionado para un determinado espacio interior. Así, el módulo analiza las principales corrientes, sus autores más relevantes y las piezas icónicas más representativas de cada etapa histórico-artística.

El módulo incluye además el análisis del volumen ocupado por el mobiliario en los espacios interiores, así como un proyecto de diseño de mobiliario enfocado como una práctica para un espacio real. Este módulo de mobiliario incluye también clases de mobiliario específico: vintage y eco-muebles.

Temas Principales

  • Historia del mueble
  • Principales diseñadores e iconos del diseño
  • El volumen del mobiliario en el diseño de interiores
  • Diseño de mobiliario a medida
  • Mobiliario vintage
  • Ecomobiliario
  • Diseño y producción de mobiliario (práctica)

La medición y el encaje de distintos tipos de espacios interiores, así como su eventual distribución y replanteo -según su función y dimensiones- son los principales objetivos de este módulo, en el que se analizarán distintos espacios de diferentes dimensiones.

El módulo incluye además el estudio de las circulaciones interiores, la accesibilidad y la importancia de la iluminación natural en el interiorismo. Se revisará igualmente el cumplimento de la normativa vigente aplicable en las intervenciones de interiorismo con respecto a estos aspectos básicos. Este módulo también analiza los principales materiales de revestimientos para suelos, paredes y techos y cómo estos influyen en la percepción, atmósfera y calidez de espacio interior respondiendo, a la vez, a las necesidades y requisitos del cliente.

Temas Principales

  • Análisis de los espacios interiores
  • Dimensiones mínimas
  • Circulaciones
  • Accesibilidad
  • Iluminación natural
  • Accesos
  • Croquis y puestas a escala
  • Realización de maquetas de trabajo
  • Materiales y revestimientos en interiorismo
  • El espacio exterior. Jardines
  • Paisajismo y vegetación

Este módulo se centra en el diseño de las zonas húmedas de las viviendas y, en particular, de las cocinas y baños. Su funcionamiento, organización, distribución y tipologías son fundamentales a la hora de afrontar un proyecto de renovación y reforma de este tipo de espacios. Su equipamiento, mobiliario, iluminación y redes básicas de fontanería y saneamiento, completarán este módulo de carácter práctico donde se desarrollará un proyecto de diseño real para este tipo de espacios.

Temas Principales

  • Las zonas húmedas
  • Cocinas
  • Baños
  • Equipamiento
  • Sanitarios
  • Mobiliario en cocinas y baños
  • Interiorismo en baños y cocinas de lujo
  • Trazado básico de redes de instalaciones
  • Iluminación

Este módulo analiza distintas formas de representación de revestimientos, acabados e iluminación en planos de arquitectura e interiorismo. Esto permite no sólo desarrollar una correcta documentación proyectual sino también agilizar la comunicación con los distintos oficios que forman parte de una obra de interiorismo.

Por otra parte, el módulo estudia los principales tipos de iluminación artificial y de luminarias asociándolos a funciones y espacios determinados con el objetivo de optimizar su uso y sacar su máximo rendimiento. El módulo concluye con un ejercicio de diseño de luminarias que dará la oportunidad al alumno de poner en práctica todos los conocimientos adquiridos en el módulo.

Temas Principales

  • Iluminación. Conceptos y tipos
  • La iluminación artificial
  • Tipos de luminarias
  • Diseño de luminarias
  • Planos de iluminación
  • Grafismo de acabados y revestimientos
  • Representación gráfica en planos de trabajo

El análisis de las distintas etapas que conforman una obra de interiorismo es el principal objetivo de este penúltimo módulo. Además, este módulo analiza las funciones y coordinación de los diferentes oficios que participan en ella (albañiles, carpinteros, fontaneros, electricistas, etc.) así como las directrices a seguir para la optimización de recursos humanos, materiales y económicos en la dirección de obra.

Temas Principales

  • Del proyecto de interiores a la obra
  • Análisis de presupuestos
  • El contratista
  • Documentación para el inicio de la obra
  • Licencias y tasas
  • Las fases de la construcción
  • Los oficios en la obra
  • Gestión de equipos de trabajo
  • Optimización de recursos en obra
  • Buenas prácticas en obra

La comunicación visual de un proyecto de interiores una vez finalizada la obra es una etapa fundamental para transmitir con fidelidad y detalle las intenciones del proyecto y la calidad del espacio conseguido. En este sentido, la fotografía de arquitectura y de espacios interiores resulta fundamental. En este módulo el alumno aprenderá conceptos básicos de fotografía orientada al interiorismo así como el perfil del fotógrafo profesional de arquitectura.

Además, el módulo desarrollará otros aspectos a tener en cuenta a la hora de realizar fotografías de sus propios trabajos de interiorismo, de cara a sacar el máximo rendimiento de los medios digitales de los que el alumno disponga.

Temas Principales

  • La comunicación visual
  • La fotografía de arquitectura e interiores
  • El fotógrafo profesional de interiores
  • Conceptos básicos de fotografía
  • La luz
  • El encuadre
  • Nociones básicas de retoque digital

Este módulo desarrollará un proyecto de interiorismo real y será coordinado por el director del Máster. El proyecto se desarrollará a lo largo de todo el curso y contará con diferentes sesiones dedicadas exclusivamente a correcciones de las entregas parciales previamente señaladas en el calendario docente. El módulo finalizará con la entrega documental y la defensa del proyecto ante un tribunal formado por profesores de instituto cuarenta y dos, y profesionales en activo de reconocido prestigio.

Profesores

Arquitecto por la ETSAM (Universidad Politécnica de Madrid). Desde su estudio de arquitectura ubicado en la ciudad de Cartagena, Martín ha proyectado algunos de los edificios más representativos de la Región de Murcia. Completa su actividad profesional con el ejercicio de la docencia en la UPCT, Cartagena. Defiende que “la arquitectura es un deporte en equipo”. Su producción arquitectónica ha sido reconocida con diversos premios de ámbito nacional e internacional como los más recientes ID - NY Best of Year 2019 Awards, por el Loop INN Hostel, Cartagena, el Premio de Sostenibilidad en la edificación Región de Murcia 2019, o el Primer Premio del Concurso de Mirador en Marchamalo (2019), entre otros. www.lejarraga.com

Visual Merchandising

Interiorista y única agente autorizada Roche Bobois España. Se ha formado y trabajado como diseñadora de moda, estilista, escaparatista y, por supuesto, interiorista. Colabora estrechamente con Roche Bobois encargándose de la dirección de algunos proyectos especiales, y formando equipos de ventas para las nuevas tiendas que se abren en España. Nada la ha frenado en la vida porque sus inquietudes han sido más fuertes que lo que, se supone, está establecido.

www.roche-bobois.com
www.e-interiores.es

Arquitecta por la ETSAV, ha ejercido la arquitectura como profesional liberal durante 14 años como socio junior del estudio de arquitectura CMMP Arquitectos Asociados. Ha participado en proyectos de diversa índole en el ámbito comercial, residencial e industrial, entre otros. Su verdadera pasión es la reforma y optimización del espacio interior. La luz y la versatilidad son sus grandes aliadas en la generación de proyectos arquitectónicos.

Especialidad en Visual Merchandising y diseño de Espacios Shopping

Ingeniera Técnica en Diseño Industrial y Máster en Diseño de Interiores. Compagina desde hace siete años su trabajo como Visual Merchandising en IKEA Murcia con el desarrollo de proyectos de interiorismo y reformas en su propio estudio Covitaca. Ha expuesto en ferias internacionales de diseño como 100% Design en Londres o Design&Object en París. Le gusta ayudar a las personas a descubrir sus necesidades reales para crear espacios que reflejen su personalidad y encontrar el potencial de los espacios.

Arquitecto por la Universidad de Valencia, en la actualidad trabaja en su estudio González y Pastor Arquitectos. Le apasiona la arquitectura que es fácil de explicar… y de entender. Necesita que todo lo que le rodea sea así. Le gusta la arquitectura directa, la de una sola intención, la de un solo gesto. La que se hace con un poco de intuición y un mucho de dedicación. La que comprende los materiales y los encuentra. Sí, esto es lo que le gusta.

Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura Madrid con matrícula de Honor en su PFC “BIOTOPOS”. Especializada en Paisajismo por The Royal Danish Academy of Fine Arts, School of Architecture de Copenhague, Dinamarca. Desde 2015 es socia en su estudio Santa-Cruz Arquitectura, desempeñando la labor de Directora Creativa. Previamente, ha colaborado con numerosos estudios de arquitectura como Andrés Perea, Soriano & Palacios o HuertaBizarra, como editora en la revista de tirada nacional “Pasajes de Arquitectura y Crítica” y como colaboradora en el estudio de diseño digital Garraestudio. Desde su cargo actual, ha desarrollado diversos proyectos como “Estrategias de diseño para la activación del territorio y el paisaje de la Huerta de Murcia” premiado en la Bienal Iberoamericana del Diseño BID20 y en los German Desing Awards 2022; “Sede Konery” premio arquitectura de interior XXI Edición premios de arquitectura de la región de Murcia; “Edificio Baltasar” nominado a los German Design Awards 2022, la sede para las nuevas oficinas de VRIO Mobility; la “Rehabilitación y reforma del complejo bodeguero Bodegas Viña Elena”, el “Proyecto de acondicionamiento del Molino de la Pólvora y su entorno” mención arquitectura del paisaje y espacio público XXI Edición premios de arquitectura de la región de Murcia , o la propuesta “Cartagena Puerto Natural”, segundo premio en el concurso “Plaza Mayor”, convocado por la Autoridad Portuaria de Cartagena.

Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura Alicante con matrícula de Honor en su PFC “La Huerta de Murcia, un tejido familiar”. Desde 2017 es socio en su estudio Santa-Cruz Arquitectura, desempeñando la labor de Director Técnico. Previamente, ha sido miembro fundador de HuertaBizarra, ha trabajado en el estudio de Jose María Torres Nadal y ha colaborado con arquitectos como IzasKun Chinchilla o Andrés Perea. Ha recibido diversos reconocimientos como la nominación a los Premios Mies Van der Rohe de arquitectura europea 2015 y Premio Regional en los XVIII Premios de Arquitectura de la Región de Murcia por la Casa de la Mota del Río - Premio Especial de Sostenibilidad en los XVIII Premios de Arquitectura de la Región de Murcia por la ChirinBiciSolar Desde su cargo actual, ha desarrollado diversos proyectos como “Estrategias de diseño para la activación del territorio y el paisaje de la Huerta de Murcia” premiado en la Bienal Iberoamericana del Diseño BID20 y en los German Desing Awards 2022; “Sede Konery” premio arquitectura de interior XXI Edición premios de arquitectura de la región de Murcia; “Edificio Baltasar” nominado a los German Design Awards 2022, el “Proyecto de acondicionamiento del Molino de la Pólvora y su entorno” mención arquitectura del paisaje y espacio público XXI Edición premios de arquitectura de la región de Murcia

Arquitecta por la ETSAV, realiza la especialidad en edificación en L’École d’Architecture ISAI de Bruselas. Fundó su estudio en 2011 desde donde realiza trabajos sin importar la escala y afrontándolos desde la concepción de la arquitectura como algo holístico defendiendo las capacidades políticas (sociales) del diseño, donde el diseño de mobiliario enraizado al proyecto es fundamental para conseguir una atmósfera emocional rica en detalles y sensaciones. Defiende que “el buen diseño nunca pasa de moda”.

Fotógrafo especializado en arquitectura, actualmente realiza reportajes por toda la geografía nacional, siendo hoy en día el fotógrafo de arquitectura español más solicitado del momento. Su trabajo ha sido publicado en más de 300 publicaciones de todo el mundo, así como en infinidad de medios digitales. David Frutos ha participado en distintas exposiciones, destacando su selección para Photoencuentros 2010 por su reportaje sobre los resorts de Polaris World. David es socio fundador de la agencia BISimages. Fotógrafo especializado en arquitectura, actualmente realiza reportajes por toda la geografía nacional, siendo hoy en día el fotógrafo de arquitectura español más solicitado del momento. Su trabajo ha sido publicado en más de 300 publicaciones de todo el mundo, así como en infinidad de medios digitales. David Frutos ha participado en distintas exposiciones, destacando su selección para Photoencuentros 2010 por su reportaje sobre los resorts de Polaris World. David es socio fundador de la agencia BISimages.

Es arquitecto por la Universidad de Alicante. Ejerce como diseñador y ceramista. Carlos está en continuo aprendizaje, le encanta explorar y desarrollar nuevas disciplinas. Actualmente está profundizando en la técnica del bordado, el linograbado y la cerámica artística. En 2010 se mudó a Inglaterr a para ejercer de profesor en la Bartlett School of Architecture de Londres. Es en esta época donde formaliza su marca DelAmorYlaBelleza. En la actualidad reside en una antigua fábrica de Puente Tocinos donde vive y tiene su taller multidisciplinar.

21 años de experiencia dedicados a iluminar espacios de todos los ámbitos, Hoteles, Retail, viviendas etc... dirigiendo la empresa Tecnoluz y manejando más de 100 marcas directamente de Fábrica donde incluimos las firmas más representativas a nivel mundial, Flos, Foscarini, Tom Dixon, Artemide, Davide Groppi, Vibia y un largo etc.

Nacho Ruiz y Carolina Parra dirigen T20, una galería de arte inaugurada en 2000 en Murcia en la que trabajamos fundamentalmente arte actual. Soy doctor en Historia del Arte y especialista en mercado. He publicado muchos libros, unas veces de arte, otras no. Dirijo un master de mercado en Instituto 42. Soy comisario de exposiciones y he trabajado para instituciones en España, América Latina, Estados Unidos y Suiza. He dirigido una de las ferias paralelas en Basilea y he comisariado exposiciones históricas como “Signum”. También es articulista en diversos medios. Se dedica a estudiar y escribe para aprender. www.galeriat20.com

El orden de acceso es por matriculación, se cierra la convocatoria cuando todas las plazas están ocupadas.

Trabajamos en grupos reducidos, fomentando la interrelación, la participación y mejorando el seguimiento individual de cada alumno, imprescindibles en un modelo de enseñanza cercana y efectiva.

60 créditos.

Máster de Titulación Propia de Enseñanzas Artísticas, reconocido y avalado por la institución académica que lo imparte, como Escuela Superior de Diseño Oficial, con validez de créditos. Titulación reconocida nacionalmente.

Colabora: