

Registrado en Propiedad Intelectual e Industrial.
MÁSTER EN INTERIORISMO COMERCIAL Y CONTRACT
Dirección
Martín Lejarraga
Juanjo Pastor – Pastor y González
Angel Rocamora – Rocamora Diseño & Arquitectura
Duración
Del 10 de noviembre de 2023 al 29 de junio del 2024
Horario
viernes tarde y sábados por la mañana
Formato
online
Idioma
Castellano
*el inicio o finalización de las clases puede variar, el alumno será informado con suficiente antelación.
MÁSTER EN INTERIORISMO COMERCIAL Y CONTRACT
El diseño del interiorismo de hoteles, oficinas y restaurantes se desarrolla en un contexto sometido a actualizaciones y renovaciones constantes debido a la aparición de nuevas tendencias, materiales y recursos. Sin embargo, hoy en día enfrenta un gran reto debido al crecimiento del sector terciario y hotelero -contract- y al de la restauración. Se trata de mercados consolidados debido al turismo y al crecimiento económico, un campo laboral con gran proyección para el interiorista. Al respecto, los interiores que en ellos se proyectan reclaman una gran creatividad y un amplio conocimiento de las singularidades de este tipo de espacios, con el objetivo de enriquecer la experiencia del cliente o húesped en ellos.
El interiorismo en el mundo del contract se encuentra en permanente expansión hoy día. El usuario requiere espacios cuidados, iluminados, materiales y decoraciones materializadas plásticamente con gran expresividad y que respondan a un concepto proyectual fuerte y sólido, capaz de transmitir los valores de decoración que determinarán el éxito del proyecto. Esto se une hoy a la exigencia de otorgar nuevos valores funcionales y emocionales a los espacios, en respuesta a los nuevos comportamientos y deseos de una sociedad en continua transformación y a los que, sin duda, el interiorista contract debe saber responder.
El diseñador de espacios terciarios y hoteleros debe dar respuesta a los condicionantes que intervienen en la toma de decisiones previas al desarrollo del proyecto de interiores. Así, desde la ubicación (geográfica, económica, social y cultural) y el programa funcional o el presupuesto de partida del proyecto de interiorismo -del lujo al low cost-, hasta el grado de privacidad que requiere el espacio diseñado, todo debe ser tenido en cuenta.
- Apasionados del diseño interior y ladecoración que quieran especializarse en contract y restaurantes.
- Amantes del diseño que necesiten/quieran actualizarse en tendencias, técnicas, materiales, herramientas y metodologías.
- Arquitectos
- Arquitectos técnicos
- Ingenieros de la edificación
- Delineantes
- Interioristas
- Apasionados por el interiorismo de calidad que estén planteándose iniciar una nueva actividad profesional llena de creatividad aprendiendo con profesionales de gran nivel.
Salidas laborales
Al acabar el curso y en función y la experiencia de acceso, las posibles salidas profesionales son:
- Empresas y estudios de arquitectura con equipos multidisciplinares
- Profesionales interioristas contract independientes
- Empresas y estudios especialistas en diseño contract
- Diseñadores de instalaciones efímeras para eventos
- Empresas y estudios de Interiorismo
- Empresas y estudios de arquitectura
- Asesoramiento en tiendas de decoración y mobiliario
¿Qué vas a aprender?
Este módulo analiza el contract desde distintas perspectivas, desde su concepto a las principales atribuciones del profesional interiorista especializado en este ámbito. Por otro lado, el módulo se centra en las singularidades de los espacios contract (sus dimensiones, el tipo y número de usuarios al que va dirigido, cómo se tematizan y se crean atmósferas, etc.), incluyendo una sección dedicada a tendencias contract e inspiración y concluyendo con estrategias para transmitir la identidad corporativa a través del interiorismo en este tipo de espacios.
Por último, el módulo analiza la creación de paisajes sensoriales a través de distintas intervenciones de interiorismo en hoteles y oficinas a través del color, las texturas y la iluminación
Temas Principales
- Qué es el contract
- Esquema del sector y funcionamiento
- Tendencias contract
- El perfil del interiorista contract
- Principales referentes e iconos del diseño de interiores contract
- Singularidades del espacio contract
- La identidad corporativa en el interiorismo
- El usuario y el espacio contract
- El tratamiento de grandes espacios
- Tematización de espacios
- La creación de atmósferas en contract
- Espacios contract singulares: El hall y la recepción
- La psicología en el diseño de espacios contract & restaurantes
- El interiorismo emocional en contract & restaurantes
- La visita experiencial. Los sentidos
- El confort
Un buen diseño de interiores de hoteles, oficinas o restaurantes puede ir de la mano de un presupuesto muy ajustado o uno bastante holgado. Se trata de dos demandas antagónicas que conviven en los encargos a profesionales de este tipo de interiorismo contract y de restaurantes hoy día. Este módulo aborda los principales aspectos a tener en cuenta y las decisiones de proyecto que se hacen necesarias a la hora de ajustarse a presupuestos muy concretos y a las necesidades de clientes de lo más diverso. Los revestimientos, materiales y algunas soluciones técnicas pueden depender de condicionantes presupuestarios. Sin embargo, la optimización de los espacios y la calidad de los interiores pueden conseguirse más allá del presupuesto de partida. Así, interiores low cost y luxury pueden compartir buen hacer, ejecuciones precisas, optimización y buena gestión del espacio desarrollado por el proyecto de interiores de la mano de un buen profesional. Este módulo, además, analizará las principales tendencias en el interiorismo en ambas áreas: la low cost y la del lujo.
Temas Principales
- Decoración luxury en espacios contract & restaurantes
- Interiorismo en baños de lujo
- Decoración para hoteles y restaurantes low cost
- Los textiles y su importancia en el interiorismo contract
Este módulo estudia los principales tipos de iluminación artificial y de luminarias asociándolos a funciones en oficinas, hoteles y restaurantes, con el objetivo de optimizar su uso y sacar el máximo rendimiento a cada espacio.
La implantación de la identidad corporativa y el diseño gráfico son igualmente importantes en este tipo de interiorismos contract. El módulo concluye con un ejercicio de diseño de iluminación especializada para un espacio contract/ restaurante.
Temas Principales
- Iluminación en contract Conceptos y tipos
- La iluminación artificial en hoteles y restaurantes
- Creación de atmósferas lumínicas al servicio del cliente
- Tipos de luminarias
- Diseño de luminarias
- Planos de iluminación
- Implantación de la identidad corporativa a través de la iluminación
- Diseño gráfico aplicado al interiorismo. Recorridos, información y evocaciones
El conocimiento de la historia del mueble del siglo XX-XXI resulta fundamental a la hora de seleccionar piezas que puedan encajar a la perfección con las ideas y el planteamiento seleccionado para un determinado espacio interior contract o de restaurante. Así, el módulo analiza las principales corrientes, sus autores más relevantes y las piezas icónicas más representativas de cada etapa histórico- artística. El módulo incluye además el análisis del volumen ocupado por el mobiliario en los espacios interiores de hoteles, oficinas y restaurantes, así como el desarrollo de un proyecto de diseño de mobiliario enfocado como una práctica para un espacio real. El módulo de mobiliario incluye también clases de mobiliario específico: vintage y eco-muebles.
Temas Principales
- Historia del mueble
- Principales diseñadores e iconos del diseño
- El volumen del mobiliario en el diseño de interiores contract y de restaurantes
- Equipamiento para contract Mobiliario específico
- Furniture, Fixtures & Equipment (FF&E)
- Diseño de mobiliario a medida
- Mobiliario vintage
- EcomobiliarioDiseño y producción de mobiliario (práctica)
Temas Principales
- Tipologías de Hoteles (hotel boutique, hostel, hotel de lujo, apartahotel, Health wellness and beauty hotels, etc.).
- Calificación por estrellas
- Agentes y personal en hoteles
- Zonificación en hoteles
- Tipos de habitaciones. Dimensionado, servicios y características básicas.
- El baño en la habitación de hotel
- El huésped: Análisis antropológico y social
- La psicología del huésped
- Historia en el diseño de hoteles en los siglos XIX y XX
- Arte e interiorismo en hoteles
- El hotel experiencial
- La identidad corporativa
La medición y el encaje de distintos tipos de espacios interiores en un hotel, así como su eventual distribución y replanteo -según su función y dimensiones- son los principales objetivos de este módulo, en el que se analizarán distintos espacios de diferentes dimensiones de un hotel boutique. El módulo incluye, además, el análisis de las circulaciones interiores, la accesibilidad y la importancia de la iluminación natural y artificial en el interiorismo de este tipo de hoteles. Se revisará igualmente el cumplimento de la normativa vigente aplicable en las intervenciones de interiorismo con respecto a estos aspectos básicos. Este módulo también analiza los principales materiales de revestimientos para suelos, paredes y techos y cómo estos influyen en la percepción, atmósfera y calidez de espacio interior respondiendo, a la vez, a las necesidades y requisitos del cliente y/o del huésped.
Temas Principales
- El hotel boutique
- Accesos y transición desde espacio exterior
- Accesibilidad universal
- Flujos de clientes
- Espacios de circulación en hoteles
- Proyecto de iluminación en hotel boutique
- Tecnología aplicada al diseño de hoteles
- El aparcamiento. Acceso, dimensiones mínimas y funcionamiento.
- Croquis y puestas a escala
- Materiales y revestimientos en interiorismo en un hotel boutique
- Funcionalidad, confort y sostenibilidad
- Normativa aplicable (aforo, nociones básicas de dimensionado, etc)
- Acústica
- El sonido como experiencia 360 en hoteles
- Eco diseño aplicado al diseño de hoteles
Temas Principales
- Evolución histórica del espacio de trabajo
- Zonificación en oficinas
- El trabajador en la oficina
- Tipos de espacios y despachos
- Archivos y almacén
- Los baños en las oficinas
- La psicología del trabajador
- Arte e interiorismo en oficinas
- Zonificación en hoteles
- La identidad corporativa
- Calidad ambiental en oficinas
El concepto de proyecto del interiorismo de una oficina corporativa, así como su eventual distribución y replanteo -según su función y dimensiones- son los principales objetivos de este módulo, en el que se analizarán distintos espacios de diferentes dimensiones. El módulo incluye además el análisis de las circulaciones interiores, la accesibilidad y la importancia de la iluminación natural y artificial en el interiorismo de oficinas. Se revisará igualmente el cumplimento de la normativa vigente aplicable en las intervenciones de interiorismo con respecto a estos aspectos básicos. Este módulo también analiza los principales materiales de revestimientos para suelos, paredes y techos y cómo estos influyen en la percepción, atmósfera y calidez de espacio interior respondiendo, a la vez, a las necesidades y requisitos del trabajador y del cliente que visita las oficinas.
Temas Principales
- El proyecto de oficinas
- La identidad corporativa
- Accesos, recepción y control de accesos
- Salas de espera y lobby
- Accesibilidad universal
- Flujos de circulación de trabajadores
- Espacios de circulación
- Los grados de privacidad en el espacio de oficinas
- Iluminación natural y artificial
- Nuevas tecnologías en oficinas
- El aparcamiento. Acceso, dimensiones mínimas y funcionamiento.
- Materiales y revestimientos en interiorismo de oficinas
- Funcionalidad, confort y sostenibilidad
- Normativa aplicable (aforo, nociones básicas de dimensionado, etc)
- Acústica y calidad ambiental
- Eco diseño aplicado al diseño de oficinas
Este módulo analiza las singularidades del espacio gastronómico en bares y restaurantes así como las principales figuras que componen los equipos de trabajo en este tipo de espacios. Por otro lado, el módulo analiza las distintas categorías de bares y restaurantes en función de la calidad de su oferta y servicio, así como los principales espacios en los que se distribuyen. El módulo estudia finalmente bares y restaurantes singulares debido a su condición efímera, estacional o al servicio de eventos o representaciones culturales.
Temas Principales
- El espacio gastronómico
- El bar en la literatura, la pintura y el cine
- Concepto y tematización de espacios
- Identidad de marca y valores a través del espacio
- La organización del restaurante
- El chef, el barman y el comensal
- La cocina industrial. Equipamiento básico y requisitos mínimos
- El comedor y la distribución de mesas
- El office, el vestuario y la caja
- Despensas y almacenes
- Áreas de servicio y basuras
- Los baños
- Principales instalaciones
- La barra del bar
- El Pop-Up bar
- El restaurante en la playa
- Ecodiseño
- Mantenimiento
Este módulo desarrolla el proyecto de un restaurante efímero con unas características constructivas, un presupuesto y una estacionalidad concretas. El proyecto desarrollará su distribución y la organización de los distintos espacios de los que se compone. El módulo incluye además el análisis de las circulaciones interiores, la accesibilidad y la importancia de la iluminación natural y artificial en el interiorismo en este tipo de restaurantes. Se revisará igualmente el cumplimento de la normativa vigente aplicable en las intervenciones de interiorismo con respecto a estos aspectos básicos. Este módulo también analiza los principales materiales de revestimientos para suelos, paredes y techos y cómo estos influyen en la percepción, atmósfera y calidez de espacio interior respondiendo, a la vez, a las necesidades y requisitos del cliente y/o del comensal.
Temas Principales
- El proyecto de un restaurante Pop Up
- Recepción de comensales
- Accesibilidad universal
- Flujos de comensales y camareros
- La iluminación tematizada
- Organización de espacios y mesas
- La cocina
- Principales instalaciones
- Nuevas tecnologías
- Croquis y puestas a escala
- Materiales y revestimientos en interiorismo en restaurantes
- Funcionalidad, confort y sostenibilidad
- Normativa aplicable (aforo, nociones básicas de dimensionado, etc)
- Acústica e hilo musical
- El sonido como experiencia 360 ̊ en restaurantes
- Eco diseño aplicado al diseño de restaurantes
Profesores
MARTÍN LEJARRA
Arquitecto por la ETSAM (Universidad Politécnica de Madrid). Desde su estudio de arquitectura ubicado en la ciudad de Cartagena, Martín ha proyectado algunos de los edificios más representativos de la Región de Murcia. Completa su actividad profesional con el ejercicio de la docencia en la UPCT, Cartagena. Defiende que “la arquitectura es un deporte en equipo”. Su producción arquitectónica ha sido reconocida con diversos premios de ámbito nacional e internacional como los más recientes ID - NY Best of Year 2019 Awards, por el Loop INN Hostel, Cartagena, el Premio de Sostenibilidad en la edificación Región de Murcia 2019, o el Primer Premio del Concurso de Mirador en Marchamalo (2019), entre otros. www.lejarraga.com
ÁNGEL ROCAMORA
Arquitecto. Desde 2008 desarrolla desde su propio estudio proyectos relacionados con la cultura, el patrimonio y la arquitectura contemporánea, incidiendo en especial en proyectos museográficos a nivel nacional e internacional. Los últimos 5 años ha sido reconocido con premios nacionales e internacionales en el ámbito de arquitectura efímera en más de una veintena de ocasiones (Emporia, German Design Awards, Alce, Ascer, Apom). rocamoraarquitectura.es/home
JUANJO PASTOR
Arquitecto por la Universidad de Valencia, en la actualidad trabaja en su estudio González y Pastor Arquitectos. Le apasiona la arquitectura que es fácil de explicar… y de entender. Necesita que todo lo que le rodea sea así. Le gusta la arquitectura directa, la de una sola intención, la de un solo gesto. La que se hace con un poco de intuición y un mucho de dedicación. La que comprende los materiales y los encuentra. Sí, esto es lo que le gusta.
ELENA EXPÓSITO
Interiorista y única agente autorizada Roche Bobois España. Se ha formado y trabajado como diseñadora de moda, estilista, escaparatista y, por supuesto, interiorista. Colabora estrechamente con Roche Bobois encargándose de la dirección de algunos proyectos especiales, y formando equipos de ventas para las nuevas tiendas que se abren en España. Nada la ha frenado en la vida porque sus inquietudes han sido más fuertes que lo que, se supone, está establecido.
www.roche-bobois.com
www.e-interiores.es
MOBILFRESNO
Empresa internacional con base en Yecla fundada en el año 1976 y especializada en el mobiliario de diseño y de alta calidad equipando espacios domésticos, contract y hoteleros. La división Contract de la empresa, ha adquirido una extensa experiencia como fabricante y contratista, con múltiples ejemplos de proyectos de referencia alrededor del mundo. Su capacidad y flexibilidad de producción les permiten ofrecer una amplia gama de servicios a través del desarrollo de proyectos personalizados de muy diversa índole. Trabajan, además, en proyectos de desarrollo de decoración y mobiliario a medida en viviendas particulares, colaborando estrechamente con arquitectos y decoradores.
DAVID GABALDON
Gerente de la agencia comercial A+D dedicada a la difusión y comercialización de mobiliario especializado. Representa y colabora estrechamente con Andreu world, empresa referente de diseño y fabricación sostenible de mesas y sillas para el hogar, oficina y contract. Andreu world desarrolla sus productos desde sus inicios con materia prima propia de tala controlada en bosques de certificación FSC, materiales biodegradables y termopolímeros reciclados ecopure. Empresas tecnológicas, turísticas, sanitarias o retail como Facebook, Google, Visa, Coca-cola, Sheraton, Hilton, NH Hotels, Microsoft, Porsche, Santander, Marqués de Riscal o Massimo Dutti, entre otras, han colaborado con Andreu World para el diseño y equipamiento de sus instalaciones.
DANIEL PLANA
Arquitecto técnico, ingeniero de edificación y arquitecto. Desarrolla su actividad tanto en el sector público como privado, ha trabajado en distintas consejerías y actualmente como inspector de Turismo para la comunidad autónoma de la Región de Murcia. Como profesional libre desde hace más de 10 años en diferentes ámbitos de la profesión y actualmente desde el estudio Saqqara Arquitectura.
VICENTE CASTILLO
Arquitecto con Premio Extraordinario. Es experto en análisis y gestión de activos y recursos intangibles por el Instituto de Análisis de Intangibles, Máster en Propiedad Industrial, Intelectual y Nuevas Tecnologías por EOI-Business School, Project Manager certificado por el Project Management Institute y Big Data & Social Analytics Certificate por el MIT. Desde 2017 es responsable de desarrollo de negocio en PERSAX, multinacional española líder fabricante de sistemas de protección solar donde desempeña acciones de product management. En los últimos años tiene su foco puesto en el aprendizaje de técnicas de productividad industrial, desarrollos ágiles de proyectos y programación informática y en especial inteligencia artificial y videojuegos.
IDOIA CARRILLO
Graduada como Técnico superior en actividades turísticas en Valencia y con formación en Estados Unidos, desde el año 2000 trabaja en La Manga Club regentado por la cadena hotelera Hesperia. Idoia ha trabajado en diferentes departamentos operacionales del resort, desde Recepción, a Atención al Cliente, Revenue Management o el departamento comercial. En la actualidad, desarrolla su labor profesional en el departamento de Comunicación y Relaciones Públicas, donde confluyen la parte operacional con la creativa de los eventos, bajo los objetivos de incrementar los ingresos y la notoriedad de la marca y tratando incluir la solidaridad en la mayoría de las acciones que desarrolla.
DAVID HERNÁNDEZ
Arquitecto Técnico e Ingeniero de la Edificación por la UCAM, David es también Técnico Superior en Prevención de riesgos laborales. Compagina su labor profesional como autónomo con la colaboración con varios estudios de arquitectura de la Región de Murcia para los que desempeña funciones relacionadas con la dirección de obra, mediciones y/o presupuestos y labores de coordinación de seguridad y salud, entre otros.
MANUEL GODOY
21 años de experiencia dedicados a iluminar espacios de todos los ámbitos, Hoteles, Retail, viviendas etc... dirigiendo la empresa Tecnoluz y manejando más de 100 marcas directamente de Fábrica donde incluimos las firmas más representativas a nivel mundial, Flos, Foscarini, Tom Dixon, Artemide, Davide Groppi, Vibia y un largo etc.
HELIA DE SAN NICOLÁS
Arquitecta por la UEM y doctora en Composición Arquitectónica por la ETSAM (Madrid), su formación se completa con un Máster en Gestión Cultural (UAH). Trabaja como arquitecta, diseñadora de producto, escaparatista, gestora cultural, comisaria y docente, una versatilidad profesional que ha sido reconocida con diversos premios a nivel regional y nacional por su originalidad e innovación. Arkimista, Arquitectura Líquida D.O. y Agencia Reanima son sus principales plataformas de trabajo.
RODRIGO FONSECA
Rodrigo Fonseca tiene una trayectoria de 20 años como diseñador gráfico y director creativo. Su estudio, ODDROD, está especializado en proyectos integrales de comunicación. Sus trabajos buscan la respuesta del justo equilibrio que, en las pausas, respire el ritmo de la comunicación. Un diseño que se disfrute, que facilite lo complejo, que amplíe nuestra mirada y nuestras vivencias, y que, en definitiva, aspire a ser compartido con los otros. Licenciado en Diseño de Comunicación e Ilustración ha trabajado en España para varias agencias donde sus trabajos fueron publicados y premiados tanto a nivel nacional como internacional. Destacan sus proyectos de editorial, museografía e interfaces. www.oddrod.es
PEDRO MARTÍNEZ
Sumiller y empresario murciano. Su formación se completa con un Máster en Viticultura, Enología y Marketing del vino, así como con estudios especializados en The Wine & Spirit Education Trust. En 2001 fue distinguido como Mejor Sumiller de España. Ha trabajado en los restaurantes El Bully y Arzak y ha sido jefe de Departamento de Hostelería en El Corte Inglés. En su trayectoria profesional destaca su etapa como director nacional de desarrollo de mercado en J. García Carrión. Ha sido conductor de algunos programas de televisión relacionados con su ejercicio profesional como sumiller y ha impartido cursos y conferencias relacionados. Pedro es además autor de numerosas publicaciones relacionadas con la gastronomía y el mundo del vino.
JOSÉ ÁNGEL CUENCA Y LAURA AMANTE
Su vida se basa en su lifestyle tabernero propio: Parece Ocio pero es Negocio. Son la pareja con más chispa de la comunicación gastronómica y los eventos experienciales de España y su esencia creativa les ha llevado a trabajar con proyectos como Sancal, Microsoft, PCComponentes y otros más gastronómicos como Vinos de Jumilla, Estrella de Levante y Bodegas Torres. Si pueden cambiar la foto, también estaría guay.
El orden de acceso es por matriculación, se cierra la convocatoria cuando todas las plazas están ocupadas.
Trabajamos en grupos reducidos, fomentando la interrelación, la participación y mejorando el seguimiento individual de cada alumno, imprescindibles en un modelo de enseñanza cercana y efectiva.
60 créditos.
Máster de Titulación Propia de Enseñanzas Artísticas, reconocido y avalado por la institución académica que lo imparte, como Escuela Superior de Diseño Oficial, con validez de créditos. Titulación reconocida nacionalmente.