

Registrado en Propiedad Intelectual e Industrial.
Dirección
Julian y Guillermo – Rubio & del Amo
Beatriz Suarez y Miguel del Baño – Estudio Maba
Duración
Del 10 de noviembre del 2023 al 29 de junio de 2024
Horario
viernes tarde y sábados por la mañana
Formato
Presencial y online
Idioma
Castellano
✚ Información
Si quieres recibir nuestro dossier completo con toda la información haz clic aquí
*el inicio o finalización de las clases puede variar, el alumno será informado con suficiente antelación.
MÁSTER EN DISEÑO GRÁFICO AVANZADO
El diseño gráfico cumple hoy en día un papel fundamental en nuestra sociedad como mediador, como herramienta organizativa presente en cualquier documento impreso o digital ejerciendo un peso notable en las narrativas y dispositivos con los que interactuamos a diario. Una revista, una interface de una app, un sitio web, un manual de instrucciones, un videojuego o un libro dependen del diseño para distribuir contenidos como textos, fotografías, botones o gráficos de forma organizada marcando los ritmos de lectura y la interacción con los usuarios.
Este máster plantea una experiencia formativa innovadora que combina una visión atemporal del diseño con una perspectiva práctica marcadamente contemporánea que pone en el centro su aplicación en el contexto sociocultural actual.
Partiremos sobre una sólida base en diseño clásico asentando la destreza del alumnado en sistema de retículas, tipografía y composición para luego poder aplicar estos conceptos a soluciones concretas en el amplio campo del diseño editorial y el diseño de entornos digitales.
Hoy en día las empresas tienen al diseño del packaging, editorial, imagen corporativa, como un factor de gran relevancia dentro de la cadena de valor, capaz de marcar grandes diferencias en el comportamiento del producto en el lineal.
Una aproximación en profundidad y con una visión estratégica y multidisciplinar hará de los diseñadores especializados en diseño interlocutores expertos para las empresas con las que abordar los proyectos con garantías, para posicionar las marcas producto en el lugar más idóneo y que le permita conectar con su audiencia. En la parte de packaging adquirirás el conocimiento teórico, la visión y el análisis estratégico y la capacidad de dar forma a proyectos singulares capaces de hacerse un hueco en el mercado.
Conocerás los diferentes sectores principales que le conciernen y además los sistemas productivos para asegurar la pertinencia y el rigor técnico de tu trabajo como diseñador.
Los estudios están especialmente orientados a, diseñadores gráficos, Graduados en Diseño Gráfico, Licenciados en Publicidad, Bellas Artes e Informática y profesionales en activo de estos campos que tengan interés en especializarse en el desarrollo de productos editoriales y digitales desde las posibilidades que ofrece el diseño gráfico.
Se trabajará con diferentes programas de edición, en especial Adobe InDesign, por lo que se requiere un nivel suficiente en el manejo de los mismos para seguir las clases.
Salidas laborales
Al acabar el curso y en función y la experiencia de acceso, las posibles salidas profesionales son:
- Estudios de diseño
- Revistas y publicaciones online/offline
- Departamentos de diseño de sectores con fuerte actividad productiva de catálogos
- Departamentos de diseño de empresas de desarrollo informático
¿Qué vas a aprender?
Antes de entrar en las particularidades del diseño editorial es necesario tomar cierta distancia a vista de pájaro y divisar una panorámica de la disciplina. Un repaso a todas las materias del máster, los objetivos a cumplir, sus campos de aplicación o sus salidas profesionales. Para entender el contexto, será importante hacer un breve repaso histórico de lo que ha sido el diseño editorial hasta nuestros días, y conocer algunos referentes antes de sumergirnos en libros, revistas, catálogos y webs.
Temas Principales
- Objetivos del máster
- El diseño editorial
- Áreas de aplicación
- Un poco de historia de diseño
- El diseño editorial hoy y mañana
La tipografía es la espina dorsal del diseño editorial. O sus cimientos. El Diseño Editorial tiene como finalidad la de transmitir ideas, conceptos… en definitiva contenido de una manera atractiva, seductora, estética y clara. En el ámbito del Diseño Editorial, el mensaje se tiene que entender a la primera pero previamente tiene que haber seducido al espectador.
Elegir la tipografía adecuada es uno de los asuntos centrales en cualquier trabajo de diseño editorial porque juega un papel capital.
Una letra es un objeto visual, un elemento que se puede representar de muy diferentes maneras. Y posee dos caras: forma y significado. En este módulo aprenderemos las bases de la Tipografía que debemos tener en cuenta a la hora de abordar trabajos de diseño editorial con grandes cantidades de texto y que nos pueden ayudar a elegir la tipografía adecuada para cada ocasión
Temas Principales
- Sipnosis histórica
- Definición y reglas iniciales
- Elementos estructurales
- Ritmo y proporción
- Signos no alfabéticos
- Formatos
- Selección y combinación de tipos
- Recursos tipográficos
- Referencias tipográficas
- Tipografía para proyectos impresos
y digitales
Conocerás los cimientos de todo buen diseño, el buen uso de las tipografías, los símbolos y la convivencia del conjunto en un diseño. Una introducción a la maquetación de textos y el trabajo con tipografía en general. Aprenderemos a reconocer y trabajar con las diferentes tipografías según su estructura y se realizarán ejercicios prácticos experimentales con la tipografía como herramienta fundamental del diseño gráfico.
Temas Principales
- Estructura y forma tipográfica
- Variantes tipográficas
- La línea y el párrafo
- Composición
- Página y caja tipográfica
- Publicidad exterior
- Técnica y efectividad
- Síntesis
- Concepto
- Cromatismo
- Tipografía
Conocer las reglas fundamentales del diseño editorial es imprescindible para tener la capacidad y la autoridad de revisarlas y así generar nuevas narrativas. Aprender a trabajar con el proceso de diseño para ser capaces de renovar, e incluso revolucionar, los fundamentos clásicos del diseño. Un repaso al diseño editorial contemporáneo desde la tipografía, la maquetación, la dirección de arte o la producción.
Temas Principales
- Nuevos usos tipográficos
- El diseño editorial como pieza clave de la cultura contemporánea
- La cultura contemporánea como pieza
clave del diseño editorial - Referentes
El diseño editorial, como cualquier proyecto de diseño, se compone de un proceso estructurado cuyas pautas es imprescindible conocer. Desde la elaboración de un presupuesto hasta su producción, la labor del diseñador navega en un mar de decisiones constante, de cuya coherencia y meticulosidad dependerá el éxito del proyecto. Ello requiere de un aprendizaje práctico de todas las decisiones posibles para la conceptualización de una publicación: edición de contenidos, edición gráfica, tipografía, maquetación, dirección de arte, infografía, producción.
Temas Principales
- El proyecto editorial
- El concepto
- Herramientas
- Tipografía
- Maqueta
- Retícula
- El contenido
- La dirección de arte
- Soportes de impresión
- Tipos de publicaciones
- Roles del mundo editorial
La dirección de arte intenta dar una coherencia visual a todo un proyecto editorial. El mapa de decisiones al que se enfrenta el director de arte es amplia y su visión integral del proyecto es vital para dar sentido a una publicación. Desde la ilustración, la fotografía, la luz, el color, la composición de las páginas, la tipografía… el director de arte debe decidir sobre estos temas y saber elegir a aquellos colaboradores resuelvan las directrices marcadas.
Temas Principales
- La visión integral del director de arte
- Concepto y coherencia como base de
la dirección de arte - Los colaboradores
- La importancia de la cultura visual
- Referentes
En esta época de lo digital y la información, tendemos a buscar formulas para ir simplificando la información y hacerla más accesible a todo el mundo. Este módulo pretende analizar los fundamentos esquemáticos en el diseño de información dentro del contexto editorial y aprender a utilizar los elementos gráficos para transmitir la información de la forma más eficaz
A través del curso vincularemos la teoría con la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos en materia de visualización de datos. El alumno será capaz de analizar, conceptualizar y realizar proyectos infográficos estimulando el pensamiento crítico y empleando la narrativa visual con el fin de ampliar la gama de recursos gráficos en el entorno editorial y digital.
Al concluir el módulo el alumno será capaz de representar visualmente de forma sintética conceptos o acciones mediante la creación de gráficas y signos.
Temas Principales
- Contexto histórico y evolución de la visualización de datos
- Síntesis de sistemas complejos
- La abstracción como
recurso comunicativo - Representación de datos en
el entorno offline - Gráficos y diagramas en el diseño de información. Usos y tipologías
- El Storytelling en el contexto editorial
- Fundamentos para el diseño
de íconos, signos, símbolos - Sistemas reticulares
Una publicación genera discurso desde su propio contenido textual. Hasta ahí todos de acuerdo. Sin embargo, las imágenes suponen un discurso visual que aportan e incluso, en ocasiones, protagonizan el contenido de una publicación. La figura del editor gráfico como conocedor del lenguaje gráfico supone tomar decisiones sobre qué material gráfico debe llevar una publicación, en qué orden, en qué tamaño, con qué relación. La edición gráfica nos ayuda a conocer mejor el significado de las imágenes y también a saber darles nuevos significados a las mismas.
Temas Principales
- Semiótica de la imagen
- El poder de las imágenes
- La figura del editor gráfico
- Orden, tamaño, posición y relación.
Materiales, papeles, tipos de impresión, acabados especiales… El abanico de posibilidades que nos ofrece la impresión y la encuadernación de un proyecto editorial es inmenso. Conoceremos desde dentro como funciona una imprenta y un taller de encuadernación. Y aprenderemos a decidir sobre cuestiones de producción que nos permitan llevar los conceptos planteados para una publicación hasta su materialización.
Temas Principales
- El soporte
- Un universo de materiales
- Sistemas de impresión offset, digital y offset digital
- Procesos especiales
- La encuadernación
¿Cuáles son las peculiaridades que presenta el entorno digital a la hora de concebir un diseño editorial cuidado y de calidad? ¿Qué debemos tener en cuenta? En este módulo aprenderemos todos los secretos para “garantizar el diseño” de contenidos en el entorno web. Estudiaremos como abordar un proyecto desde 0, desde el análisis inicial, determinando contenido estático y dinámico según el árbol web, hasta la elección de tipografías y formatos, pasando por el wireframe y sketching de módulos, el grid, la adaptabilidad entre formatos de escritorio y móviles, etc…
Metodología, práctica y conceptos necesarios para entender un proyecto web, no como una simple “página web”, sino como un soporte cargado de posibilidades creativo-gráficas donde cuidar la experiencia del usuario frente al contenido hasta el más mínimo detalle y así marcar la diferencia.
Temas Principales
- Peculiaridades del entorno digital
- Análisis del proyecto
- Contenido estático/Contenido
dinámico - Pensamiento Modular
- El Wireframe
- Diseño en el Grid
- Interacción/Dosificación del contenido
- Tipografía, Formato y Renderizado
- Adaptabilidad y Responsive Design
- Artefinalización
En diseño web, tener conocimientos
de UX y UI se ha convertido en algo
imprescindible. La combinación de
ambos es esencial para que un diseño
web funcione. UX hace referencia a la
forma en la que los usuarios interactúan
con un producto o servicio. Es decir,
qué mecanismos tiene un usuario para
utilizar un objeto o interactuar con una
web o app. La base del diseño UX es
el conocimiento de los usuarios para
conseguir un producto web que sea útil y
funcional. Básicamente, si UX se encarga
de que un producto sea útil para los
usuarios, UI lo hace atractivo y visual.
Temas Principales
- Contexto digital en la actualidad
- UI: Fundamentos del diseño de interacción
- Conceptualización y diseño de stands
- UX: Experiencia de Usuario
- Prototipado
Profesores
RUBIO & DEL AMO
Rubio & del Amo es un estudio centrado en la creación y gestión de marcas, libros, packaging y otros objetos pensados como soluciones de comunicación a través del diseño y de la creatividad. Creemos en la enorme atracción de las ideas y los objetos que las materializan y eso nos ha llevado a desarrollar una profunda línea de trabajo en torno a los libros como soporte de ideas y como mensajes capaces de transmitir más allá de su contenido. Desde su fundación en 2015 el estudio ha recogido varios premios entre los que destacan Laus de Oro 2016, ADC*E Silver 2016 y 2019, Laus de Plata 2018 y 2019 y varios Laus de Bronce. rubioydelamo.com
BEATRIZ SUAREZ MIGUEL ANGEL DEL BAÑO
Fundadores y Directores de Maba trabajan el diseño de branding y packaging desde un punto de vista estratégico. Construyen un lenguaje para las marcas de consumo, basado en reflexiones profundas para la creación de nuevos paradigmas y soluciones. Abordamos los proyectos de forma multidisciplinar, aunando experiencia y pensamiento para crear objetos con alma, que inspiren y conecten al consumidor con la promesa que realiza la marca. En los cinco años de vida del estudio, ha sido reconocido en numerosas ocasiones, acumulando diferentes galardones como 4 Pentawards, 4 LAUS, 1 ADC*E y 10 A´Design Award.
KOLN STUDIO
Desde su creación en 2014 ha desarrollado su trabajo en distintos ámbitos –campañas, identidad visual, publicaciones impresas, diseño web, desarrollo web y diseño digital– con el objetivo de llegar a soluciones innovadoras y adaptadas a las necesidades de cada proyecto.Su lenguaje visual, basado en la fusión de estilos y la relectura del diseño clásico y de vanguardia, presenta señas de identidad reconocibles: solidez conceptual, empleo transgresor de la tipografía y ánimo experimental. Es precisamente ese afán de experimentación el que articula sus incursiones en la escena artística contemporánea mediante proyectos de creación colaborativa y autoproducida. kolnstudio.com
PACO ADÍN
Hola, soy Paco Adín y estudié publicidad, diseño gráfico y marketing en la Universidad del País Vasco hace unos cuantos años. Para bien y también… para bien, siempre he sido mi propio jefe. Soy socio y director creativo de Supperstudio, agencia especializada en diseño de packaging que fundamos en el año 2003. Desde entonces hemos hecho muchos amigos y trabajado con marcas como El Corte Inglés, Danone, Coca Cola, Leche Pascual, Starbucks, ViveSoy, Grupo Eroski, Museo Guggenheim Bilbao, Chocolocuras, Matadero Madrid, Molaquetemola o Young & Beautifood. En los últimos años, muchos de nuestros trabajos han ganado premios como D&AD, Pentawards, Bestpack, FabAwards, Liderpack, Laus, El Sol, Anuaria, Vertex, El Chupete, German Design Awards, etc. Además, compagino mi labor al frente de Supperstudio con conferencias, talleres y clases en el Máster de Marketing (UPV-EHU). Mi vida discurre entre los pintxos de Bilbao y las tapas de Madrid. Y en verano miro la vida pasar en Mallorca. Soy vasco, tengo alma mediterránea y practico el ‘happy packaging’. https://supperstudio.com
NACHO CASAÚ
Cursé gran parte de mis estudios en Madrid y Barcelona, continuando mi formación Universitaria entre Holanda y Madrid, en Diseño y Publicidad. Empecé a trabajar como creativo en 1995, después de mi paso por 2 agencias de publicidad, decidí montar mi propia agencia: Insignia Creativa, comienza su andadura como estudio en el 2001, en 2018 pasó a denominarse Casaú Estudio. Durante casi 20 años nos han concedido más de 80 Galardones Nacionales e Internacionales de diseño y comunicación, entre los más importantes: 2 Premios Visual, 13 LAUS, 2 ADCE, 4 Rendibú y 44 Anuarias.
IBAN RAMÓN
Ibán Ramón Rodríguez vive y trabaja en Valencia (España). Diseñador profesional desde 1994, después de trabajar en solitario durante varios años, creó su propio estudio en 2001 especializado en diseño editorial, identidad corporativa y comunicación gráfica. Ibán Ramón combina su trabajo como diseñador con el desarrollo de sus proyectos personales, como sus series fotográficas. www.ibanramon.com
KOKE FERNÁNDEZ DÍAZ
Desde hace 9 años Koke Victoria, Dirige nuestro Máster en Diseño UX/UI y Gestión de Creativos, es Director Creativo y co-fundador de LaNegrita y desde hace 18 diseñador digital especializado en Web y Branding. A lo largo de su carrera ha trabajado, o trabaja, para grandes marcas como Silestone, Grupo Prisa, Hawkers, EDP, Starbucks, Johnson&Johnson… entre otros. Su trabajo, y el de su equipo, se caracteriza por la búsqueda de “lo diferente” y ha sido reconocido en numerosas ocasiones a nivel nacional e internacional (6 Awwwards, 3 Laus, 1 Anuaria, 1 German Design Awards…) www.lanegrita.es
NACHO EVANGELISTI
Arquitecto de profesión y diseñador gráfico por vocación, así se define Nacho, hoy dirige Evangelisti y Cía. www.evangelistiycia.com Lleva muchos años (+15) diseñando identidades, packaging, editorial y todo tipo de pieza de comunicación y espacios de marcas. Por siempre amante de la geometría, como inquieto y caótico por la búsqueda constante de nuevas y diferentes formas de abordar los proyectos. En el viaje pasó por contrapunto Levante de BBDO, creó junto a otras personas LOOM creativos (2005) y SMALL (2010) para ayudar a fortalecer marcas como Puma, Germaine de Capuccini, Nordikas, Vissum, Sixtyseven, CPP, Thermomix, Kaspersky, Nordikas y Kelme, entre muchas. En 2014 decide afrontar en solitario el reto de montar Evangelisti y Cía. un estudio de diseño gráfico con gran carga estratégica, donde las reglas del juego son distintas, donde todos los días se va a jugar y a disfrutar, y así lo estamos haciendo de la mano con clientes como Postres Reina, Lidl, Generalitat Valenciana, EnergySistem, MTNG, Montero, Somium, Carrier Latam, Rafael Cambra, Pepe Mendoza, Vinos Alicante DOP, además de muchísimas marcas de reciente creación.
DARIO FERRANTE
Dario es un diseñador UX/UI y creativo freelance. Trabaja como facilitador de procesos creativos ayudando a las empresas y los profesionales a solucionar sus problemas de diseño de aplicaciones, diseño de interfaz, experiencia de usuario y usabilidad. Tiene curiosidad por conocer por qué y cómo cada decisión de diseño impacta en el comportamiento, en la acción y en la reacción de las personas. Inició su carrera como diseñador gráfico en Italia y en España, y fue evolucionando a creativo hasta llegar a su papel actual. Le encanta la tecnología, la actualidad, la sociedad, los dispositivos y sus aplicaciones.
GUSTAVO ALEMAN
Es fotógrafo, editor y profesor de fotografía. Formó parte del colectivo Omnivore Photo, con el que publicó el libro colectivo “AF” (2015), seleccionado por el festival PhotoEspaña como uno de los candidatos a libro de fotografía del año. Funda en 2014 la editorial Fuego Books. Fuego Books ha publicado cinco libros, en los que han colaborado fotógrafos nacionales como Cristina de Middel (Premio Nacional de Fotografía) e internacionales. Fundador también del Photobook Club Murcia y miembro del colectivo underphoto, con el que desarrolla proyectos de difusión de la fotografía contemporánea. www.gustavoaleman.net
JJ BERTRAN
El estudio de Joan Josep Bertran es un equipo de diseño barcelonés, especialista en la creación de identidad de producto y marca, dedicado principalmente al sector de la alimentación, bebidas alcohólicas y, en especial, al mundo del vino. Del Priorat a la Rioja, de Mendoza a Sudáfrica, el Penedés, Australia o Israel… durante los últimos 15 años el estudio se ha mimetizado con sus clientes para crear mensajes precisos y complejos. Nacido y criado en el Penedés, rodeado de sus viñas, Joan Josep Bertran ha conceptualizado productos para pequeños viticultores independientes, bodegas y grupos vitivinícolas locales e internaciones, distribuidores de vinos y grandes cerveceras, y ha contribuido, juntamente con otros que han dedicado su atención al sector de las bebidas alcohólicas, a elevar el género del diseño de etiquetas a un espacio donde la agricultura y el grafismo se dan la mano para generar mensajes de significado cultural que tanto pueden hablar de origen y territorio, como de cualidades emocionales abstractas. El trabajo del estudio ha sido reconocido en ámbitos locales e internacionales, con varios premios Laus y Pentawards de Oro. Cubriendo desde interpretaciones inusuales y muy personales, hasta identidades basadas en la re-lectura de la tradición, pasando por cuidadas ejecuciones de productos de consumo más masivo. Siempre cuidando la calidad conceptual y los acabados de producción gráfica al detalle. Después de varios años trabajando en solitario, en 2015 Joan Josep creó un pequeño equipo que le ha permitido ofrecer sus propuestas de forma más efectiva a antiguos clientes y abordar proyectos más ambiciosos. Actualmente, el estudio está abriendo a nuevas industrias de alimentos y bebidas, a las que también ofrecen sus servicios como consultoría de diseño. www.jjbertran.com
JOSE DAVID SÁNCHEZ
Socio director en La Industrial, referente en fotografía de producto/publicitaria con más de 20 años de experiencia trabajando junto con los principales estudios y agencias de diseño de la Región (Eduardo de Fraile, F33, Maba, ODDROD, Germinal, Portavoz...) y dando cobertura a empresas como Llaollao, Rubio, Estrella Levante, Hero, Casarojo, Roly, AMC, etc. La fotografía producto/publicitaria abarca proyectos de todo tipo, para realizar y materializar las propuestas que se nos plantean. Afrontamos y resolvemos con ilusión cada reto técnico, adaptando nuestro estilo a los nuevos lenguajes de comunicación, apoyado en un equipo de varios fotógrafos y unas instalaciones amplias y versátiles. https://laindustrial.eu
ELI CAYUELA
Diseñadora gráfica por la escuela de Arte de Granada desde 2006 y graduada en diseño de producto por la Escola Superior de Disseny Llotja de Barcelona desde 2014. Aglutina el conocimiento de las dos disciplinas, gráfica y producto. Comienza trabajando en estudios de diseño gráfico hasta que en 2010 comienza un recorrido como freelance realizando trabajos de diseño gráfico, ilustración, interiorismo y producto en Murcia y Barcelona. Algunos de sus trabajos han sido seleccionado en los premios Arquia y reconocidos con varios premios nacionales e internacionales, incluyendo 4 Premios LAUS, Premios Anuaria Del Diseño Gráfico Español, Roca Jump the Gap, Diseños no aburridos, y publicados en diversos medios como On Diseño, Diseño Interior, Proyecto Contract, Colección Select Graphic design from Spain, Colección Select Graphic design from Europe o Catálogo Laus 2009, 2011, 2014 y 2015. www.elicayuela.com
El orden de acceso es por matriculación, se cierra la convocatoria cuando todas las plazas están ocupadas.
Trabajamos en grupos reducidos, fomentando la interrelación, la participación y mejorando el seguimiento individual de cada alumno, imprescindibles en un modelo de enseñanza cercana y efectiva.
60 créditos.
Máster de Titulación Propia de Enseñanzas Artísticas, reconocido y avalado por la institución académica que lo imparte, como Escuela Superior de Diseño Oficial, con validez de créditos. Titulación reconocida nacionalmente.