

Registrado en Propiedad Intelectual e Industrial.
Dirección TFM
Roxana Galián (Garra Estudio)
Beatriz Suárez (Estudio Maba)
Duración
Del 10 de noviembre de 2023 al 31 de mayo de 2024
Horario
viernes tarde y sábados por la mañana
Formato
Presencial u online
Idioma
Castellano
✚ Información
Si quieres recibir nuestro dossier completo con toda la información haz clic aquí
*el inicio o finalización de las clases puede variar, el alumno será informado con suficiente antelación.
MÁSTER EN BRANDING Y DIRECCIÓN CREATIVA
El Master en Branding y Dirección Creativa, proporciona las herramientas y los conocimientos necesarios para desarrollar todas las etapas del proceso de diseño, desde la idea creativa hasta la venta de una colección o producto, entendiendo la importancia del Branding y una dirección creativa 360. El recorrido formativo también incide en el valor comunicativo y estratégico del producto en el contexto de la marca.
A lo largo del máster, el estudiante adquiere conocimientos de comunicación, marketing, cultura de moda, estrategia, idea de negocio, venta de productos, dirección creativa y de cómo aportar valor, diferenciación e identificar su ventaja competitiva sostenible.
Acompañado de casos prácticos y ejemplos de éxito. El máster te enseñará a aplicar los fundamentos básicos, teóricos y prácticos del Diseño y Branding generalista de moda para poder realizar colecciones coherentes a partir de un concepto y un target, así como posicionar un producto, entender las necesidades de mercado y del día a día, diseñar un modelo real de cómo funciona el fashion system.
El mercado de la moda es un gran ecosistema en el que habitan y se interrelacionan múltiples factores. A su vez, está ligado a los movimientos artísticos y a los cambios socioculturales y económicos que influyen en la sociedad. El objetivo del master es poder unir a gente de diferentes disciplinas y entender la importancia y el poder del Branding, así como de una dirección creativa 360 bien ejecutados para el éxito de cualquier negocio que se tercie. Un máster real, presentado por profesionales en activo con gran y diversa experiencia que hable de las realidades del día a día adquiriendo una gran mentalidad empresarial y realista donde adquirir diversos conocimientos que permitan al estudiante trabajar en moda de una forma 360º al finalizar el curso.
Profesionales, estudiantes, creativos, diseñadores de todo tipo, moda, producto, interiores, iluminación….. community manager, licenciados y diplomados en disciplinas vinculadas al diseño, bellas artes, ciencias sociales, así como diplomados y profesionales de otros ámbitos que quieran introducirse profesionalmente en campo del diseño de la moda.
Empresarios que tengan un negocio relacionado o similar y quieran dar un giro y crear nuevas sinergias así como nuevas maneras de comunicar gracias al Branding y la dirección creativa, que le repercuta en un mejor posicionamiento y aumento de ventas de su negocio.
Son también bienvenidos estudiantes que pretendan tener una noción completa y actualizada del negocio, así como de las nuevas herramientas del fashion system.
Salidas laborales
Montar tu propia Agencia de Organización de Eventos
Departamentos de Marketing
Hostelería
Hoteles y restaurantes
Wedding Planner
Eventos Corporativos
Protocolo y Eventos institucionales
Organización de Congresos
Salas de fiesta y Ocio
Babyshowers y Eventos Privados
Especialista en Branding Personal
Experto y consultor de comunicación y marketing de moda
Estilista freelance para empresas o particulares
Director de gabinete de asesoría de imagen
Departamentos de selección y formación
Ejecutivo en empresas de comunicación
Gabinetes de protocolo y Relaciones Públicas
Redactor en publicaciones de moda
Personal Assistant
Asesor/Consultor de imagen corporativa
Asesor en la compra de vestuario, complementos, regalos y cosméticos
Personal Shopper
Experto en asesoría de imagen en internet
Asistente personal
Encargada de tiendas de moda
¿Qué vas a aprender?
Este primer bloque tiene como objetivo introducir al alumno en los conceptos fundamentales del Diseño de Moda y Complementos con el fin de despertar su sentido creativo y estimular su capacidad de investigación y análisis como parte del proceso de diseño.
Temas Principales
- Conceptos fundamentales y justificativos del Diseño
- Explicación de los contenidos específicos
- Branding: Identidad de Moda. Target y análisis de marca
- Análisis de Tendencias. Moodboard
- Investigación y análisis de materiales y color. Carta de color. Carta de materiales
- Desarrollo de panel específico: Recursos creativos. Factores de identidad. Primeras aproximaciones de línea, color y materiales
- Definición temática como hilo conductor
- Visita a Feria especializada en Moda y Complementos
El objetivo de este bloque es generar en el alumno la capacidad de adecuar su talento creativo a soluciones técnicas y funcionales que requiere el Diseño de una colección Moda y Complementos.
Temas Principales
- Principios de Diseño de Moda y Complementos. Condicionantes técnicos y funcionales
- Concepto de colección. Planteamiento y definición de tipologías. Distribución de familias
- TFM. Planteamiento y elementos de desarrollo
Para convertirse en un buen diseñador es fundamental tener unos conocimientos de moda en el ámbito histórico, económico y social así como la contextualización de los mismos, sirviendo estos como base para la futura labor creativa. En este apartado se revisarán hechos, conceptos y teorías que darán como fruto de análisis valiosos conocimientos e ideas, y que servirán como fuente de inspiración para el trabajo del futuro profesional de moda. Resulta fundamental para un diseñador conocer el léxico que la moda utiliza para comunicar en toda su extensión, incluyendo la simbología del estilo, las diferentes siluetas y formas en toda la gama cromática y los diversos materiales, características y usos. Este conocimiento le hará capaz de experimentar con la identidad y las apariencias a través del diseño de prendas ofreciendo al consumidor la oportunidad de proyectar sus propias fantasías.
Temas Principales
- Conceptos Teóricos, Históricos y Artísticos del Diseño de Moda
- Identidad de Moda. Códigos estilísticos permanentes. Campo formal, funcional y ergonómico
- Materiales textiles y novedades de la industria
La colección es el instrumento con el que el diseñador de moda muestra su trabajo y en el que el alumno volcará todos los conocimientos adquiridos en este curso. En este punto del curso, el alumno ya habrá identificado el mercado y el target para el que le gustaría diseñar así como una identidad de diseño propia, y a partir de ahí adquirirá los conocimientos técnicos para la construcción del proyecto de diseño a través de propuestas cápsula, en las que se trabajen herramientas y procedimientos de construcción creativa.
Temas Principales
- Concepto de colección de moda. Condicionantes de diseño Especificaciones técnicas, constructivas y económicas
- Códigos estacionales. Descripción de líneas y moodboard
- Estudio de color y materiales
- Diseño y Figurinismo. Propuesta de diseño. Primeros bocetos. Cuadro de colección/Lookbook
- Experimentación creativa. Arquitectura de las prendas
La materialización de la propuesta de diseño será el objetivo de esta fase. Para su consecución será fundamental dominar los conocimientos, la técnica y las herramientas de cada fase de la construcción de las prendas como parte imprescindible del proceso.
Para completar el programa y dentro de la colección de moda, es necesario el etiquetado de la prenda para su correcta venta y distribución en el mercado, atendiendo a las normas y a la legislación vigente, completando de esta forma el proceso de comercialización de la colección de moda.
Temas Principales
- Recursos de Patronaje. Construcción y Transformaciones. Industrialización del patrón
- Nuevas técnicas de patrones. Patronaje creativo. Moulage.
- Escalado: estudio de tallas
- Ficha Técnica. Concepto y diseño. Lista de fases y Marcada
- Desarrollo de los primeros prototipos Fitting
- Producción y Comercialización del producto. Etiquetado. Packaging
Hoy en día ni los accesorios ni los complementos son algo “accesorio” en la industria, lo que han supuesto a lo largo de la historia y las diferencias que los definen, nos ayudará a entender una industria que representa millones de dólares. Tanto los accesorios como los complementos suponen un reto creativo en el sector de la moda. Marcas consagradas, conscientes de su gran peso en el mercado, han dedicado enormes esfuerzos a desarrollar nuevas líneas de Accesorios y Complementos, contratando a brillantes diseñadores con trayectorias profesionales internacionalmente conocidas. El diseño de Accesorios y Complementos cuenta con una presencia fundamental en las marcas y en sus puntos de venta. En este máster queremos inculcarte la trascendencia que el diseño y su funcionalidad tiene sobre el producto, el diseño lleva implícito una razón para comprar, este se convierte en un nuevo objeto de deseo, ha de tener diseño, tendencia, exclusividad y estar resuelto técnicamente para poderlo usar. El diseño de Accesorios y Complementos abarca desde la producción en serie hasta la pieza única y según el tipo de producción y la categoría a la que pertenezca.
Temas Principales
- Accesorios y Complementos. Conceptos generales y tipologías. Elementos técnicos
- Ciclo de vida. Timming
- Pañuelos / bisutería y joyería / bolsos / calzado / tocados y Sombrerería otros complementos
Diseñar pañuelos es una de las especialidades más artísticas en el Diseño de Accesorios y Complementos. El análisis del color y la distribución de las formas cobran un protagonismo primordial. La ilustración y el dibujo son dos de los mayores aliados del diseño de pañuelos.
En este curso enseñaremos distintas técnicas de estampación de pañuelos, según los materiales y el tamaño de comercialización.
Para muchos profesionales supone una actividad artesanal como pintar un cuadro, para otros es un proceso industrial de estampación textil. Ambas líneas de trabajo, tanto la digital como la más plástica, requieren métodos de diseño, tipos de materiales y condicionantes técnico-funcionales para lograr su producción y distribución.
El aprendizaje de todos estos conceptos, permitirá al alumno desarrollar una pequeña colección de pañuelos.
Temas Principales
- “Le carré”. Historia y tipologías
- Metodología e Investigación formal
- Técnicas de estampación
- Diseño de una pequeña colección de pañuelos
La pieza de joyería siempre ha tenido ese halo de perpetuidad que ha pasado de una generación a otra, como un cotizado tesoro con valor económico y sentimental. En la actualidad una moda trepidante requiere una joyería que la accesorice al mismo ritmo. Surge el desarrollo de una alta bisutería que permite mayor agilidad de cambio y un diseño más actual. Se trata de una bisutería muy elaborada cuyo efecto es similar al de la joya, pero permite una escala mayor y un gran desarrollo de fantasía. El diseño de bisutería es una de las disciplinas más apasionantes y creativas dentro del universo de los accesorios. Se puede concebir desde una vertiente artística, como si se tratase de esculturas únicas con entidad propia, o a partir de moldes y sistemas de fabricación industrial con el fin de llegar a una mayor distribución. La bisutería contemporánea busca originalidad con materiales nuevos y apuesta por diseños con estéticas independientes. En este máster veremos como la bisutería y la joyería moderna son dos de los renglones en el diseño de accesorios que más apetito suscita en los consumidores. Por ello el alumno deberá desarrollar una colección de bisutería
Temas Principales
- Historia, conceptos fundamentales
- Factores técnicos
- Sistemas de producción y materiales
- Diseño, ilustración y dibujo técnico de una colección de bisutería/joyería
- Visita a feria especializada
El bolso no es sólo un complemento que define nuestro estilo, es mucho más. Es un reflejo de la personalidad de quien lo lleva. Es un complemento revelador y en su interior se encuentra un mundo íntimo que el diseñador debe contemplar.
Define el momento del día y se identifica con el tipo de vida social que realiza el consumidor.
El diseñador de bolsos trabaja en base a la funcionalidad según el momento del día al que va a ser destinado y teniendo en cuenta la naturaleza de construcción.
Es fundamental el conocimiento del modelaje y la maquetación, pues el dominio de ambas técnicas permitirá controlar la relación de espacio interiorexterior, que definirá el volumen del bolso.
Temas Principales
- Historia, fundamentos y funcionalidad
- Tipologías. Clasificación
- Procesos de fabricación (Visita a fábrica)
- La materia prima: la piel y otros materiales
- Condicionamientos técnicos y funcionales
- Modelaje, maquetas y patrones
- Diseño, ilustración y dibujo técnico de una familia de bolsos
- Visita a fábrica especializada
A lo largo de la historia de la indumentaria, el zapato ha sido un elemento fundamental.
El diseñador de calzado es un profesional que estudia y analiza las tendencias y las necesidades de los compradores, sumándoles a esto un amplio conocimiento de la anatomía del pie. Crea nuevas propuestas diseñando hormas, investigando y adaptando materiales.
En este capítulo el alumno conocerá el trabajo de los grandes maestros del calzado, además de obtener los conocimientos necesarios para estructurar una colección, los tipos de zapatos, los materiales que se emplean y los elementos que los conforman.
Temas Principales
- Historia, fundamentos y funcionalidad
- Materiales, condicionantes técnicos y tipología
- Estructura de colección
- Diseño, ilustración y dibujo técnico de una pequeña colección de calzado
- Visita a fábrica especializada
El oficio de sombrerero es uno de los más antiguos dentro del universo de la moda. En sus orígenes nació con un sentido práctico, pero pronto pasó a tener un gran valor estético.
Durante siglos se convirtió en un signo diferenciador de clases sociales. A finales del siglo XX su uso cayó en decadencia, pero hoy vivimos años de recuperación con la democratización de tocados, turbantes, boinas pamelas, fedoras… y un sinfín de modelos que parecen tener la intención de quedarse en nuestros armarios por mucho tiempo
Temas Principales
- Historia y elementos fundamentales de diseño
- Condicionantes, uso y protocolo
- Materiales y técnicas de producción
- Diseño, ilustración y dibujo técnico de una colección de tocados
- Visita a taller
En este capítulo recogemos otra serie de complementos como los cinturones, fajines, guantes, corbatas…
La mayoría de este tipo de accesorios han sufrido una evolución increíble en las últimas décadas, apostando por diseños con formas caprichosas y materiales innovadores.
Todos ellos, elementos que han sabido reinventarse, para convertirse en accesorios irresistibles, iconos de modernidad e incluso en el epicentro de los looks mas sofisticados. Son el mejor aliado para lograr efectos sorprendentes y marcar un estilo personal.
En el siglo XXI las posibilidades de diseño y materiales son infinitas, por lo que el alumno deberá incluir en su proyecto de colección algunos de estos accesorios.
Temas Principales
- Tipologías
- Elementos integrantes, colección y familias de producto
- Diseño, ilustración y dibujo técnico de otros accesorios en colección
Profesores
TOÑI JARA
Publicista y Diseñadora Gráfica, con una larga experiencia en agencias de publicidad y comunicación, mezcla su pasión publicitaria y gráfica con la asesoría de imagen y la moda, ha asesorado a políticos, empresarios, famosos y personas importantes, entre otros. Ha impartido clases en las mejores escuelas de protocolo y asesoría de imagen y formado a más de mil asesores de imagen por todo el panorama nacional. Actualmente dirige Instituto cuarenta y dos.
MARÍA JESÚS ZAPATA
Tiene una larga trayectoria como patronista industrial, de hecho es gerente textil con su propia empresa, se formó como ingeniera técnico industrial en Valencia con especialidad textil, diseñadora de moda y confección, y también tiene una especialidad en confección industrial de prendas exteriores.
Como patronista industrial es una perfeccionista empedernida, ha diseñado de todo, complementos, moda, hogar, niños, todo que te puedas imaginar y que te enseñará en esta especialidad práctica, donde no querrás que se pasen las horas.
“Con esta especialidad ofrecemos al alumno las armas necesarias para poder comprender y profesionalizarse, tanto a nivel creativo como de construcción de prenda, en disciplinas muy particulares pero cuyos secretos son exportables a las demás, complementando así la formación habitual en moda para alcanzar un nivel de experto en el mundo del patronaje industrial”.
PEDRO LOBO
Pedro Lobo presenta colecciones anuales designadas Historia No 1, 2, 3…la primera de ellas presentada en el festival MMOD Murcia Open desing. Forma parte, siendo uno de los fundadores, de BLOQUE EMERGENTE, en 2019 abre su tienda estudio en el centro de Murcia, un lugar donde se palpa de principio a fin el universo Pedro Lobo: colecciones donde se fusionan conceptos contrapuestos llegando a un conjunto armónico, formando historias con una producción local y proceso artesanal, diseño funcional de cortes limpios con detalles muy cuidados. www.pedrolobo.es
CARLOS JIMÉNEZ
Es arquitecto por la Universidad de Alicante. Ejerce como diseñador y ceramista. Carlos está en continuo aprendizaje, le encanta explorar y desarrollar nuevas disciplinas. Actualmente está profundizando en la técnica del bordado, el linograbado y la cerámica artística. En 2010 se mudó a Inglaterr a para ejercer de profesor en la Bartlett School of Architecture de Londres. Es en esta época donde formaliza su marca DelAmorYlaBelleza. En la actualidad reside en una antigua fábrica de Puente Tocinos donde vive y tiene su taller multidisciplinar.
El orden de acceso es por matriculación, se cierra la convocatoria cuando todas las plazas están ocupadas.
Trabajamos en grupos reducidos, fomentando la interrelación, la participación y mejorando el seguimiento individual de cada alumno, imprescindibles en un modelo de enseñanza cercana y efectiva.
45 créditos.
Especialidad de Titulación Propia de Enseñanzas Artísticas, reconocido y avalado por la institución académica que lo imparte, como Escuela Superior de Diseño Oficial, con validez de créditos. Titulación reconocida nacionalmente.