

Registrado en Propiedad Intelectual e Industrial.
Dirección
Carlos Jiménez y Diana G. Zamora
Duración
Del 10 de febrero del 2022 al 21 de octubre del 2023
Horario
viernes tarde y sábados por la mañana
Formato
Presencial y online
Idioma
Castellano
✚ Información
Si quieres recibir nuestro dossier completo con toda la información haz clic aquí
*el inicio o finalización de las clases puede variar, el alumno será informado con suficiente antelación.
MÁSTER EN DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTO
El Máster Profesional en Diseño y Desarrollo de Producto es una formación innovadora en un campo de vanguardia con un gran futuro profesional. El diseñador de producto es un perfil cada día más demandado debido a su versatilidad y a sus múltiples salidas profesionales. Ya sea calzado, menaje, mobiliario, objetos de decoración o papelería -entre otros-, la funcionalidad, la idoneidad del producto o incluso su belleza -además de otros parámetros como la sostenibilidad, su viabilidad o su adecuación al mercado real resultan fundamentales a tener en cuenta a la hora de diseñar y sacar un producto al mercado. El nacimiento de cada producto responde a una demanda social en alguno de estos aspectos, a una necesidad o dolencia del consumidor que debe ser cubierta con un producto diseñado bajo criterios y parámetros que garanticen su aceptación y su éxito en el mercado.
En este máster aprenderás todo lo necesario a tener en cuenta en el diseño, prototipado, protección, fabricación, comunicación y comercialización de un producto, desde su concepción hasta su salida al mercado, y todo ello de la mano de profesionales en activo que compartirán contigo sus experiencias como diseñadores y te acompañarán en el desarrollo de tu idea de producto. Además, en este máster entrarás en contacto con empresas que producen y comercializan nacional e internacionalmente objetos con el fin de conocer la realidad del panorama actual que rodea a la distribución y venta de productos. La estructura principal del máster es el bloque que abarca los contenidos relacionados con la metodología llevada a cabo en el diseño y desarrollo de un producto. Las clases y talleres relacionados cubrirán el mayor porcentaje del programa docente en el máster. De forma paralela, el máster desarrollarán tres bloques temáticos que se desarrollaran complementariamente al principal a través del año: Contexto histórico y contemporáneo; Parámetros de diseño, el diseñador y la comercialización del producto; La comunicación del producto.
- Apasionados del diseño
- Diseñadores
- Arquitectos
- Diseñadores gráficos
- Licenciados en bellas artes
- Personas creativas con una idea de producto en mente o desarrollo
- Creativos con un producto en el mercado al que no consiguen sacar rendimiento
- Ingenieros
- Ceramistas
- Diseñadores de moda
Salidas laborales
Al acabar el curso y en función del perfil y la experiencia de entrada, las posibles salidas profesionales son:
- Empresas de diseño con equipos multidisciplinares
- Diseñadores independientes
- Diseñadores en departamentos de diseño e innovación de empresas
- Profesionales emprendedores de diseño de producto
- Responsables de producto de empresas
¿Qué vas a aprender?
El máster comenzará con un SKILL UP Project grupal que promoverá la búsqueda de la inteligencia colectiva del grupo de alumnos. Este proyecto tendrá una duración de aproximadamente un mes y será desarrollado por grupos integrados por alumnos con distintas destrezas artísticas, técnicas y digitales de forma que el trabajo grupal desarrollado fomente la solidaridad entre alumnos y el conocimiento transversal y horizontal entre iguales.
Temas Principales
- Trabajo en equipo
- Aproximación al diseño de producto
- Moodboards de trabajo
- Adquisición de nuevas destrezas
- Adquisición de nuevos conocimientos
- La transversalidad en el trabajo
- Adquisición de nuevas técnicas de trabajo
Este es el principal módulo del máster y aborda la metodología necesaria para el desarrollo de un nuevo producto, analizando las distintas fases necesarias con el objetivo de optimizar el diseño, estrategias y herramientas involucradas en el diseño de producto. Así, desde el brainstorming y el briefing, el alumno buscará referentes de diseño, analizará el mercado y la demanda real del consumidor, realizará los primeros bocetos y aproximaciones a su producto, desarrollará planos y fichas técnicas que detallen su diseño y analizará su viabilidad para, después, testarlo a través de un prototipo mínimo viable. Finalmente, el alumno seleccionará una plataforma o vía para comunicarlo y comercializarlo.
Temas Principales
- Análisis de demanda real
- Análisis de mercados y oferta actual
- Innovación y valor añadido del nuevo producto
- Briefing
- Brainstorming
- Moodboard
- Sistemas de representación
- Bocetos y primeras aproximaciones
- Búsqueda de materiales y herramientas
- Presupuestos
- Normativa aplicable
- Maquetación artesanal Vs digital
- Fabricación de prototipo mínimo viable
- Sostenibilidad, ecodiseño, huella ecológica y reciclaje
- Protección y certificación del diseño
- Fabricantes y distribuidoras
- Comunicación del producto
- Comercialización del producto
Este módulo analiza los principales estilos y corrientes en el mundo del diseño de producto a lo largo del siglo XX y XXI así como las principales familias de producto: del mueble al juguete, del menaje a la iluminación, del mobiliario urbano a la decoración. Por otro lado, el módulo aborda las singularidades de la producción artesana y la tecnológica e industrial haciendo especial hincapié en el campo de oportunidad que supone la actualización y revisión de los lenguajes artesanos para el diseñador de producto y la hibridación de estilos y materiales tradicionales y contemporáneos. Por último, el módulo analiza las últimas tecnologías aplicadas al diseño de producto (impresoras 3D, diseño paramétrico, additive manufacturing, etc.), así como los principales diseñadores y referentes en el ámbito del diseño de producto y otros parámetros involucrados en el diseño de producto como la ergonomía, la funcionalidad, la estética, el dimensionado, la teoría del color, la forma o las texturas, entre otros.
Temas Principales
- Historia del diseño de producto
- Tipos y familias de producto
- Artesanía VS tecnología
- Hibridación de estilos y materiales
- Nuevas tecnologías
- Principales diseñadores e iconos en el diseño de producto
- Ergonomía
- Funcionalidad
- Estética
- Dimensionado
- Color
- Forma
- Texturas
- Ecodiseño
- Sostenibilidad
- Reciclaje
- La responsabilidad social en el diseño
Este módulo aborda cómo el diseñador puede proteger su diseño nacional e internacionalmente frente a posibles copias e imitaciones desde la propiedad intelectual, la protección del diseño industrial o la patente, entre otros, analizando las características de cada uno, su tramitación y sus costes. El módulo además analiza lo que es patentable o sensible a ser protegido en un diseño y lo que no y cómo funcionan y en qué consisten los royalties. Finalmente, el módulo revisa la normativa vigente aplicable en el diseño de producto, así como las principales normalizaciones y certificaciones relacionadas.
Temas Principales
- Protección del diseño de producto
- La marca
- Protección Intelectual
- Protección del diseño industrial
- Patentes
- Royalties
- Normativa en el diseño de producto
- Normalización
- Certificaciones y homologaciones de producto
Este módulo abarca tanto el análisis de los mercados actuales -sus tipos y escalado- y la oferta, como la psicología y necesidad del consumidor de cara a garantizar, en lo posible, el éxito del lanzamiento de un nuevo producto. El módulo analiza, además, la viabilidad e idoneidad del nuevo producto en el mercado y la tangibilidad de la idea y su materialización en un producto real. Finalmente, el módulo desarrolla métodos y formas de testar el producto en el mercado a través de la fabricación de un prototipo mínimo viable de cara a seleccionar la plataforma y forma de comercialización más idónea.
Temas Principales
- Análisis de mercados
- Tipos y escalado de mercados
- Análisis de oferta actual
- Psicología del consumidor
- Viabilidad del producto
- Tangibilidad de la idea
- Materialización del producto real
- Testeo del producto en mercado
- Prototipo Mínimo Viable
Este módulo analiza los costes y beneficios en el lanzamiento de un nuevo producto, así como la elaboración de presupuestos dependiendo de los materiales, técnicas y fabricación seleccionadas. El módulo revisa, además, la rentabilidad del producto y el diseñador, así como las distintas formas de las que dispone el diseñador para comercializar el producto, desde la autofabricación, la colaboración con los makers o fabricantes, las empresas distribuidoras, los puntos de venta físicos o las tiendas y plataformas online, entre otras. El módulo también aborda la documentación necesaria para comercializar un producto, desde la facturación a los documentos de control de ventas, las políticas de precios, distribución, devolución, servicio posventa y atención al cliente. Finalmente, el módulo analiza el servicio de las empresas de distribución y mensajería y la comercialización del producto fuera de España, la financiación, las ayudas públicas y privadas para la internacionalización y el acceso a los mercados extranjeros.
Temas Principales
- Costes y beneficios
- Presupuestos
- Autofabricación
- Diseñador y makers
- Fabricantes y distribuidores
- Puntos de venta físicos
- Plataformas y tiendas de venta online
- Documentación de control de ventas
- Facturación
- Políticas de precios
- Distribución
- Servicio posventa
- Atención al cliente
- Mensajería y distribución
- Internacionalización
- Aduanas e impuestos
- Ayudas públicas y privadas
- Financiación
Este módulo aborda la importancia de la comunicación en el lanzamiento de un nuevo producto al mercado incluyendo desde el packaging y la imagen gráfica del producto hasta el tipo, coste y seguridad de su embalaje. El módulo también inicia al alumno en la fotografía y catálogos de producto, haciendo especial hincapié en su relación con la prensa escrita y digital. Además, este módulo se centra en la importancia del perfil y la identidad personal y digital del diseñador detrás del objeto y en el análisis de los nuevos espacios digitales para comunicar el producto. Finalmente, el módulo aborda cómo afrontar la presentación del producto en público y en rondas de inversión mediante estrategias de comunicación oral para presentaciones profesionales.
Temas Principales
- Packaging
- Imagen gráfica del producto
- Embalaje y distribución
- Fotografía de producto
- El perfil del diseñador
- Identidad digital
- Presentaciones de producto
- Comunicación oral
- Presentaciones profesionales
Este módulo desarrollará producto real y será coordinado por los directores del máster. El proyecto del diseño de producto se desarrollará a lo largo de todo el curso y contará con diferentes sesiones dedicadas exclusivamente a correcciones de las entregas parciales previamente señaladas en el calendario docente. El módulo finalizará con la entrega documental y la defensa del producto ante un tribunal formado por profesores de instituto cuarenta y dos y profesionales en activo de reconocido prestigio.
Profesores
CARLOS JIMÉNEZ
Es arquitecto por la Universidad de Alicante. Ejerce como diseñador y ceramista. Carlos está en continuo aprendizaje, le encanta explorar y desarrollar nuevas disciplinas. Actualmente está profundizando en la técnica del bordado, el linograbado y la cerámica artística. En 2010 se mudó a Inglaterr a para ejercer de profesor en la Bartlett School of Architecture de Londres. Es en esta época donde formaliza su marca DelAmorYlaBelleza. En la actualidad reside en una antigua fábrica de Puente Tocinos donde vive y tiene su taller multidisciplinar.
DIANA G. ZAMORA
Es arquitecta por la Universidad de Alicante. En 2008 fundó su propia empresa de papelería DARANA desde la que diseñó y comercializó sus propios productos alcanzando Top ventas en cadenas como Fnac España, Fnac Portugal, Casa Del libro , Corte Inglés, etc. y vendiendo en más de 600 tiendas del territorio Europeo. Actualmente está desarrollando 2 nuevas empresas: una sobre comercialización de Arte y otra sobre diseño de objetos de decoración Contemporánea.
MUT DESIGN
Mut es un estudio de diseño multidisciplinar fundado por los diseñadores Alberto Sánchez y Eduardo Villalón en 2010. Desde su inicio, el trabajo de MUT se ha orientado a experimentar y redefinir los objetos cotidianos del día a día. El valor, diseño e innovación de sus productos han sido reconocidos a través de diversos premios y reconocimientos y en diversas publicaciones a nivel internacional. En la actualidad, Mut está considerado como uno de los estudios de diseño españoles más reconocido y premiado de su generación. www.mutdesign.com
ACHODOSO
Achodoso es un estudio enfocado al diseño de producto y especializado en diseño de mobiliario. Sus fundadores -Pedro Boj Pérez y Javier Gutiérrez Asensio- son dos diseñadores con perfiles opuestos que han sabido sacarle partido a sus diferencias. Como resultado de su trabajo han recibido varios reconocimientos, como el 1° premio del Cosentino Design Challenge (2013) o como seleccionados en el Salone Satellite Milano (2016, 2017), entre otros.
JUAN ÁNGEL ESPARZA
Curtido en Comunicación Corporativa en la consultora LLYC con cuentas como Samsung, Telefónica o ING, lleva 10 años como Director de Comunicación de Trixie España. Además de crear el departamento de cero, ha hecho de todo: gabinete de prensa, marketing B2B, social media, lobby, creación de marca, planificación y producción de eventos... Sus máximas son los planes con estrategia y la especialización de las funciones. Cree que la comunicación interna es clave. Su mente es una batidora de empatía en cada texto que redacta, campaña que orienta o creatividad que supervisa. Se formó en la Licenciatura de Publicidad y RR.PP. por la UCAM y aprendió más en Madrid con el Máster en Dirección de Comunicación Empresarial por ESIC.
MIRIAM MORANTE
Miriam Morante es diseñadora industrial y doctora en producción e investigación artística por la Universidad Politécnica de Valencia. Su formación se completa en EEUU, colaborando con diversas empresas y centros educativos a través de un programa de alta especialización profesional en diseño y desarrollo de productos lúdicos. Desde el año 2012 es consultora independiente a nivel nacional e internacional, asesorando en proyectos de innovación de productos, servicios y estrategias de comunicación. Actualmente combina la investigación de tendencias y el asesoramiento a empresas con su labor como profesora asociada de marketing en la Universidad Politécnica de Valencia.
FRAN FERRIZ
Ilustrador, concept artist y diseñador de producto y de juguetes. En 2013 fue elegido uno de los 200 mejores artistas digitales del mundo por la revista Luerzer’s Archive, y en 2016 fue escogido como uno de los 200 mejores ilustradores a nivel mundial por la misma publicación. Ha trabajado para marcas como Coca- Cola, Disney o Nickelodeon. Desde 2005 a 2017 fue product manager y toy designer en la empresa juguetera Famosa. Es considerado un referente en diseño e ilustración 3d, y sus trabajos han sido publicados en tres volúmenes de los prestigiosos libros “Digital Art Masters”. Además es ilustrador editorial, habiendo trabajado para los grupos editoriales Planeta y Penguin Ramdon House.
JUAN ESTEBAN SÁNCHEZ
Es cofundador del Grupo IDEA Industrial Design desde el año 2005 desde el que materializan nuevos productos y analizan la viabilidad de nuevos productos que salen al mercado encargándose, además, de su protección y certificación oficial. Ejerce como docente en Máster en Industria 4.0 en Fom Talent y en el Grado Superior de Formación Profesional en Diseño y es mentor de proyectos emprendedores en la Escuela de Organización Industrial de Madrid.
LAURA ORTÍN
Arquitecta por la ETSAV, realiza la especialidad en edificación en L’École d’Architecture ISAI de Bruselas. Fundó su estudio en 2011 desde donde realiza trabajos sin importar la escala y afrontándolos desde la concepción de la arquitectura como algo holístico defendiendo las capacidades políticas (sociales) del diseño, donde el diseño de mobiliario enraizado al proyecto es fundamental para conseguir una atmósfera emocional rica en detalles y sensaciones. Defiende que “el buen diseño nunca pasa de moda”.
ARKIMISTA
Es una empresa fundada en 2017 por la arquitecta Helia de San Nicolás a través de la cual diseña joyas contemporáneas inspiradas en la arquitectura de edificios icónicos (museos, hoteles, bodegas, sedes de empresas, estadios, etc.). En la actualidad sus colecciones se venden en museos como el Centro Pompidou de Málaga o el Museo Nacional Reina Sofía de Madrid -entre otros- y han sido utilizadas como obsequios corporativos por varias empresas e instituciones a nivel regional y nacional.
PABLO ERROZ
Bautizado como uno de los diseñadores nacionales con más proyección del momento por la revista Vogue, Pablo ha trabajado como diseñador para marcas nacionales e internacionales como Bershka, Massimo Dutti o WE. Su trayectoria profesional se completa con la dirección creativa de la firma Caramelo y sus trabajos en el mundo del interiorismo, publicados por la prestigiosa revista AD. Creativo multidisciplinar, en 2012 fundó su propia marca, que dispone de puntos de venta en Taiwan, China y Los Ángeles, y desde la que diseña moda y productos tan singulares como luminarias, gafas o alfombras, obteniendo gran éxito y reconocimiento en publicaciones de carácter nacional e internacional. www.pabloerroz.com
PAPARAJOTE FACTORY
Pilar Larrotcha y Sonia de la Iglesia son directoras creativas y fundadoras de PAPARAJOTE Factory, una marca de objetos de diseño made in Murcia para familias contemporáneas, de esencia mediterránea e inspiración nórdica. Con ediciones limitadas, sus productos se realizan en España, y se comercializan online y a través de puntos de venta concept-stores y tiendas deco a nivel en varios países.
PACUAL MARTÍNEZ
Doctor en Ingeniería Química por la Universidad de Alicante y gerente de un grupo de empresas en el ámbito de la innovación que opera bajo la marca DESINOPE con una inversión en sus clientes de más de 100MM€ y presencia internacional. Pascual tiene más 25 años de experiencia en el mundo del desarrollo de producto y servicios (de la idea al mercado), 14 años como responsable de Laboratorio y Proyectos en el centro de calzado y textil INESCOP. Además es Coach de la Comisión Europea, evaluador de proyectos de diferentes convocatorias, gestor de innovación en la captación de inversión público y privada, coordinador de más de 200 proyectos de I+D+i nacionales e internacionales, autor de 10 patentes con 3 en explotación y perito judicial en referencia a la propiedad intelectual.
CHARLY SÁNCHEZ
Fotógrafo desde 2004 y socio director en La Industrial, estudio referente en fotografía de producto/publicitaria con más de 20 años de experiencia trabajando junto con los principales estudios y agencias de diseño de la Región ( Eduardo de Fraile, F33, Maba, ODDROD, Germinal, Portavoz, entre otros) y dando cobertura a empresas como Llaollao, Rubio, Estrella Levante, Hero, Casarojo, Roly, AMC, etc)La fotografía producto/ publicitaria abarca proyectos y producciones de todo tipo, para realizar y materializar las propuestas creativas que se nos plantean. Afrontamos y resolvemos con ilusión cada reto técnico que se nos plantea, adaptando nuestro estilo a los nuevos lenguajes de comunicación, todo ello apoyado en un equipo de varios fotógrafos y unas instalaciones amplias y versátiles.
FRANCISCO J. GÓMEZ VELÁZQUEZ
Es arquitecto por la Universidad de Alicante. Es especialista en diseño integral con entornos PLM y en eficiencia energética Passivhaus. Desde hace unos años, además, Francisco es fundador de Laboratorio de Artesanía Digital sito en el municipio de San Javier desde el que aplica tecnologías al prototipado y fabricación de objetos por impresión 3D, corte con láser, etc.
VICENTE CÁNOVAS
Es Economista (UM), Máster Auditoría de Cuentas (ENAE), SMP IE Business School y emprendedor desde el año 1997. Además, Vicente es fundador de FABERIN, una plataforma digital formada por diseñadores y makers de todo el mundo, que comercializa productos y diseños exclusivos, ofreciendo un espacio de comercialización de productos a nuevos diseñadores y poniéndolos en contacto con el mercado real.
JOSE MANUEL JIMÉNEZ
Director de marketing del diario La Verdad desde 2004 es licenciado en Ciencias Empresariales y Económicas, especialidad de Marketing, y Master en Dirección de Empresas. Ha trabajado en El Pozo Alimentación, como product manager, y en Terrapilar, como director de marketing. Culturalmente, ha desarrollado importantes proyectos entre los que destacan la creación y dirección artística del Festival de Artes Rendibú y la promoción del programa “Murcia Tu Escena”. Ha publicado la novela Hombre sin fin (Edit. Balduque).
NACHO RUIZ
Nacho Ruiz y Carolina Parra dirigen T20, una galería de arte inaugurada en 2000 en Murcia en la que trabajamos fundamentalmente arte actual. Soy doctor en Historia del Arte y especialista en mercado. He publicado muchos libros, unas veces de arte, otras no. Dirijo un master de mercado en Instituto 42. Soy comisario de exposiciones y he trabajado para instituciones en España, América Latina, Estados Unidos y Suiza. He dirigido una de las ferias paralelas en Basilea y he comisariado exposiciones históricas como “Signum”. También es articulista en diversos medios. Se dedica a estudiar y escribe para aprender. www.galeriat20.com
El orden de acceso es por matriculación, se cierra la convocatoria cuando todas las plazas están ocupadas.
Trabajamos en grupos reducidos, fomentando la interrelación, la participación y mejorando el seguimiento individual de cada alumno, imprescindibles en un modelo de enseñanza cercana y efectiva.
50 créditos.
Especialidad de Titulación Propia de Enseñanzas Artísticas, reconocido y avalado por la institución académica que lo imparte, como Escuela Superior de Diseño Oficial, con validez de créditos. Titulación reconocida nacionalmente.