

Registrado en Propiedad Intelectual e Industrial.
Duración
Del 10 de noviembre del 2023 al 29 de junio del 2024
Horario
viernes tarde y sábados por la mañana
Formato
Presencial u online
✚ Información
Si quieres recibir nuestro dossier completo con toda la información haz clic aquí
*el inicio o finalización de las clases puede variar, el alumno será informado con suficiente antelación.
MÁSTER EN DISEÑO DE VIDEOJUEGOS
El máster en Diseño de Videojuegos es un proyecto educativo que nace con la finalidad de formar profesionales especializados en el ámbito del diseño de juegos.
A través de una metodología muy práctica, se conocerán todas las fases de desarrollo para diseñar y ejecutar proyectos de videojuegos con una visión y perspectiva tal y como la historia de los videojuegos nos ha dado, y como ha seguido evolucionando hasta llegar a lo que conocemos a día de hoy y su futuro más inmediato.
Aprender a desarrollar videojuegos a partir de ideas y conceptualizar proyectos desde los fundamentos es la base con la que se obtendrá la estructura principal de nuestros proyectos y la generación de sistemas de juego.
Los alumnos conocerán el proceso del diseño iterativo para desarrollar prototipos de juegos, a partir de mecánicas que atrapen al jugador y sus historias puedan ser tan importantes como los personajes y las ambientaciones que se creen, dando forma a todos los elementos estructurales en la generación de sistemas de juegos.
Crear diversión mediante mecánicas de juego, objetivos, procedimientos y reglas, enfatizando y cuidando el diseño artístico y técnico para crear mundos en los que la narrativa y la imaginación serán tu propio límite.
Perfiles profesionales del Diseño, que deseen profundizar en conocimiento.
Diseñadores
Diseñadores gráficos
Desarrolladores de videojuegos
Ingenieros
Graduados en Bellas artes
Publicistas
Ilustradores
Animadores
Apasionados de los videojuegos
Salidas laborales
Al acabar el máster y en función del perfil y la experiencia de entrada, las posibles salidas profesionales son:
Diseñador de videojuegos
Diseñador de niveles
Diseñador de interfaces
Artista 2D/3D
Animador 2D/3D
¿Qué vas a aprender?
Es el bloque teórico.
Conocimiento de los procesos de mercantilización de la obra móvil y la comisión de obras monumentales
Los contratos entre artistas, el artista como siervo y como esclavo.
El nacimiento de la figura del genio con Miguel Angel. El gran coleccionismo del siglo XVII: los papas, Felipe IV, Luis IV… El siglo XVIII y las academias.
La proliferación de marchands.
El impresionismo y la universalización del arte de vanguardia
Picasso y la especulación, los grandes galeristas: Vollard, Kahnweiller, Rosenberg…
Estados Unidos y la abstracción.
Peggy Guggenheim y la nueva generación de galeristas.
El Pop Art y Leo Castelli.
El paisaje actual.
Contaremos con la presencia de un historiador especializado en la materia que planteará un pequeño seminario de especialización sobre uno de los temas propuestos.La proliferación de ferias.
Desde un planteamiento abierto, se analizará cómo el artista, como productor, supone la base de un circuito de difusión planteado por el galerista, los comisarios y la crítica hasta llegar al museo y los coleccionistas, así como la intervención del público en el proceso. Este módulo es marcadamente práctico y tiene como fin que el alumno se mueva con desenvoltura en el sistema profesional. Trabajaremos con el director de una galería de arte contemporáneo que explicará los procesos de selección de artistas y ferias.
El análisis de la situación enfocada al estudio de las ferias -con ARCO como modelo – y las galerías – con las españolas como material de trabajo.
A la manera de pequeños seminarios se analizarán las condiciones de trabajo del artista así como las del galerista. Estudiaremos dos fenómenos canónicos de especulación en el terreno del arte: Damien Hirst y Jeff Koons.
A la vez se estudiarán las posturas divergentes, los artistas políticos dentro y fuera del sistema, la respuesta y el contramarcado.
Contaremos con una clase magistral de uno de los curadores de tendencia españoles que trabajará sobre sus proyectos más recientes, lo cual servirá para introducir los aspectos curatoriales en el mercado.
SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS
Sobre un estudio de cifras analizaremos la disciplina de mercado, sustentada en las galerías, o primer mercado, y las subastas o reventas, también denominadas segundo mercado. Es básico entender la diferencia entre una galería o dealer que trabaja con artistas y la que trabaja con obras, una vez puestas en el mercado.
La indisciplina de mercado marca los ascensos meteóricos de las obras. Es necesario saber por qué Monet es más caro que Velázquez. Por lo que respecta al arte actual, introducir los conceptos de riesgo y seguridad en la inversión a la hora de valorar la adquisición de un artista joven. Contaremos con la presencia de uno de los grandes coleccionistas españoles que nos aportará su punto de vista trabajando sobre obras de su propia colección.
PRACTICA 1
Paralelamente trabajaremos con ejercicios prácticos de diferentes tipos, como tasación y expertizaje de obras de arte, catalogación, elaboración de fichas, gestión de fondos artísticos etc. en líneas de trabajo prácticas que tienen cuatro objetivos principales.
Profesores
CARLOS CERDEÑA
Comunicador, jugador empedernido y co-director del Máster en diseño de videojuegos de Instituto cuarenta y dos. Su pasión por los videojuegos empezó con una GameBoy hábilmente seleccionada por los reyes magos (acompañada de Tetris, por supuesto) y ha sido una constante a lo largo de su vida. Después de terminar la carrera de Periodismo colaboró en medios como AnaitGames o Eurogamer. En la actualidad es el responsable de redes sociales y comunicación digital en Nintendo España, donde trabaja desde el mismo día que Nintendo Switch llegó al mercado. Sigue jugando, sobre todo, en portátil
VICTOR JUNQUERA
Tras 10 años trabajando en la prensa especializada del videojuego, el asturiano afincado en Madrid lleva 5 años en el departamento de relaciones públicas de Nintendo Ibérica donde gestiona la comunicación con la prensa y desarrolladores independientes, entre muchas otras cosas que combinan su pasión por los videojuegos y por la comunicación.
JORGE GALLUT
Diseñador gráfico nacido en Murcia, especializado en motion graphics y director de Gallut Estudio. Amante de la música y del diseño fue la combinación de ambos la que le llevo a especializarse en animación. En 2006 cursó estudios de diseño gráfico en la Escuela Superior Internacional de Murcia y a lo largo de su trayectoria profesional ha pasado por departamentos de marketing de grandes multinacionales, agencias de publicidad y estudios de diseño de reconocido prestigio. Comenzó sus primeros contactos con la animación desde bien joven pero no fue hasta 2008 cuando tomó la decisión centrar toda su carrera profesional en torno a ello. A lo largo de estos años ha tenido la oportunidad de trabajar con muchos de los estudios de diseño mas premiados y esto le ha llevado a formar parte de equipos y proyectos que han sido galardonados con distintos premios Laus, Anuaria, Agripina y Clap. En 2018 comienza lo que el llama su carrera en solitario y funda Gallut Estudio. Un estudio de diseño centrado 100% en el desarrollo de motion graphics y soluciones de vídeo para estudios de diseño y agencias de publicidad. Donde coordinan, diseñan y controlan todos los procesos de creación de piezas animadas.
CONRAD ROSET
Conrad Roset ha pasado la primera parte de sus 29 años en Terrassa, su ciudad natal, entre cajas de colores, rotuladores y libretas; la otra parte en Barcelona, rodeado de pinturas, moleskines, musas, lápices de colores y su gato gris. El dibujo ha sido una pasión y una constante en su vida, desde que jugaba con su hermano a dibujar todo lo que les gustaba, hasta que años más tarde se inspiró en las mujeres para crear las Musas, su colección más personal. Se formó en la Escola Joso y en la facultad de Belles Arts de Barcelona. Es el artista detrás de Gris, el aclamado juego de los catalanes Nomada Studio que ha vendido más de 300.000 unidades en todo el mundo Ha expuesto en galerías y museos como el MOCA de Virginia, SopkeArt en San Francisco, London Milles en Londres, Tipos Infames en Madrid, Artevistas y Miscelanea en Barcelona. Además, colabora como profesor de ilustración en la Escuela de diseño BAU.
LUCAS GONZALEZ
Lucas González es el co-fundador de Parallel Circles, un estudio tan extraordinariamente pequeño como talentoso. Formado por ex-miembros de desarrolladoras AAA, Parallel Circles son los responsables de juegos disponibles en todas las plataformas tan brillantes y originales como Flat Heroes.
ALBERT GARCÍA
Me llamo Albert García y soy periodista especializado en videojuegos. Desde 2002 cubro el sector del ocio electrónico en prensa, radio, televisión e internet. Actualmente, puedes seguirme en La Vanguardia y en las emisoras iCat FM y Rac 1. Compagino mi trabajo como periodista con la docencia. Desde 2015 imparto la asignatura de 'Historia de los videojuegos' en los grados y másteres de Enti-UB (Universitat de Barcelona).
JOSÉ GINÉS PICÓN
José Ginés Picón es fundador del estudio independiente de creación de videojuegos Valhalla Cats, donde encabeza el equipo de desarrollo. Actualmente compagina su labor en Valhalla Cats con la docencia formando a profesionales, impartiendo asignaturas de desarrollo y proyectos de videojuegos. Antes de Valhalla Cats, José trabajó en el Centro de Supercomputación de Murcia desarrollando software de altas prestaciones y dando soporte a las universidades de la región. José es Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Valencia.
EVA CID
Eva Cid es escritora y crítica cultural, especializada en el análisis de videojuegos. Ha escrito en la mayoría de medios especializados y tiene un Patreon dedicado en exclusiva a esta temática. En 2016, publicó Portal o la ciencia del videojuego (Héroes de Papel), sobre el juego con el mismo nombre. En 2020 publicó su primera novela: Tras esa montaña está la herida.
El orden de acceso es por matriculación, se cierra la convocatoria cuando todas las plazas están ocupadas.
Trabajamos en grupos reducidos, fomentando la interrelación, la participación y mejorando el seguimiento individual de cada alumno, imprescindibles en un modelo de enseñanza cercana y efectiva.
Máster de Titulación propia de Enseñanzas Artísticas, reconocido y avalado por la institución académica que lo imparte, como Escuela Superior de Diseño Oficial, con validez de créditos. Titulación reconocida nacionalmente.