1

Datos, datos… los datos no son pesados, son necesarios. No puedes hacer la tortilla sin romper los huevos. Y no puedes conocer el mundo de los videojuegos sin conocer los números que mueve y genera.

¿Tienes idea de la pasta que genera el mundo de los videojuegos?

*Pulsa E para abrir el inventario y descúbrelo*

Si leíste el primer artículo de esta maravillosa sección (confiamos en que no te saltas los niveles), ahora te estarás preguntando cómo hemos pasado de esa máquina con tres piezas de ajedrez computarizadas a la inmensidad que supone hoy en día el mundo de los videojuegos.  Y como intuimos que estás leyendo este segundo artículo porque tus conocimientos en videojuegos son escasos y quieres saber más, aquí viene una muestra de la grandeza del sector de los videojuegos. 

¿Cuál es la situación actual del sector?  

No hay nada mejor que los gráficos para explicar asuntos de cifras, ¿verdad? Pues tomad dos tazas: 

En este se puede comprobar los ingresos generados por plataforma. Como seguro os habéis fijado, el dispositivo top es el Smartphone con 63,8 billones de dólares de ingresos generados, seguido de las videoconsolas (PS4,PS5, Xbox…) con 45,2 billones de dólares y de los ordenadores con 33,9 billones de dólares. ¿Qué dispositivo utilizáis vosotros para jugar?  

Aquí se aprecia cuál es la región que más ingresos generó el año pasado. La región de Asia y Pacífico generó 78,4 billones de dólares (el 47% del ingreso mundial, ¡ojo!) desbancando por goleada a la de América del Norte con 40 billones de dólares. Los dragones milenarios se han despertado. 

Y con este gráfico os mostramos los jugadores por región. De nuevo, Asia y Pacífico lideran este ranking, ¿por qué será? Pues porque son muchos más ciudadanos, obviamente. 

Y terminamos con unos datos más que interesantes. La IFE (Interactive Software Federation of Europe) afirma que el 54% de la población europea de entre 6 y 64 años juega a videojuegos, de los cuales, el 46% corresponde a mujeres y el 54% a hombres. Así como que el grupo de edad con crecimiento más rápido en el ámbito es el que corresponde al de 25-34 años, y que el promedio de horas de juego por semana asciende a 8,7 horas 

 

¿Te encuentras dentro del promedio de horas jugadas? Que no te de vergüenza si alguna vez has pasado horas y horas jugando, querido gamer, porque todos lo hemos hecho alguna vez (y lo seguiremos haciendo). 

 

Por:

Laura Ortuño García (@GarciaLau97)

José Miguel Sánchez Manzanera (@yuseemigames)

 

Imágenes: Newzoo.

 

1