1

No hay dos sin tres. Queridos gamers, ya estáis un paso más cerca de ser expertos en videojuegos, y en este artículo os vamos a contar los orígenes de los eSports. Si aún no habéis leído los dos artículos anteriores…¡estáis tardando!

Ponte los auriculares y calienta las muñecas que empieza la partida.

 

 

Según el Libro Blanco de los esports en España de AEVI (Asociación Española de Videojuegos), se pueden definir como:

“Nombre con el que popularmente se conocen a las competiciones de videojuegos estructuradas a través de jugadores, equipos, ligas, publishers (son los titulares de los derechos de propiedad intelectual e industrial de los videojuegos y franquicias), organizadores, broadcasters (son operadores que tienen plataformas para distribuir los contenidos audiovisuales en directo o bajo demanda y online), patrocinadores y espectadores. Se puede jugar de forma amateur o profesionalizada”.

Los eSports han evolucionado y crecido enormemente. Tal es así que dos de los mayores operadores de telefonía de España, que son Movistar y Vodafone, apuestan por estos deportes electrónicos y tienen su propio equipo o centro de alto rendimiento (Movistar Riders, Vodafone Giants). Los equipos españoles han situado a España como una potencia en este sector, aunque el público español no figura en el top 10 de ranking de audiencias según la consultora Newzoo.

Ya sabéis que somos muy teóricos y meticulosos, y si tenemos que definir el origen de los eSports en realidad no es tan moderno como pensamos. ‘Space Invaders’, juego arcade creado por Toshihiro Nishikado y desarrollado por Taito Corporation, y Atari hicieron en 1980 la primera competencia de videojuegos a gran escala atrayendo a más de 10.000 participantes a lo largo de los Estados Unidos, estableciendo las competencias de videojuegos como un hobby común.

 

 

Este fue el origen, ¡quién nos iba a decir que 40 años después nos encontramos con equipos, jugadores profesionales, competiciones nacionales e internacionales, miles de personas llenando estadios para ver competiciones en directo, canales en Twitch transmitiendo estas competiciones…! Si plasmamos esta evolución en cifras, según estimaciones de AEVI, los esports generaron en 2019 en España 35 millones de euros. Según la consultora Newzoo, en España hay 2,9 millones de entusiastas de los esports, siendo el país número 12 en audiencia de esports a nivel mundial, y el perfil de un entusiasta de estas competiciones es el de un adulto: el 55% de la audiencia es mayor de 25 años. España cuenta con el mayor porcentaje de audiencia de esports femenina de toda Europa (36%) .

En España encontramos el más variado ecosistema de competición profesional y amateur de Europa, con la presencia de compañías internacionales como DreamHack y ESL o españolas como LVP (con presencia global y en especial en España, Portugal, Latinoamérica, Oriente Medio y China) o GGTech (presente también en Latinoamérica).

España cuenta con el mayor número de equipos profesionales de Europa, organizados en ACE (Asociación de Clubes de Esports), la única asociación empresarial de este tipo en el continente. El marco regulatorio español ha sido y es suficiente para permitir el crecimiento de las competiciones de videojuegos.

¿Sabéis cuáles son los actores dentro del mundo de los eSports?

● Editoras y plataformas

● Promotores de competiciones

● Jugadores profesionales

● Equipos

● Broadcasters

● Patrocinadores

● Eventos

● Otros actores

 

 

Si pensábais que los eSports eran cinco personas jugando desde la habitación de su casa, con este artículo has podido comprobar que ni de lejos es así. Estadios enteros se llenan para ver las finales de las competiciones como si de un partido de Champions League se tratase.

¿Cine? ¿Netflix? Quien no conoce a Dios a cualquier santo le reza. Los eSports les adelantan por la derecha, ¡ojo!

 

Por:

Laura Ortuño García (@GarciaLau97)

José Miguel Sánchez Manzanera (@yuseemigames)

 

1