Autor: Nacho Ruiz
Editorial: POMBO EDITORA
Págs.: 186
Año de edición: 2021
Sinopsis
ARCO es el acrónimo de Arte Contemporáneo y responde a la feria que anualmente se celebra en Madrid desde 1982. Tan sencillo como una entrada de Wikipedia, tan complejo como la historia del mercado del arte y, también, del arte en España. Para saber realmente qué significa ARCO habría que remontarse muy atrás en el tiempo, generando una base teórica que facilite la comprensión del proceso por el cual una obra de arte pasa a manos de un coleccionista; Se trata de la esencia de la obra como objeto a la vez simbólico y de cambio o el contexto socioeconómico en el que todo se ha producido desde la perspectiva de los 40 años de la feria.
¿Por qué leerlo?
Con motivo del cuadragésimo aniversario de ARCO, el autor ha trazado una historia que abarca arte, mercado del arte, sociedad y política de forma clara. Se trata de un libro cargado de microrrelatos, los cuales conforman un meta relato necesario para entender este fascinante contexto.
Lejos de los tratados de economía, el texto recorre ampliamente la historia de nuestro país, analizando datos y factores de forma minuciosa.
Se trata, por tanto, de un libro indispensable que Nacho Ruiz, galerista, historiador y director del Curso de Especialista en mercado del arte de instituto cuarenta y dos, ha publicado recientemente y en el que ha volcado todos sus conocimientos y vivencias profesionales.
La máxima del citado comisario de arte es desentrañar la historia de la feria de arte más relevante de nuestro país, ARCOmadrid, en la que lleva exponiendo 20 años junto a su socia, Carolina Parra, respaldando a su galería T20.
El trabajo que ahora ve sus frutos materializados en un libro comenzó muchos años atrás. En 2004, y como parte de su tesis doctoral, el murciano publicó un estudio sobre el origen y la influencia del este evento en la compraventa de obras en España.
Ahora, y con la experiencia que le supone ser parte activa de esta cita anual desde hace casi dos décadas, lanza – ARCO. Una historia de arte y mercado, un libro en el que, según sus propias palabras, “suma al conocimiento teórico y el estudio de toda una vida, la práctica de haber habitado aquellos pabellones” de Ifema.