Se trata de una muestra itinerante que cuenta con obras de importantes creadores internacionales 

‘Non Finito. El arte de lo inacabado’ se presenta como una travesía por la creación interrumpida, abandonada por accidente o intención, o concebida como fragmentos de grandes autores del arte, entre los que se encuentra Francisco Salzillo. En el caso del artista murciano, el Evangelista fue concebido como una guía de obra mayor que se conserva, junto a otros 50 bocetos, en el museo que lleva su nombre en Murcia. 

Se trata de una muestra itinerante organizada por la Fundación La Caixa y el Museo Nacional de Escultura de Valladolid y comisariada por María Bolaños, directora de dicho museo. Con una duración muy extensa, la muestra estará disponible hasta el próximo 15 de agosto en el espacio Caixa Forum de Palma de Mallorca desde donde se trasladará a la capital castellanoleonesa. Allí se podrá admirar hasta enero del próximo año, siendo trasladada a Zaragoza, cuyos residentes y visitantes podrán visitarla entre febrero y mayo de 2022.  

Este esbozo sirvió de modelo para tallar la imagen de San Juan del Monasterio de las Hermanas Clarisas de Santa Verónica. En ella, el discípulo de Jesús es representado en barro sentado sobre una voluta y con un libro sobre su rodilla izquierda. El hecho de que esta pieza forme parte de ‘Non Finito. El arte de lo inacabado’ se debe a que le falta el brazo izquierdo en el que debería haber sostenido una pluma.  

La obra, a pesar de no estar completada, acoge el valor intelectual de la primera idea del escultor con un resultado magistral, adquiriendo una gran modernidad en el presente debido a su espontaneidad.  

Junto al boceto el ‘Evangelista’ de Salzillo, será posible admirar piezas de diversas técnicas artísticas: acuarelas, relieves, pinturas, bocetos, fotografías, escritos, manuscritos literarios, partituras, películas, grabados y documentales. Entre los autores que dan nombre a estas obras cabe remarcar: Velázquez, Brueghel, Bach, Palissy, Turner, Rodin, Goltzius, Medando Rosso, Gargallo, Marey, Oteiza, Ryman, Aballí, Mondrian y Buster, entre otros.  

Por lo tanto, el boceto de Francisco Salzillo estará ausente un tiempo bastante prolongado, dejando un hueco en la colección del escultor murciano. Sin embargo, con su viaje contribuirá a seguir promoviendo y promulgando su trabajo en un año en el que se conmemora el 80 aniversario de la orden de la creación de su museo en nuestra ciudad. 

Imágenes: Museo Salzillo.

11