La Fundación Pedro Cano se encuentra de aniversario debido a que el pasado miércoles, 11 de noviembre, se cumplen diez años de su inauguración allá por el 2010.
La Fundación recibe el nombre del ilustre pintor de Blanca, quien comienza su andadura en el mundo del arte de manera autodidacta a la temprana edad de 11 años. El artista se traslada, poco después, a Madrid donde comienza su formación que posteriormente culmina en la Academia de España en Roma.
A la hora de realizar su trabajo, Pedro Cano tiene un patrón establecido: organiza sus obras en ciclos y series que cuentan una historia al espectador, con el propósito de que su amor por la pintura pase a ser de todos los que admiran sus piezas. El Museo del Vaticano, la Galleria degli Uffizi de Florencia y el Meadows Museum de Dallas tienen la dicha de contar en sus salas con obras del artista blanqueño, en cuyos lienzos predominan los productos de la huerta murciana y la esencia de sus viajes alrededor del mundo.
A pesar de sus vivencias, experiencias y trayectoria a lo largo y ancho de todo el globo terráqueo, Pedro Cano siempre se ha mantenido muy ligado a su tierra de origen y, por esta razón, decidió establecer en ella la fundación que lleva su nombre.
Fue en el año 2008 cuando el pintor vio su sueño hecho realidad, un trocito de su obra era puesta a disposición de sus vecinos de Blanca. Su familia, el Ayuntamiento de Blanca y la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia constituyen la Fundación Pedro Cano en el MUCAB (Museo y Centro de Arte de Blanca).
El diseño de este flamante edificio es obra del arquitecto y director del Máster en Diseño de Espacios Interiores y Decoración de instituto cuarenta y dos, Martín Lejarraga. Emplazado junto al río Segura, se trata de una de las construcciones más singulares y representativas de arquitectura contemporánea de la Región de Murcia.
La Fundación Pedro Cano desarrolla conferencias, exposiciones y publicaciones con la finalidad de divulgar, exponer y dar a conocer la obra del pintor. Acercar la expresión pictórica y la relevancia en el mundo del arte del artista es lo que han conseguido las diversas actividades llevadas a cabo en esta institución durante estos diez años. Pero, la Fundación no solo acoge el trabajo de Pedro Cano sino que alberga cualquier acción relacionada con la pintura y el arte contemporáneo.
Este año, la Fundación Pedro Caño cumple su décimo aniversario, diez años en los el pintor ha puesto sus cuadros a disposición del pueblo que lo vio crecer y al que se siente profundamente arraigado. El pueblo de Blanca y la Fundación Pedro Cano han establecido todas las medidas de seguridad pertinentes para poder seguir disfrutando de la obra pictórica del artista, ¡os invitamos a que lo visitéis!
Fotografías: Fundación Pedro Cano
Related Posts
26 mayo 2021
Los conciertos llegan a Twitch de la mano de unos artistas muy peculiares
Personajes digitales animados por…
24 mayo 2021
El boceto del ‘Evangelista’ de Salzillo es trasladada a Mallorca para la exposición ‘Non Finito. El arte de lo inacabado’
‘Non Finito. El arte de lo inacabado’…
21 mayo 2021
Amor, libertad y creatividad en el Queendom de Lady Gaga y Dom Pérignon
Una botella de Dom Pérignon Rosé es el…