Una de las publicaciones de diseño más ilustres de nuestro país recoge entre sus líneas el excelente trabajo de nuestro docente Martín Lejárraga. AD Architectural Digest es una revista de decoración, arquitectura, arte y diseño de Ediciones Condé Nast. Fundada en el año 1920 cuyo bagaje le otorga la aptitud de incluir a los mejores en sus ediciones.  

Martín Lejarraga es un arquitecto que concibe esta profesión como un ejercicio en equipo y cuya proyección arquitectónica se encuentra reconocida por diversos premios nacionales e internacionales, destacando el Interior Design´s Best of Year Awards 

La revista AD hace eco de uno de sus proyectos más singulares y personales simultáneamente: la transformación de una galería en una vivienda con mucho arte. Solo un artista de la talla de Martín Lejarraga es capaz de adaptar un espacio tan particular y especial, como es una galería de arte, manteniendo su carácter y proporcionando a cada zona de una belleza sinigual. Se trata de un local de planta baja situado en Cartagena que, actualmente, alberga la residencia de un coleccionista quien no ha dudado en colmarla de obras extraordinarias.  

El estudio de Martín Lejarraga ha llevado a cabo un incesante trabajo que comenzó con la apertura de la parte delantera de la anterior nave, acción pertinente para conseguir aportar luminosidad y aire al interior de la estancia. El inmueble está dividido en dos plantas y desde la parte superior es posible divisar la parte baja. Esto es conseguido gracias a la ausencia de tabiques permitiendo obtener un espacio diáfano y acogedor.  

La sala de estar y la cocinan constituyen la planta inferior, mientras que el dormitorio, el vestidor y el baño completan la superior, combinándose con diferentes alturas y piezas de mobiliario de lo más variopintas.  

Un hogar peculiar en el que su decoración no podía ser otra sino grandes obras de renombrados artistas, como un original aparador de FOD que da la bienvenida a los invitados desde el recibidor. Cuadros de Nestor San Miguel; fotografías de Chema Madoz; banco de Nelson de Vitra, lámpara de Kelvin Led o un neón de Ángel Charris son algunas de las creaciones artísticas de las que diariamente disfruta el dueño de esta casa.  

El equipo tenía un objetivo claro y era generar una atmósfera final cómoda y flexible. Propósito cumplido con creces, a lo que además han añadido un carácter escenográfico y contemporáneo con toques cálidos.

 

Fotografías: Martín Lejarraga y Revista AD

11