La música y la comunicación son dos de sus dos grandes pasiones y alrededor de ellas gira su trayectoria profesional. Ana Medina, conocida en redes como @asidesastre, es licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas, ha trabajado para grandes empresas como PRISA o Telefónica y, desde 2016, ejerce como freelance.
Sidecars, Guitarrica de la fuente o Álex Ubago son algunos de los grandes artistas con los que trabaja. Además, combina los proyectos para cantantes o grupos musicales con importantes festivales entre los que cabe destacar Sonorama Ribera y FIV de Vilalba.
A su paso por Murcia hemos querido conocer un poquito más sobre ella y su profesión que nos ha avivado aún más, si es posible, las ganas por disfrutar de un concierto.
¿En qué ha consistido tu clase de este fin de semana con los talentos del Máster de Community Manager?
En primer lugar, les he mostrado cómo es el día a día de Community Manager que se encuentra inmerso en el mundo de la música, los conciertos y los festivales. Se trata de un trabajo que genera muchas envidias porque parece que todo es diversión y sí, hay mucho de eso, pero también hay mucho trabajo, muchas horas sin dormir y mucho sacrificio. A pesar de todo esto, merece la pena. Además, es un trabajo muy importante de cara a la estrategia global de ambas cosas.
¿Qué papel juega dentro de la industria musical la comunicación y las Redes Sociales, teniendo en cuenta la situación que estamos viviendo?
Las redes sociales tienen un papel clave en la industria musical desde hace unos años y ahora más, debido a esta incierta situación, su valor se ha multiplicado. La comunicación actúa de contacto directo con las personas que compran discos, con quienes compran entradas… Sin ese nexo de unión los artistas y festivales tendrían que confiar únicamente en agentes externos para poder llegar a la gente. La comunicación y las redes sociales son fundamentales en esta industria. Sin ellos la música no habría llegado al punto en el que se encuentra socialmente.
¿Cómo es trabajar con artistas tan conocidos? ¿Posees libertad total para realizar tu trabajo?
Es una gran responsabilidad porque como siempre digo, es como si te dan las llaves de su casa y te dejan acceder a todos los rincones para que la cuides, hagas reforma si consideras que hay que hacerla o dejes pasar a invitados, por ejemplo. Es necesaria una confianza absoluta entre ambas partes.
En cuanto a la libertad, yo tengo libertad total de proponer, pero sé qué cosas puedo proponer a cada uno porque he hecho el trabajo previo de hablar con ellos, conocerlos… Para este trabajo es necesaria mucha empatía, ponerse en el lugar del público, pero también del artista, mimetizarte un poco con él y con su forma de ser. Eso es clave para trabajar en armonía.
¿Cuál es la diferencia a la hora de elaborar una estrategia de comunicación entre un artista en concreto y un festival?
Solo tienen dos cosas en común: que la música es clave y que ambos quieren vender entradas, pero la forma de trabajar es muy diferente. Partiendo de la forma de comunicar: desde un festival, cambias tu manera de comunicar y tus expresiones dependiendo del público objetivo de este. Sin embargo, trabajando con un artista, la forma de comunicarse tiene que amoldarse a la que tiene el artista porque es algo más personal.
Y las fases son diferentes: en el festival hay tres fases claras: previa, durante el festival y post, mientras que el artista puede estar en diferentes etapas de su carrera.
¿Cuál ha sido la estrategia o técnica más novedosa que has llevado a cabo en este momento en el que el sector se encuentra en standby?
Precisamente estos días estoy pensando en cómo ClubHouse, la nueva app que está enganchando a la gente, puede servir de apoyo a la estrategia que tengo con artistas más pequeños especialmente. Parece que se va a utilizar mucho y es un buen lugar para darse a conocer ante un target concreto al que interese la música.
Hemos estrenado alguna canción a través de alguna room enfocada a artistas y aunque es algo que aún está en BETA creo que está bien estar atentos a cómo evoluciona.
Ana Medina forma parte del elenco de profesores del Máster de Community Manager en el que imparten clase profesionales de diferentes sectores, pero siempre vinculados con el mundo de las redes sociales y la comunicación.
Si quieres descubrir cuáles son los docentes que completan el Máster, aquí tienes toda la información: https://www.instituto42.com/estudios/comunicacion/master-profesional-community-manager-redes-sociales-creacion-contenidos/
Imágenes: Ana Medina y Javier Rosa.
Related Posts
26 mayo 2021
Los conciertos llegan a Twitch de la mano de unos artistas muy peculiares
Personajes digitales animados por…
24 mayo 2021
El boceto del ‘Evangelista’ de Salzillo es trasladada a Mallorca para la exposición ‘Non Finito. El arte de lo inacabado’
‘Non Finito. El arte de lo inacabado’…
21 mayo 2021
Amor, libertad y creatividad en el Queendom de Lady Gaga y Dom Pérignon
Una botella de Dom Pérignon Rosé es el…