¿Quién ha fabricado nuestra ropa? ¿Cuáles eran sus condiciones laborales?
El día 24 de abril es una fecha marcada en el calendario de las empresas, instituciones y personajes vinculados al sector moda. En esta fecha se conmemora el Día de la Revolución de la Moda, establecido con motivo del colapso del edificio Rana Plaza en Bangladesh, que causó más de 1100 víctimas mortales y alrededor de 2000 heridos. En este incidente, que tuvo lugar el 24 de abril del año 2013, se derrumbaron cinco fábricas textiles dejando atrapados a los trabajadores en su interior.
Esta tragedia supuso un punto de inflexión ya que se tuvo conciencia a nivel mundial de las condiciones laborales infrahumanas que se daban dentro del sector textil. Fue entonces cuando nació la organización Fashion Revolution formada por profesionales de todo el mundo con un interés común: hacer del mundo de la moda un sector más justo, sostenible y consciente. Se trata de consumidores, activistas, diseñadores, académicos, escritores, líderes empresariales, políticos, marcas, minoristas, sindicatos, productores, creadores y trabajadores que defienden y persiguen una mejora en las condiciones de producción y fabricación de la moda, así como el respeto por nuestro planeta.
El lema de esta agrupación es “Ser curioso. Descubrir. Hacer algo”, bajo el que respaldan el pensamiento de que, con un cambio sistémico y estructural, la industria mundial de la moda puede sacar a millones de personas de la pobreza y proporcionarles medios de vida dignos.
Fashion Revolution no solo tiene en cuenta y lucha por cambiar la precaria situación en la que se encuentran muchas de las personas que forman parte de este sector, sino también aquello de nuestro medioambiente que es sacrificado para poder confeccionar una prenda. La organización plantea unos proyectos a corto – medio plazo con el objetivo de que la industria de la moda mundial conserve y restaure el medioambiente y que valore a las personas y al planeta por encima del crecimiento y beneficio económico.
A lo largo de toda esta semana, la organización va a realizar charlas, conferencias de expertos y talleres de moda con los que concienciar a los ciudadanos de a pie de su poder y su responsabilidad a la hora de adquirir prendas.
Desde instituto cuarenta y dos y, en especial, desde el Máster en Fashion Design, Moda y Complementos apoyamos esta iniciativa y, a la vez, aportamos nuestro granito de arena a la causa ya que siempre trabajamos con marcas que respetan tanto el medioambiente como a sus trabajadores que, además, son el alma y los que realmente hacen posible todas y cada una de las colecciones de los diseñadores.
Imágenes: Fashion Revolution.
Related Posts
26 mayo 2021
Los conciertos llegan a Twitch de la mano de unos artistas muy peculiares
Personajes digitales animados por…
24 mayo 2021
El boceto del ‘Evangelista’ de Salzillo es trasladada a Mallorca para la exposición ‘Non Finito. El arte de lo inacabado’
‘Non Finito. El arte de lo inacabado’…
21 mayo 2021
Amor, libertad y creatividad en el Queendom de Lady Gaga y Dom Pérignon
Una botella de Dom Pérignon Rosé es el…