Es un año inusual el que nos está tocando vivir, con novedades en todos los ámbitos, ámbitos que debemos adaptar si nuestro objetivo es mantenernos firmes y luchar por aquello que nos apasiona. Esto es lo que hemos podido comprobar en los desfiles de la Semana de la Moda en toda Europa.
El sector de la moda se ha reinventado este año, ajustando las tradicionales pasarelas para hacer de ellas un híbrido con los eventos digitales. En este clima tan raro, marcado por la incertidumbre social y económica, fue nuestro país el que dio el pistoletazo de salida a la temporada de desfiles otoñales.
Del 7 al 14 de septiembre, la capital de nuestro país se convirtió en la cuna de la moda. Caracterizada por la falta de fuerza, con solo 16 firmas, y muy dispar a los años anteriores, aforo limitado a 192 personas, Madrid ve mermada una Semana de la Moda en la que Schlesser gana el premio a la mejor colección.
La segunda pasarela en abrirse paso también se encuentra dentro de nuestras fronteras, 080 Barcelona Fashion tuvo lugar entre el 14 y el 17 de septiembre. Una edición que lo apostó todo al formato digital y que, a lo largo de cuatro días, fue emitiendo sus colecciones a través de la plataforma 080 TV.
Tras finalizar el periodo con mayor número de tendencias en España, comienza la Semana de la Moda de Londres, celebrada entre el 18 y el 22 de septiembre. En la capital londinense fue posible apreciar las muestras de grandes diseñadores entre los que destaca JW Anderson, que presentó sus diseños mediante la red social Tiktok. Más de 80 diseñadores pasaron por ella, siendo victoria Beckham la que puso el broche final con una colección de 21 atuendos.
Del 22 al 28 de septiembre, Milán celebró su Semana de la Moda y es la fashion week que más hace recordar a las vividas en la época precovid. Editores de moda, influencers y celebridades de todo el mundo se dieron cita en esta pasarela heterogénea. Es necesario remarcar que faltaron algunos de los grandes, como Gucci, pero la magia de la moda se volvió a vivir gracias a Fendi, Prada, Moschino, entre otros.
Y la culminación no podía ser de otra manera. La gran abanderada de la moda, París, nos ha permitido ver las tendencias más arriesgadas para el siguiente año. Colores flúor y hombreras por parte de Balmain, prendas abullonadas de Loewe o el empleo de cinturones por parte de Dior marcan un desfile que se ha reinventado y ha comenzado desde cero. La pasarela parisina ha apostado por eventos digitales y otros a puerta cerrada, además de la mascarilla como complemento imprescindible, totalmente en combinación con los atuendos de los asistentes. Esta gran Semana de la Moda finalizó con las colecciones de Louis Vuitton y Channel.
Related Posts
26 mayo 2021
Los conciertos llegan a Twitch de la mano de unos artistas muy peculiares
Personajes digitales animados por…
24 mayo 2021
El boceto del ‘Evangelista’ de Salzillo es trasladada a Mallorca para la exposición ‘Non Finito. El arte de lo inacabado’
‘Non Finito. El arte de lo inacabado’…
21 mayo 2021
Amor, libertad y creatividad en el Queendom de Lady Gaga y Dom Pérignon
Una botella de Dom Pérignon Rosé es el…