¿Alguna vez has comprado a través de una red social? ¿Conoces el término comercio social?
Una buena parte de la población tenemos más que interiorizada la expresión ‘comercio electrónico’ que es algo tan simple como la compra y venta de productos a través de internet. Bien es cierto que, en un primer momento, esta acción nos suponía cierto pavor a la hora de ceder nuestros datos bancarios a una web que veíamos en la pantalla. Sin embargo, el paso del tiempo, y la confianza y seguridad adquiridas tras varias transacciones de este modo, nos ha convertido en unos auténticos consumidores y compradores online.
El comercio por internet surgió debido a la consolidación del medio y la fiabilidad del mismo para con los usuarios. Situación similar a la vivida con las redes sociales. Los seres humanos, por naturaleza, somos desconfiados hasta que no testeamos algo nuevo reiteradas ocasiones, recibimos buenas referencias sobre ello y dudamos infinidad de veces antes de llevarlo a cabo. Por ejemplo, comprar en redes sociales.
Las redes sociales comenzaron siendo una comunidad en la que encontrar, conectar y contactar con familiares, amigos y conocidos (e incluso desconocidos) y sentirnos cerca de ellos, aun estando en la distancia. La inmensa evolución que han experimentado y la entrada en ella de marcas y organizaciones las han convertido en un escaparate en el que mostrar y vender todo tipo de productos: moda, complementos, accesorios, equipamiento deportivo, ilustraciones, joyas, etc.
Comprar en ellas resulta tan fácil como ver una fotografía de algo que nos gusta o necesitamos, clicar encima de ella y completar un formulario que hará que en unos pocos días tengamos el producto en casa. Este proceder es lo que los expertos han denominado comercio social, ya que la compra – venta nace en una red social.
El comercio social llegó en un momento en que ya habíamos superado ese temor a comprar por una pantalla, lo que benefició su recepción por parte de los usuarios y lo ayudó a crecer. Añadido a esto, muchas de las compras que se realizaron en el confinamiento del pasado año fueron mediante este sistema.
Este hecho supone un revulsivo para las marcas que deben estar activas y visibles en redes porque, de esta forma, conseguirán una gran parte de sus ventas. Un estudio realizado por el equipo de Squarelovin, suite de marketing especializada en comercio social, análisis de Instagram y marketing visual, revela que el 55% de los usuarios de redes realizaron una compra por medio de redes sociales.
El estudio también desvela que el 31% de los usuarios compra un producto después de haberlo visto en un anuncio en la app y que el 19% de ellos lo hace tras haber visto a un influencer publicitándolo.
Tras este análisis podemos sacar en claro que las redes sociales son el mejor escaparate para todo tipo de productos porque el producto es mostrado tal y como es y, en ocasiones, testado por personales reales como nosotros.
Conscientes de esto, en el Máster en Comunicación de Industrias Creativas y Community Management de instituto cuarenta y dos analizamos el comercio social como herramienta y estrategia para las empresas del siglo XXI.
Imágenes: Interactiva Digital.
Related Posts
26 mayo 2021
Los conciertos llegan a Twitch de la mano de unos artistas muy peculiares
Personajes digitales animados por…
24 mayo 2021
El boceto del ‘Evangelista’ de Salzillo es trasladada a Mallorca para la exposición ‘Non Finito. El arte de lo inacabado’
‘Non Finito. El arte de lo inacabado’…
21 mayo 2021
Amor, libertad y creatividad en el Queendom de Lady Gaga y Dom Pérignon
Una botella de Dom Pérignon Rosé es el…