La repercusión de la industria de los videojuegos hace que las marcas de moda se interesen por ellos
La industria del gaming cuenta con una comunidad de seguidores fieles más que consolidada, la cual se puede cifrar en torno a los 2.700 millones de usuarios alrededor del globo terráqueo. Esta cifra se traduce en un alto nivel de participación y en beneficios multimillonarios que se multiplican año tras año.
El inicio de la historia de los videojuegos se remonta a la década de los 50, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, y siempre ha sido un ámbito que solo era recurrente para los aficionados a este tipo de entretenimiento. Sin embargo, para beneficio de este sector, esa concepción ha cambiado por completo en los últimos diez años.
Las marcas de moda se encuentran en una lucha constante por la captación de nuevos públicos y audiencias, lo que las ha llevado a apostar por introducirse en el mundo de los videojuegos. Aunque aparentemente son dos realidades completamente opuestas, sin nada en común, encuentran su punto de contacto en la ropa virtual y en los skins (aspecto físico de los personajes de videojuegos). En este preciso momento es en el que entran en juego los consumidores de videojuegos al elegir una vestimenta u otra para su avatar.
Se trata de una nueva vía de oportunidades para las marcas de moda que desean generar experiencias con nuevos clientes, al mismo tiempo que salen de su zona de confort. Apuestas arriesgadas, experimentación en un mundo que les es muy lejano, atrevimiento por acciones desconocidas. Todo esto es lo que percibió la marca Prada, cuando en el año 2012 fue una de las pioneras al vestir a los personajes del último título de la saga Final Fantasy de Square Enix con motivo del 25 aniversario de la saga.
Otro de los gigantes del textil, Louis Vuitton, ha creado alianza con League of Legends, uno de los videojuegos más populares del mundo, elaborando una colección cápsula.
Por su parte, Gucci ha decidió traspasar los umbrales físicos y llevar su colección sostenible Gucci Off The Grid al universo de Los Sims 4, tras el éxito de las marcas Moschino y Diesel con este videojuego.
NET – A – PORTER va un paso más allá y ha creado su propia isla en Animal Crossing, juego que ya contaba con los diseños de Marc Jacobs y otras grandes firmas.
En este mundo de las colaboraciones, Thomas Burberry ha alcanzado un acuerdo con Tencent Games para brindar sus productos virtuales en el videojuego online Honour of Kings.
La alianza entre moda y videojuegos es una realidad más que palpable que, a su vez, supone un reto para la industria textil si quiere integrarse con éxito en un contexto virtual marcado por la experiencia y la diversión.
Imágenes: Prada, Louis Vuitton, Moschino, Diesel y NET – A – PORTER.
Related Posts
26 mayo 2021
Los conciertos llegan a Twitch de la mano de unos artistas muy peculiares
Personajes digitales animados por…
24 mayo 2021
El boceto del ‘Evangelista’ de Salzillo es trasladada a Mallorca para la exposición ‘Non Finito. El arte de lo inacabado’
‘Non Finito. El arte de lo inacabado’…
21 mayo 2021
Amor, libertad y creatividad en el Queendom de Lady Gaga y Dom Pérignon
Una botella de Dom Pérignon Rosé es el…