El estándar Passivhaus/Casa Pasiva es un sello de calidad que se otorga a las construcciones por su eficiencia y su compromiso con la sostenibilidad por su baja demanda energética.
La distinción Passivhaus se basa en cinco puntos fundamentales: un correcto nivel de aislamiento en la envolvente, una construcción libre de puentes térmicos, de alta hermeticidad, de ventilación mecánica controlada con recuperación de calor y de control solar para el verano. Con respecto de este último punto, el diseño desarrollado bajo parámetros de Passivhaus busca la captación de la máxima radiación solar en invierno y la reducción de esta al mínimo posible durante los meses de verano. Para conseguir este objetivo, la arquitectura desarrolla elementos singulares como voladizos, retranqueos, huecos, etc.
Los técnicos de los estudios Zink Arquitectura y Arkitae, junto con Mª José López Rodríguez – ex alumna de instituto cuarenta y dos y autora del interiorismo de la vivienda- han conseguido desarrollar la primera construcción de la Región de Murcia que cuenta con el certificado Passivhaus. Una vivienda que cuenta con una estructura totalmente fabricada en madera, y que también utiliza este material en la fachada ventilada de planta primera y en las carpinterías exteriores, con un excelente comportamiento térmico y acústico.












Related Posts
26 mayo 2021
Los conciertos llegan a Twitch de la mano de unos artistas muy peculiares
Personajes digitales animados por…
24 mayo 2021
El boceto del ‘Evangelista’ de Salzillo es trasladada a Mallorca para la exposición ‘Non Finito. El arte de lo inacabado’
‘Non Finito. El arte de lo inacabado’…
21 mayo 2021
Amor, libertad y creatividad en el Queendom de Lady Gaga y Dom Pérignon
Una botella de Dom Pérignon Rosé es el…