El Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou de París es actualmente uno de los museos más populares y visitados del mundo. Ubicado en el corazón de la capital parisina, esta obra de los arquitectos Renzo Piano y Richard Rogers representa un maravilloso ejemplo de lo que la arquitectura es capaz de hacer por la regeneración de los espacios urbanos.
Los orígenes de este edificio se remontan al año 1971, cuando un jurado internacional seleccionó la propuesta de edificio ultravanguardista presentada por Piano y Rogers, que se construyó en seis años bajo una gran expectativa. Fue el presidente francés Georges Pompidou quien fomentó la creación y construcción de un centro cultural en París destinado a convertirse en “una catedral del arte contemporáneo”, tal y como anunciaba en su inauguración en enero de 1977.
Rodeado de edificios de gran valor histórico, el Centro Pompidou ha sabido posicionarse como uno de los hitos construidos más representativos de la capital francesa. Sin embargo, en los últimos años el centro cultural ha sufrido una degradación alarmante, agravada por el cierre temporal del museo causado por las medidas restrictivas dictadas por la pandemia.
Desde su construcción en los años 70, el Centro Georges Pompiou ha ido poco a poco acumulando un deterioro perceptible a través de sus tubos oxidados y sus averías sintomáticas. Su falta de actualización no ha sabido adaptarse completamente al nuevo perfil de un visitante mucho más globalizado y digitalmente conectado.
Se trata de un envejecimiento prematuro agravado por un plan de mantenimiento que no ha sabido solventar con eficiencia la conservación de sus elementos metálicos en fachada sometidos a las inclemencias climatológicas galas. Sus tuberías coloreadas y sus elementos metálicos se han ido degradando de forma severa con los años, sometidos a la implacable intemperie parisina.
Debido a esta situación, después de cuarenta años de una oferta cultural y artística ininterrumpida, el Centro Georges Pompidou finalmente cerrará sus puertas durante cuatro años, periodo en el que se llevarán a cabo distintas intervenciones de reparación y conservación de elementos, orientadas a una transformación profunda del edificio.
Serge Lasvignes, el director del centro en funciones, confirmó lo que se vaticinaba hace un tiempo: el inesperado cierre temporal del edificio a partir de finales del 2023 y durante un periodo de unos tres o cuatro años. Este es el plazo que se estima necesario para llevar a cabo las intervenciones necesarias para su renovación total.
“Las obras son una garantía para el futuro del Centro Pompidou”– anunciaba Lasvignes– “Se trata de preservar nuestra primera obra maestra, el edificio, que no ha sido sometido a ninguna renovación profunda desde 1977”.
Las intervenciones de reparación se centrarán en el reacondicionamiento del espacio interior y en otras acciones específicas. Entre ellas, la eliminación del amianto de la fachada, la sustitución de elementos de vidrio y la subsanación de otras patologías como la corrosión de la estructura principal y de toda la cerrajería metálica. Además, se renovarán los pavimentos y revestimientos y se modernizarán algunos elementos como ascensores, escaleras metálicas, etc.
La reapertura del centro en el año 2027 coincidirá con el quincuagésimo aniversario del Pompidou. En instituto cuarenta y dos ya contamos los días para esta volver a visitar este edificio de referencia, una vez renovado y actualizado, generador incansable de actividad cultural en el corazón de París.
Imágenes: Pompidou.
Related Posts
26 mayo 2021
Los conciertos llegan a Twitch de la mano de unos artistas muy peculiares
Personajes digitales animados por…
24 mayo 2021
El boceto del ‘Evangelista’ de Salzillo es trasladada a Mallorca para la exposición ‘Non Finito. El arte de lo inacabado’
‘Non Finito. El arte de lo inacabado’…
21 mayo 2021
Amor, libertad y creatividad en el Queendom de Lady Gaga y Dom Pérignon
Una botella de Dom Pérignon Rosé es el…