El pasado viernes 4 diciembre el Rendibú, festival bienal de artes organizado por el diario La Verdad, ofreció a los asistentes la posibilidad de ser partícipes de una irresistible propuesta artístico-cultural para culminar este anodino 2020.
El encuentro, que tuvo lugar en el Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas del centro de la ciudad, pudo celebrar su octava edición, aunque de una forma un tanto atípica, debido a las circunstancias.
Aforo reducido, desinfección constante, grupos de personas limitados y organizados en círculos; todo perfectamente planificado bajo la dirección experta de José Manuel Jiménez, director de marketing del diario y profesor de instituto cuarenta y dos. Nervios, ilusión, duda, incertidumbre… un cúmulo de sensaciones por algo “nuevo” que llevábamos tanto tiempo recordando y esperando.
Una vez que todo el público había ocupado sus respectivos asientos, la dj murciana Carrie Palmer les dio la bienvenida con las primeras notas musicales. ¡El espectáculo no había hecho más que comenzar! Tras unos acompañamientos musicales que hicieron que los asistentes se relajaran y comenzaran a despertar de ese sueño que veían tan lejano, vivir de nuevo un festival, llegó el turno de María José Pérez Rodríguez; la que fuese ganadora de la Lámpara Minera del Cante de las Minas de 2015 se convirtió en pionera de lo que a flamenco se refiere en este certamen, nunca antes se había podido disfrutar de una actuación de arte flamenco en el Rendibú. Tango guajiro, soleá, taranta, bulería, fandangos de Huelva y cantes de Levante para una bella actuación; un surtido de lo mejor del cante flamenco que configuraron un maravilloso derroche de arte y buen hacer.
El festival Rendibú se caracteriza por la sinergia de disciplinan que en él se aúnan. Así, el flamenco dejó paso a la electrónica de la mano de la argentina Catnapp, primera vez que actuaba en 2020 con público y al que ofreció un mix de rap, R&B, drum and bass y breakbeat.
‘Història d’un vol ras’, creación audiovisual de Alba G. Corral y Tutu, tuvo lugar a continuación. Un proyecto de ‘creative coding’ que pone a prueba el potencial del arte digital para transmitir emociones.
La noche continuó con la proyección del proyecto de Abraham Hurtado, ‘La distopía del arte’, un esbozo de su vida creado en Blanca junto con otros artistas. Pedro Lobo y Diego Lobenal fueron los encargados del vestuario de esta exhibición. El artista creó una atmósfera ritual acompañada de fondo con las escenas de ‘Cuerpo en crisis’. Delaporte puso el broche final a las actuaciones cantando con su mirada dirigida a los ojos del icónico oso del Rendibú.
El punto culminante, y por el que todos los asistentes se dieron cita, fue la entrega de premios. Música, cine, ilustración, moda, diseño, performance y fotografía, plasmado mediante recursos plásticos, lingüísticos y sonoros, recibieron su merecido galardón en estos premios dedicados al arte.
El premio musical fue para Ruto Neón y su tema ‘The way you make me feel‘. En la categoría de relato, el vencedor fue David de Juan por ‘Hotel Miramar’. El compositor jumillano, Roque Baños, se hizo con el premio de cortometrajes en su debut en la dirección con ‘Awesome!’. El reconocimiento del público fue para Arde Bogotá. Mientras que Vicent Sáez y Pascual Martínez recibieron el galardón en la categoría de fotografía por ‘The Saxons of Transylvania‘.
Iniciativas como Rendibú, en las que prima la seguridad y el disfrute de los asistentes, hacen posible volver a experimentar las mágicas sensaciones que un festival de estas dimensiones ofrece a los amantes de la cultura, la música y el arte.
Imágenes: Rendibú y diario La Verdad
Related Posts
26 mayo 2021
Los conciertos llegan a Twitch de la mano de unos artistas muy peculiares
Personajes digitales animados por…
24 mayo 2021
El boceto del ‘Evangelista’ de Salzillo es trasladada a Mallorca para la exposición ‘Non Finito. El arte de lo inacabado’
‘Non Finito. El arte de lo inacabado’…
21 mayo 2021
Amor, libertad y creatividad en el Queendom de Lady Gaga y Dom Pérignon
Una botella de Dom Pérignon Rosé es el…