“La unión es fuerza, la división es debilidad” es el lema bajo el que se ampara esta nueva colección

El sector textil está considerado uno de los más potentes en cuanto a nivel económico se refiere. Esto, además de otorgarle la oportunidad de crear novedosos e inigualables diseños, le confiere la posibilidad de ser referente, defensor y líder de buenas acciones. Con esta finalidad se han unido dos más que reconocibles marcas de moda, Patta y Tommy Hilfiger: promover la unidad y defensa de los derechos de los países africanos.

El pasado 9 de abril salió al mercado la nueva colección Patta x Tommy Hilfiger Primavera 2021, en la que los colores de la bandera panafricana tiñen todas las piezas. Las prendas más icónicas de la línea Tommy Jeans son las protagonistas, destinadas a todo tipo de público ya que son unisex, pintadas de rojo, verde y amarillo, y con un mensaje más que claro: “Great principles, great ideals know no nationality” (Los grandes principios y los grandes ideales no conocen nacionalidad).

La sinergia entre la empresa multinacional estadounidense y la boutique holandesa con sede en Ámsterdam eleva y hace presente la autoexpresión de la comunidad africana. Pero la acción no se reduce a una colección cápsula, sino que han sido numerosas las donaciones realizadas a varias organizaciones como The Good Neighbohood Collective (Milán), Sistha Space (Londres) o The Black Archives (Ámsterdam).

La representación del estilo de vida de una comunidad segregada como es la panafricana se muestra de forma visual, en la misma web en la que se puede realizar la compra de las prendas, mediante el cortometraje Two Become One ddel cineasta nigeriano Dafe Oboro, el cortometraje del marroquí Hassan Hajjaj y el documental Katibo Yeye del cineasta holandés Frank Zichem. Se trata de producciones audiovisuales que estarán disponibles durante tiempo limitado en la web de Tommy Hilfiger.

Empresas tan influyentes, como las citadas en este post, disponen de recursos suficientes como para visibilizar casos como este a la ciudadanía común, apelar a la aceptación de aquellos que son diferentes, así como aportar visibilidad y voz a estas comunidades olvidadas por la inmensa mayoría del resto del mundo.

Imágenes: NEO2.

11